Pasar al contenido principal

Grupo Operativo COVERCROPS: Cultivo y aprovechamiento de especies aromáticas y herbáceas entre frutales para la diversificación de productos y servicios ecosistémicos asociados a las explotaciones y a las políticas agroambientales

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2026
  • Presupuesto asignado 120.000,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Abstract

El proyecto COVERCROPS, que estará en curso hasta 2026, se enfoca en mejorar la salud del suelo y aumentar la biodiversidad en explotaciones de frutales. Aunque aún no se dispone de resultados finales, los hallazgos iniciales sugieren que el cultivo de salvia muestra un crecimiento más favorable en parcelas de platerina que reciben un manejo convencional. La implementación de cubiertas vegetales, como la salvia, podría reducir la dependencia de herbicidas. 

Además, la adopción de estas prácticas puede facilitar el cumplimiento de las normativas en políticas agrarias, lo que podría traducirse en un aumento de los ingresos. Recomendación principal para agricultores: Considerar la implementación de salvia como cultivo de cobertura en plantaciones de platerina que sigan un manejo convencional. Beneficios potenciales: Esta práctica podría contribuir a mejorar la calidad del suelo a largo plazo. Mantente atento a los resultados finales del proyecto, que ofrecerán datos más concretos sobre los costes de implementación, el impacto en la producción y el potencial de ingresos adicionales.

Descripción

Aunque el proyecto COVERCROPS está en curso y finalizará en 2026, se observan resultados iniciales prometedores. En el ensayo de platerina, la supervivencia de la salvia es notablemente buena (60-90%), lo que sugiere que el manejo convencional favorece su desarrollo. Además, el crecimiento de la salvia en platerina es más uniforme que en cerezo, lo que indica condiciones de desarrollo más favorables. Estos hallazgos preliminares apuntan al potencial de las cubiertas de salvia, especialmente en combinación con prácticas de manejo convencionales, para promover la biodiversidad y la salud del suelo en explotaciones frutícolas.

Descripción de actividades

Las actividades del proyecto COVERCROPS se centran en diseñar, implementar y evaluar un sistema de cultivo de coberturas de plantas herbáceas y aromáticas entre frutales. El objetivo es aumentar los servicios ecosistémicos asociados al cultivo, como la biodiversidad y la salud del suelo, y diversificar la producción mediante la obtención de una cosecha de aromáticas como producto alternativo. Las principales actividades del proyecto incluyen: 

  • Diseño de siembras y plantaciones: Selección de especies herbáceas y aromáticas adaptadas a la zona de cultivo y propuesta de manejo para cada cobertura. Se ha elaborado un diseño experimental en parcelas de cerezo ecológico y platerina en manejo convencional, con tres tratamientos: testigo, siembra de especies herbáceas de cobertura y plantación de aromáticas. 
  • Selección de variedades aromáticas y herbáceas de cobertura: La mezcla de herbáceas, diseñada por Agrocultivate, incluye Veza, Avena, Trigo sarraceno, Mostaza y Alfalfa. El CITA asesora en la selección de especies aromáticas. 
  • Determinación y ejecución de los manejos de las parcelas de ensayo: Se determina el manejo específico para cada cobertura, incluyendo la plantación, el riego y la fertilización. 
  • Seguimientos técnicos y evaluación: Se recopilan datos generales (clima) y específicos del ensayo (ambientales, plagas, entomofauna, suelo) para valorar las innovaciones propuestas. 

Las subtareas incluyen: 

  • Seguimiento de la implantación de la cobertura de especies aromáticas: El CITA realiza muestreos de plantas de salvia para registrar su altura y anchura.
  • Seguimiento de la implantación de la cobertura de herbáceas: Agrocultivate realiza muestreos de densidad de plantas. 
  • Seguimiento de la entomofauna beneficiosa: SEO/BirdLife evalúa los insectos depredadores y parásitos de las principales plagas, utilizando trampas y hoteles de depredadores. 
  • Seguimiento de la calidad del suelo: Agrocultivate toma muestras para analizar la biomasa microbiana, la tasa de respiración y parámetros fisicoquímicos. 
  • Seguimiento de la humedad del suelo: FITA determina la humedad con un sensor superficial. ?Impacto en el microclima generado por cada tratamiento: FITA instala loggers de temperatura y humedad relativa. 
  • Seguimiento del impacto de los tratamientos sobre las plagas y las enfermedades: Nectacinca realiza controles fitosanitarios y FITA realiza seguimientos en estados fenológicos clave. ?Evaluación final de la producción: Nectacinca realiza muestreos de árboles para determinar los kg/árbol. 
  • Evaluación final de la calidad postcosecha: SAT Río Cinca evalúa la dureza, los azúcares y el calibre de la fruta. 
  • Estudio de los aprovechamientos económicos de las diferentes coberturas: Se realizan balances económicos de entradas y salidas para determinar si los modelos son extrapolables a otras parcelas y fincas. 
  • Plan de difusión: SEO/BirdLife coordina las acciones de difusión, incluyendo notas de prensa, vídeos y jornadas de sensibilización. El proyecto se alinea con los ámbitos definidos en la PEPAC 2023-2027, incluyendo la gestión eficiente de recursos naturales, la producción ecológica de alimentos y la protección del medio ambiente
Objetivos

El proyecto COVERCROPS aborda la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo en las explotaciones frutícolas. Ofrece a los agricultores la oportunidad de disminuir su dependencia de insumos como fitosanitarios y fertilizantes, y a la vez diversificar sus productos mediante el cultivo de aromáticas. La solución que propone el proyecto se basa en el diseño e implementación de cubiertas herbáceas y aromáticas. Estas cubiertas están diseñadas para mejorar la calidad del suelo, atraer fauna auxiliar que ayude en el control de plagas y generar una producción alternativa mediante el aprovechamiento de las plantas aromáticas.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón
  • Dirección postal: Avda. Montañana, 930 • 50059 Zaragoza - SPAIN
  • Email coordinador/entidad: info@fita-aragon.es

976 716 189

Coordinadores
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón
Colaboradores
  • NECTA-CINCA SL(lucia.plaza@cincagroup.com)
  • SAT 4301 RIO CINCA(lucia.plaza@cincagroup.com)
  • SEO/BirdLife(gestion@seo.org)
  • Soluciones Agrícolas Cultívate S.L.(jose@agroculTivate.com)
Beneficiarios
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón