Pasar al contenido principal

Grupo Operativo AGROFOODHUB: Alimentando personas, gestionando territorios

  • Tipo Grupo operativo
  • Ejecución 2018 -2018
  • Presupuesto asignado 7.222.818,00 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía; Cataluña; Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
  • Sitio web del proyecto https://agrofoodhub.wordpress.com/
Descripción

“AgroFoodHub: alimentando personas, gestionando territorios” pretende la creación de un Grupo Operativo Supraautonómico cuyo objetivo es desarrollar un prototipo de modelo de organización colaborativo multiagente para la mejora de la transformación, distribución y comercialización de alimentos procedentes de pequeñas explotaciones (mayoritariamente de carácter familiar) ubicadas en espacios agrarios periurbanos, así como de nuevos emprendedores agroalimentarios. 

Se trata de un proyecto seleccionado en la convocatoria 2018 y submedida 16.1 en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014?2020 y financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural?FEADER y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Está prevista la visita avarias experiencias de FoodHub europeos para conocer de primera mano las experiencia ya en funcionamiento que enriquecerán nuestro proyecto. Se han organizado diversas presentaciones y actividades divulgativas para dar a conocer el proyecto AgroFoodHub en el territorio y los agentes implicados. El proyecto cerrará con un workshop en Guadalhorce en el cual participarán representantes de varias experiencias estatales con las que acabar de nutrir AgroFoodHub.

Objetivos

El Grupo Operativo tiene por objetivo desarrollar un prototipo de AgroFoodHub, herramienta para impulsar soluciones colaborativas e innovadoras de gestión recursos, servicios y logística, para el fortalecimiento y diversificación de la economía del sistema agroalimentario periurbano. Se basa en un estudio en profundidad de los agentes del sistema agroalimentario periurbano de 3 ciudades distintas en 3 Comunidades Autónomas: Madrid, Andalucía y Catalunya, a través de entrevistas a productores, minoristas y restauración colectiva. Junto con las entrevistas, se realizan 3 diagnosis territoriales, una por Comunidad Autónoma.

Resultados

Además de las encuestas y las diagnosis territoriales que realiza cada socio del proyecto, el Agente de Innovación redactará el proyecto innovador que recogerá el conocimiento adquirido y sentará las bases la puesta en marcha, el desarrollo, del Grupo Operativo Suprautonómico

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Asociación grupo de desarrollo rural Valle del Guadalhorce
  • Email coordinador/entidad: info@valledelguadalhorce.ocm
Beneficiarios
  • GDR Valle de Guadalhorce
Subcontratados
  • Soc. Coop. And. Guadalhorce Ecológico
  • Heliconia Soc. Coop. Mad.
  • Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
  • FundacióAgroterritori
  • Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid