Grupo Operativo AGROENTOOL: Insectos como herramienta biotecnológica para la obtención de compuestos de interés agrícola
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2023
- Presupuesto asignado 283.310,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO AGROENTOOL
Los resultados que se esperan obtener de las tres primeras fases del plan de trabajo son los siguientes:
- Selección de una especie de insecto con alto contenido en quitina y protocolo de cría.
- Informe de caracterización de los insectos en estudio.
- Protocolo de extracción de quitina del exoesqueleto de los insectos seleccionados.
- Protocolo para la obtención de quitosano a partir de la quitina extraída.
- Escalado del proceso manteniendo la calidad del quitosano obtenido.
- Obtención de un producto/productos fertilizantes a base de quitosano, enriquecidos con nutrientes, que cumplan con la legislación vigente para productos fertilizantes y cuyo efecto agronómico permita su comercialización.
- Validación de los procesos y productos desarrollados a lo largo del período de ejecución del proyecto, así como un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos con el fin de evaluar el potencial y las oportunidades para su explotación por parte de las empresas involucradas.
Fase de divulgación:
- Mantener informados tanto a los miembros del Grupo Operativo como a los actores externos relacionados con la ejecución del Proyecto de los avances y resultados obtenidos durante su desarrollo.
- Dar a conocer los beneficios que el Proyecto aporta a los actores internos y externos, sentando las bases sobre la conveniencia de aprovechar las posibilidades tecnológicas de los insectos para producir insumos agrícolas naturales con el fin de mejorar la competitividad de las explotaciones agropecuarias sin dañar ni al medio ambiente ni a los seres vivos que lo habitan.
- Generar compromiso y participación de los grupos interesados, involucrándolos en el desarrollo del Proyecto.
- Conocer las expectativas del Proyecto por parte de los grupos involucrados.
Tradicionalmente la producción agrícola utiliza principalmente fertilizantes químicos para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios, pero debido al incremento de su costo y a la contaminación que algunos propician en el ambiente cuando se utilizan irracionalmente (degradación de la biodiversidad del suelo principalmente), se hace necesario encontrar nuevas alternativas de fertilización económica y más eficientes.
Esta necesidad de encontrar nuevas alternativas que mejoren la sostenibilidad de los cultivos se ha convertido en uno de los motivos para la búsqueda y el desarrollo de productos más respetuosos con el medio ambiente, línea de gran interés para las empresas del sector agrícola y en la que se enmarca el proyecto AGROENTOOL.
De acuerdo a lo anteriormente mencionado, el proyecto AGROENTOOL nace con la finalidad de generar y aplicar nuevas alternativas de gran potencial y de carácter sostenible como son los insectos comestibles al mundo agronómico, de forma que se empiecen a mitigar todos los efectos negativos provocados en las últimas décadas y conseguir un nuevo modelo de agricultura alineado con las políticas actuales de optimización en el uso de los recursos y estrategias de bioeconomía.
- En el PT1 se realizarán todas las acciones necesarias para poner en marcha la cría de dos especies de insectos distintos con el fin de obtener un proceso sostenible y eficiente para la obtención de quitina de alta calidad.
- El PT2 desarrollará protocolos de obtención de quitina de los insectos seleccionados, transformación de quitina a quitosano y escalado del proceso para obtener la cantidad necesaria para llevar a cabo el resto de las actividades.
- El PT3 consistirá en el trabajo de formulación de los insumos agrícolas a base de quitosano obtenido y que posteriormente serán validados en campo.
- El PT4 validará tanto del proceso de cría de insectos como del producto final obtenido a partir de quitina.
- Cría masiva de insectos para la producción de quitosano a partir de la quitina contenida en su exoesqueleto para la producción de insumos agrícolas.
- Se prevé obtener un ingrediente bioactivo como el quitosano que pueda ser utilizado como base para nuevas formulaciones de productos destinados a campo con potencial para inducir mecanismos de defensa y por tanto mejorar la protección de los cultivos.
- Se propone transformar un recurso obtenido de los insectos en un producto de alto valor añadido que sirva como materia prima para la formulación de productos para uso en campo.
- Nombre coordinador/entidad: ENTONOVA, S.L.
- Dirección postal: Calle Amsterdam 16, 04710 Santa María del Águila, EL Ejido (Almería)
- Email coordinador/entidad: pacocara@entonova.com
- Teléfono: 676588591
Para poder llevar un control del grado de alcance los mismos, se van a tener en cuenta los siguientes indicadores: - Selección de al menos dos insectos - Lista de parámetros de control. - Selección de al menos dos técnicas con potencial. - Selección de al menos dos usos. - Producción/m2. - Alto contenido en quitina (%) - Rendimiento de extracción (%) - Rendimiento de la transformación (%) - 2 productos formulados. - Rendimiento (% quitina). - Posibles usos adicionales. - Composición mediante espectrofotometría de IR - Eficacia del formulado - Manual de identidad corporativa - Al menos dos folletos diseñados - Informe de actualizaciones en web - Informe de publicaciones en redes sociales Newsletters - Informe final de ejecución de acciones de comunicación
- ENTONOVA, S.L.
- FUNDACION TECNOVA (rramos@fundaciontecnova.com)
- ZENAGRO, S.L. (adela@zenagro.com)
- UNIVERSIDAD DE ALMERIA (fbarroso@ual.es)
- ASOCIACION AGRARIA JOVENES AGRICULTORESDE ALMERIA (asaja@asajaalmeria.org
- ENTONOVA, S.L.