Ir o contido principal

Proxectos

Destacado do mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación dunha nova cadea de valor na produción de cogomelos a través da economía circular
Proxecto de innovación liderado por ASOCHAMP, no que tamén forman parte AIMPLAS; INGELIA e SAV, O obxectivo principal é a redución dos residuos xerados pola industria dos cogomelos (sustrato esgotado...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección e clasificación da la para mellorar a competitividade das pequenas explotacións ovinas
Na actualidade, a la está considerada un subproduto e os gandeiros apenas reciben compensación por ela (0,00 a 0,40 €/animal), o que supón un custo adicional para os gandeiros polas tarefas de esquila...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Rede de Espazos de Ensaio Agrario
Creación, coordinación e dinamización dunha Rede de Espazos de Ensaio Agrario, co obxectivo de participar en estratexias público-privadas de innovación social para apoiar a incorporación de novos...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Novos sistemas agrovoltaicos para a produción de uva intelixente e sostible
Grazas ao proxecto de innovación GO SOLARWINE prevese acadar a avaliación enerxética e agronómica do sistema agrovoltaico, aumentando os beneficios económicos para a explotación.

Proxecto H2020 GATES: Aplicación de tecnoloxías de xogo para formar profesionais en agricultura intelixente

Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, internet, worldwide web, World Wide Web, Juegos y gamificación, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, internet, worldwide web, World Wide Web, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proxecto H2020 IWMPRAISE: Xestión integrada de herbas daniñas: implementación práctica e solucións para Europa

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Deshierbe: estrategias, herramientas y tecnologías para el manejo sostenible de malezas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura ecológica y agroecología, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal

Proxecto PANTHEON H2020: novos enfoques para o seguimento da sanidade vexetal

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Intercambio de personal de investigación e innovación, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Digitalización e innovación, Investigación, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proxecto H2020 Smart-AKIS: Sistemas Europeos de Coñecemento e Innovación Agrícolas (AKIS) cara á investigación impulsada pola innovación en tecnoloxía agrícola intelixente

Ciencias sociales, Sociología, Relaciones industriales, automatización, automatización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Cerrar la brecha entre investigación e innovación: el papel crucial de los servicios de apoyo a la innovación y el intercambio de conocimientos, Ciencias sociales, Sociología, Relaciones industriales, automatización, automatización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

H2020 TheGreefa Project: Fluídos termoquímicos en cultivos de invernadoiro.

Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Tecnologías de separación, Desalación, Desalinización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Horticultura, Desfosilización de la agricultura: soluciones y caminos para una agricultura libre de energías fósiles, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Tecnologías de separación, Desalación, Desalinización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Horticultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, horticolas

Proxecto H2020 WATERPROTECT: Ferramentas innovadoras que posibilitan a protección da auga potable en ambientes rurais e urbanos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, teléfonos móviles, teléfonos móviles, Granjas de agua: mejorar la agricultura y su impacto en el suministro de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, teléfonos móviles, teléfonos móviles, RegadÍo, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Retos rurales

Proxecto APOLLO de H2020: Plataforma de asesoramento para pequenas explotacións agrícolas baseada na observación da Terra

Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Llevando aplicaciones de EO al mercado, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proxecto H2020 FORESTMAP: plataforma web integrada rápida e rendible para inventarios forestais

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, carpintería, carpintería, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, carpintería, carpintería, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación

Proxecto H2020 DECISIVE: Un plan de xestión descentralizado para a valorización innovadora dos biorresiduos urbanos.

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Fermentación, Soluciones ecoinnovadoras, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Fermentación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proxecto H2020 Meat4All: industrialización e comercialización dunha fonte alternativa de proteína animal competitiva, sostible e orientada ao consumidor.

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Innovación social, Digitalización e innovación, industria cárnica
logo proyecto horizonte water4return

Proxecto Water2REturn H2020: Recuperación e reciclaxe de nutrientes CONVERTIR AUGAS RESIDUAIS EN PRODUTOS DE VALOR ENGADIDO PARA UNHA ECONOMÍA CIRCULAR NA AGRICULTURA

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Tecnologías de separación, Tecnologías de separación, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, El agua en el contexto de la economía circular, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Tecnologías de separación, Tecnologías de separación, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
logo proyecto horizonte waste4think

Proxecto H2020 Waste4Think: avanzando cara ao pensamento do ciclo de vida mediante a integración de sistemas avanzados de xestión de residuos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Soluciones ecoinnovadoras, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
logo proyecto horizonte urbiofin

Proxecto H2020 URBIOFIN: Demostración dunha innovadora biorrefinería integrada para a transformación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en novos produtos BioBased (URBIOFIN)

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Valorización del contenido orgánico de los Residuos Sólidos Municipales y contribución a la economía circular renovable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proxecto H2020 TEVINS: Pulverizador de viñedos Teyme Eye

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, maquinarias, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Viñedo, leñosos

Proxecto H2020 GALIRUMI: Robot asistido por Galileo para combater a mala herba Rumex obtusifolius e aumentar a rendibilidade e a sustentabilidade da gandería leiteira

Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, ingeniería de automoción, vehículos autónomos, vehículos autónomos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Aplicaciones EGNSS que fomentan la resiliencia social y protegen el medio ambiente, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, ingeniería de automoción, vehículos autónomos, vehículos autónomos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, productos lácteos, bovinas

Proxecto SMS H2020: Apoio á misión do solo: cara a unha folla de ruta europea para a investigación e a innovación na xestión do solo e do territorio

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Hacia una hoja de ruta europea de investigación e innovación en materia de suelos y gestión del territorio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Suelo, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proxecto H2020 Bulhnova: biofertilizante líquido formulado con rizobacterias que promoven o crecemento das plantas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proxecto RECAP H2020: Servizos públicos personalizados de apoio á implantación da PAC

Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, desarrollo de software, desarrollo de software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Gobierno abierto basado en las TIC, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, desarrollo de software, desarrollo de software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Digitalización e innovación, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proxecto H2020 S3FOOD: Sistema de sensores intelixentes para a seguridade alimentaria, o control de calidade e a eficiencia dos recursos na industria de procesamento de alimentos

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores inteligentes, sensores inteligentes, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Proyectos facilitados por clusters para nuevas cadenas de valor industriales, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores inteligentes, sensores inteligentes, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Investigación, Sanidad vegetal y fitosanitarios
logo proyecto horizonte dralod

Proxecto H2020 DRALOD: tecnoloxía de secado baseada en enerxías renovables para a recuperación rendible dos residuos da industria de procesamento de alimentos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería termodinámica, ingeniería termodinámica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energía fósil, gas natural, gas natural, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería termodinámica, ingeniería termodinámica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energía fósil, gas natural, gas natural, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación