Pasar al contenido principal
Permanente

Manejo ecológico de rumiantes

Descripción

Certificado de Formación expedido por INEA-Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola.

Contenido:

  • Introducción y reglamentos: Este módulo proporciona una visión técnica y normativa detallada sobre los marcos legales y reglamentarios que rigen la actividad ganadera, tanto a nivel nacional como internacional. Se abordarán las normativas relacionadas con la seguridad alimentaria, el bienestar animal, el control de enfermedades zoonóticas, la gestión de residuos ganaderos, y las leyes medioambientales que regulan las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión del agua, y la biodiversidad en las explotaciones ganaderas. Además, se estudiarán los requisitos de certificación y trazabilidad de los productos de origen animal, con un énfasis en las normativas de la UE (como el Reglamento (CE) 853/2004) y las directrices de organismos internacionales como la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
  • Primeros pasos. Las tierras. Incorporación: Este apartado profundiza en los primeros aspectos técnicos y operativos relacionados con la puesta en marcha de una explotación ganadera. Se estudiarán los criterios para la selección y evaluación de las tierras para la actividad ganadera, incluyendo factores como la calidad del suelo, la disponibilidad de agua, la topografía, y la accesibilidad. Además, se abordarán los aspectos administrativos y legales necesarios para la incorporación de una explotación ganadera, tales como la constitución legal de la empresa, el acceso a subvenciones o créditos, y el cumplimiento de las normativas sobre uso del suelo y licencias ambientales. También se discutirá la planificación estratégica inicial para una explotación eficiente y sostenible.
  • Instalaciones. Cargas Ganaderas. Manejo: Este módulo trata sobre la planificación y diseño de las instalaciones ganaderas, con especial énfasis en los aspectos técnicos de la infraestructura necesaria para el manejo adecuado de los animales. Se estudiarán los requerimientos de espacio, ventilación, iluminación, y confort en los alojamientos, tanto para ganado vacuno, porcino, avícola, como otros tipos de animales. Además, se analizarán las cargas ganaderas, que son indicadores clave para determinar la densidad adecuada de animales en relación con la superficie disponible, de acuerdo con las normativas y mejores prácticas en bienestar animal y eficiencia productiva. El manejo de los animales será examinado desde un enfoque técnico, incluyendo técnicas de ordeño, engorde, cría, y manejo sanitario.
  • Estrategias de control sanitario. Profilaxis. Tratamientos: En este apartado se profundizará en las estrategias y protocolos sanitarios específicos para mantener la salud de los animales en las explotaciones ganaderas. Se discutirá el diseño e implementación de programas de profilaxis que incluyen la vacunación, el control de parásitos internos y externos, la gestión de enfermedades zoonóticas, y la prevención de brotes epidémicos. Además, se tratarán los tratamientos veterinarios específicos para las enfermedades más comunes en la ganadería, incluyendo antibióticos, antiparasitarios y otros medicamentos, con un enfoque técnico sobre la farmacocinética, la dosificación, los efectos secundarios y la resistencia antimicrobiana. También se abordarán las normativas relacionadas con el uso responsable de medicamentos y las prácticas de control de residuos farmacológicos.
  • Alimentación. Aportes de los recursos naturales. Necesidades. Suplementos: Este módulo aborda la nutrición animal de manera detallada, estudiando las necesidades alimenticias de los distintos tipos de ganado según su etapa productiva (engorde, lactancia, reproducción). Se analizarán los ingredientes principales de las raciones alimentarias, como forrajes, concentrados y suplementos, y su formulación en base a la energía, proteínas, minerales y vitaminas requeridas para una producción eficiente y saludable. Además, se examinará el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en la explotación (pastos, subproductos agrícolas), y se discutirán los suplementos nutricionales necesarios para optimizar la salud y la productividad de los animales, incluyendo aditivos, probióticos, precursores de crecimiento y fuentes alternativas de proteínas.
  • Economía. Ratios. Estructura de los datos. Resultados económicos de otras experiencias y países. Mercados. Estructuras existentes en el mundo. España, comunidades autónomas. Marketing: Este apartado proporcionará un análisis económico exhaustivo de la actividad ganadera. Se explorarán los indicadores financieros y ratios clave que determinan la viabilidad económica de una explotación ganadera, como el costo de producción por unidad, el margen bruto, la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos. Se estudiarán las estructuras de costos y las fuentes de ingresos, tanto a nivel de explotación como en los mercados globales. Además, se examinarán los resultados económicos de experiencias y modelos ganaderos de otros países, comparando las tendencias y estructuras de los mercados en distintos contextos económicos. Se abordarán las estrategias de marketing aplicadas a los productos de origen animal, con énfasis en la diferenciación por calidad, la certificación de origen, la promoción de productos ecológicos y de bienestar animal, y las tendencias de consumo globales. Finalmente, se analizarán las políticas públicas y estructuras del sector ganadero en España, incluyendo las diferencias entre las comunidades autónomas en cuanto a regulaciones, subsidios y programas de apoyo.

Objetivos:

  • El objetivo principal de este módulo es proporcionar un marco conceptual y práctico sobre las particularidades del manejo de ganaderías de rumiantes bajo el sistema de producción ecológica certificado, enfocado en el cumplimiento de normativas internacionales, como las establecidas por la Unión Europea (Reglamento (UE) 848/2018) y otras entidades certificadoras. 
  • Se estudiarán los principios y prácticas fundamentales de la ganadería ecológica, que incluyen el uso de sistemas de pastoreo rotacional, el respeto por los ciclos naturales de reproducción, la prohibición del uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, y la implementación de estrategias de manejo integral de enfermedades y plagas.
  • Además, se detallarán las normas que regulan la alimentación, que debe estar compuesta en su mayoría por forraje orgánico y garantizar una adecuada diversidad de nutrientes para los animales. 
  • Se profundizará en los aspectos técnicos de la certificación ecológica, incluyendo los procedimientos de auditoría, control y trazabilidad que aseguran la autenticidad de la producción ecológica, así como las prácticas de bienestar animal, que exigen la libre circulación y el acceso al pastoreo, contribuyendo al desarrollo sostenible y al respeto por los principios agroecológicos.

Próximos Cursos