Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 VIROPLANT: Virome NGS análisis de plagas y patógenos para la protección vegetal

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrarias, Ciencias veterinarias, Ciencias veterinarias, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Innovaciones en protección vegetal, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrarias, Ciencias veterinarias, Ciencias veterinarias, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto H2020 SPRINT: Transición sostenible en la protección vegetal: un enfoque de salud global

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto LIFE: Co-creación de acciones estratégicas para la adaptación al cambio climático de territorios y economías locales

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Agricultura, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Gestión de explotaciones, Innovación social, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Innovación social, Retos rurales

Proyecto Fundación Biodiversidad: Fomento de la empleabilidad en turismo sostenible

Diversificación agraria (agroturismo, etc), Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto Fundación Biodiversidad ECOMEJORA

Formación, demostración y asesoramiento, Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Canales cortos o alternativos de comercialización, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Digitalización e innovación
BIODIVER01

Proyecto Fundación Biodiversidad: Mapa de vulnerabilidad del empleo para una Transición Justa: análisis de sectores productivos y desarrollo de capacidades y oportunidades en adaptación al cambio climático

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Innovación social

Proyecto Erasmus +: Programa botánico de selección varietal participativa en la U.E.

Investigación e innovación, Agricultura, silvicultura y pesca, Responsabilidad social de las instituciones educativas, Investigación, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Proyecto Erasmus +: Impulso a los Emprendedores Ambientales 2.0

Agricultura, silvicultura y pesca, Cuestiones del mercado laboral incl. orientación profesional / desempleo juvenil, Empresa, industria, pymes y emprendimiento, Formación, demostración y asesoramiento, Retos rurales, Innovación social, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Proyecto LIFE: Hacia una comunidad de montaña transfronteriza resiliente al clima en los Pirineos

RegadÍo, Agricultura, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Innovación social, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Agricultura, Formación, demostración y asesoramiento, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Formación, demostración y asesoramiento, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Innovación social, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Proyecto HORIZONTE EUROPA BioINSouth:Apoyar la evaluación regional de la sostenibilidad ambiental para los sectores basados ??en BIO para mejorar la INnovación, las Industrias y la Inclusividad en el SUR de Europa.

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Políticas públicas, ayudas y subvenciones
Proyecto SafeHabitus

Proyecto HORIZONTE EUROPA SafeHabitus: Fortalecimiento de los sistemas de innovación y conocimiento en salud y seguridad agrícola

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 SILVANUS: Plataforma Integrada Tecnológica y de Información para la Gestión de Incendios Forestales

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, ciencias de la sostenibilidad, ciencias de la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Prevenir y combatir incendios forestales extremos con la integración y demostración de medios innovadores, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, ciencias de la sostenibilidad, ciencias de la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones
logo PROYECTO TRASN-SAHARA

Proyecto HORIZONTE EUROPA TRANS-SAHARA: Nuevos enfoques basados en WEFE Nexus para la gestión agroforestal en la región del Gran Norte de África

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Formación, demostración y asesoramiento, Innovación social, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 SolACE: Soluciones para mejorar el Agroecosistema y la Eficiencia de Cultivos para el uso de agua y nutrientes

Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, minería de datos, minería de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Soluciones a estreses múltiples y combinados en la producción de cultivos., Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, minería de datos, minería de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, horticolas

Proyecto H2020 BRESOV: Mejoramiento genético para una producción vegetal orgánica resiliente, eficiente y sostenible

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Mejoramiento orgánico: aumentar la competitividad de los sectores de mejoramiento y agricultura orgánicos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Agricultura ecológica y agroecología, Mejora genética, Sanidad vegetal y fitosanitarios, horticolas

Proyecto H2020 DISARM: Difusión de soluciones innovadoras para el manejo de la resistencia a los antibióticos

Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Redes temáticas que recopilan conocimientos listos para la práctica., Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, productos lácteos, Economía, gestión financiera y fiscal

Proyecto H2020 SIMBA: Innovación sostenible de aplicaciones de microbiomas en el sistema alimentario.

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Aplicaciones del microbioma para sistemas alimentarios sostenibles, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 RELACS:Reemplazo de insumos controvertidos en sistemas de agricultura orgánica

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Insumos orgánicos: insumos polémicos en la agricultura orgánica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, productos lácteos

Proyecto H2020 Smart-AKIS:Sistemas Europeos de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) hacia la investigación impulsada por la innovación en tecnología agrícola inteligente

Ciencias sociales, Sociología, Relaciones industriales, automatización, automatización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Cerrar la brecha entre investigación e innovación: el papel crucial de los servicios de apoyo a la innovación y el intercambio de conocimientos, Ciencias sociales, Sociología, Relaciones industriales, automatización, automatización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Proyecto H2020 ExpoSEED: Explorando el control molecular del rendimiento de semillas en cultivos.

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Sk?odowska-Curie (RISE), Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Mejora genética, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Cereal, oleaginosas y proteaginosas