Proyecto Erasmus +: Impulso a los Emprendedores Ambientales 2.0
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2015 -2016
- Presupuesto asignado 26.442,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Comunitat Valenciana
- Principal fuente de financiación Erasmus +
Este proyecto fue un paso importante para la internacionalización de nuestra escuela. Con el respaldo de la experiencia de proyectos anteriores, buscamos mejorar significativamente las habilidades y oportunidades ofrecidas a los participantes. Es importante, tanto para el entorno en el que se ubica nuestra escuela como para la formación impartida, nuestra participación en el desarrollo económico del sector agrícola y forestal.
La EFA ha sido pionera en Malvesía durante más de 40 años en el desarrollo de trabajadores rurales. Este proyecto ha mejorado significativamente las habilidades de los estudiantes y el personal involucrado, al proporcionarles la fuente donde desarrollarán sus habilidades profesionales al máximo en el ámbito laboral. Gracias a las necesidades laborales del entorno rural, en desventaja en comparación con otros, estos estudiantes han desarrollado habilidades lingüísticas y profesionales, lo que les permitirá estar mucho mejor preparados para evitar o superar una situación de desempleo.
Un curso intensivo de idiomas (inglés y alemán) para complementar el curso online del proyecto, que se impartirá en la EFA de Malvesía. Tendrá una duración de varias semanas y finalizará en febrero de 2016. Movilidad de seis estudiantes (tres participantes irán a Bélgica y tres a Alemania) para realizar prácticas empresariales, además de realizar prácticas en la escuela de acogida un día a la semana. Del 11 de abril al 11 de junio para los participantes que viajaron a Bélgica y del 20 de abril al 20 de junio de 2016 para los que viajaron a Alemania. Movilidad de dos docentes a Francia para realizar prácticas profesionales en el programa de formación profesional dual en mayo de 2016.
La situación laboral actual en España es particularmente grave. Por lo tanto, el proyecto aborda las necesidades de los jóvenes y del país. La implicación con sus empleos en el país de acogida les permitirá desarrollar responsabilidad y compromiso. Además, la oportunidad de realizar parte de su formación en el extranjero aumentará su espíritu emprendedor en el sector agrícola y forestal.
El desarrollo personal, humano y lingüístico que un intercambio puede aportar a los participantes. Por otro lado, el proyecto está directamente dirigido a generar oportunidades de empleo en zonas rurales.
Los resultados se corresponden con el objetivo de que hace 45 años naciera la Escuela Familiar Agrícola "La Malvesía", dedicada al desarrollo y la formación de personas rurales, brindándoles una formación integral. Las movilidades han permitido un crecimiento significativo de las competencias lingüísticas, técnicas y personales de los participantes, quienes han adquirido la madurez y la autonomía que solo una estancia en el extranjero puede brindar. Finalmente, los estudiantes han mejorado su empleabilidad e integración socioprofesional. Finalmente, la escuela ha tenido un impacto global. Las cuatro escuelas participantes adquirieron experiencia en el sistema de formación profesional del sector agrícola en diferentes países (España, Bélgica, Alemania y Francia). Esto fortalecerá aún más nuestro sistema de formación dual Escuela-Empresa.
- Nombre coordinador/entidad: Federación EFAS CV La Malvesia
- Dirección postal: Grabador Esteve 33 PLANTA2 PUERTA6, 46004 Valencia
- Teléfono: 962550420
- Federación Efas Cv La Malvesia
- DEULA-Nienburg GmbH
- FRMFR Bretaña
- Creadores - Wetteren VZW