Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto Erasmus +: Juventud 4 nuestros productos rurales

Agricultura, silvicultura y pesca, Desarrollo comunitario, Aprendizaje empresarial - educación empresarial, Canales cortos o alternativos de comercialización, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Digitalización e innovación, Jóvenes y nuevos agricultores, Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto LIFE: Co-creación de acciones estratégicas para la adaptación al cambio climático de territorios y economías locales

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Agricultura, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Gestión de explotaciones, Innovación social, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Innovación social, Retos rurales

Proyecto LIFE: Cultivando la resiliencia: estrategias de adaptación al cambio climático para invernaderos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los recursos

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Gestión de explotaciones, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fabricación de otros productos alimenticios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Fertilizantes, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto Fundación Biodiversidad: Ganadería, desarrollo y conservación en los Pirineos

Diversificación agraria (agroturismo, etc), Formación, demostración y asesoramiento, Gestión de explotaciones

Proyecto Fundación Biodiversidad: Semilla

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Formación, demostración y asesoramiento, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto Fundación Biodiversidad: (R)HUB Rural Programa de emprendimiento rural en Red

Competitividad y nuevos modelos de negocio, Retos rurales, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto Fundación Biodiversidad: Producción sostenible de plantas aromáticas y medicinales

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto Fundación Biodiversidad: Fomento del turismo rural mediante el aprovechamiento de los recursos endógenos de los territorios.

Diversificación agraria (agroturismo, etc), Formación, demostración y asesoramiento, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proyecto Fundación Biodiversidad ECOMEJORA

Formación, demostración y asesoramiento, Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Canales cortos o alternativos de comercialización, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Digitalización e innovación

Proyecto Fundación Biodiversidad Eco-Green: Eco-gestión de espacios verdes y zonas naturales para uso agrícola y turístico

Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo, Suelo, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Proyecto Fundación Biodiversidad: AGRO-TIC

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto Fundación Biodiversidad: La transición a la restauración ecogastronómica como herramienta de generación de empleo

Agricultura ecológica y agroecología, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto Fundación Biodiversidad: Impulso del turismo rural sostenible para dinamizar la España vaciada

Diversificación agraria (agroturismo, etc), Competitividad y nuevos modelos de negocio, Retos rurales, Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto Erasmus +: Herramientas en turismo ecológico, de naturaleza, agrícola, cultural y gastronómico en el medio rural

Agricultura, silvicultura y pesca, Desarrollo comunitario, Relaciones internacionales y cooperación al desarrollo, Agricultura ecológica y agroecología, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Investigación, Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto Erasmus +: Impulso a los Emprendedores Ambientales 2.0

Agricultura, silvicultura y pesca, Cuestiones del mercado laboral incl. orientación profesional / desempleo juvenil, Empresa, industria, pymes y emprendimiento, Formación, demostración y asesoramiento, Retos rurales, Innovación social, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Proyecto LIFE: Hacia una comunidad de montaña transfronteriza resiliente al clima en los Pirineos

RegadÍo, Agricultura, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Innovación social, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Agricultura, Formación, demostración y asesoramiento, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Formación, demostración y asesoramiento, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Innovación social, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Diversificación agraria (agroturismo, etc)
Logo GO ITINERA

Grupo Operativo TERRAE-ITíNERA: Escuela itinerante de emprendimiento agroganadero con enfoque en dinamización rural e inclusión profesional

Retos rurales, Formación, demostración y asesoramiento, Gestión de explotaciones, Diversificación agraria (agroturismo, etc)
logo foprodes

Grupo Operativo FOPRODES: Trazabilidad y huella de carbono de los forrajes proteicos deshidratados

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Alimentación animal, Productos de alimentación animal, Suelos, Formación, demostración y asesoramiento, Investigación, GO FOPRODES

Grupo Operativo: Lonja técnica agroalimentaria y gastronómica

industrias agroalimentarias, Mejora Productividad/Procesos, Gestión de explotaciones, Digitalización E Innovación De Producción/Productos, Asesoramiento, Formación Y Redes De Intercambio De Información, Grupo operativo, Gestión Logística, Tercer Sector, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Formación, demostración y asesoramiento, Canales cortos o alternativos de comercialización, Diversificación agraria (agroturismo, etc)