Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 GO-GRASS: MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARES BASADOS EN PASTO PARA CADENAS DE VALOR AGROALIMENTARIAS RURALES

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cultivos industriales, forrajes, Forraje, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Modelos de negocio circulares de base biológica para comunidades rurales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cultivos industriales, forrajes, Forraje, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Productos de alimentación animal, Investigación
logo proyecto horizonte ypack

Proyecto H2020 YPACK: Envases a base de polihidroxialcananoatos de alto rendimiento para minimizar el desperdicio de alimentos

Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Comercio, Comercio, Soluciones innovadoras para el envasado de alimentos sostenibles, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Comercio, Comercio, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización
logo proyecto horizonte waste4think

Proyecto H2020 Waste4Think: Avanzando hacia el pensamiento del ciclo de vida mediante la integración de sistemas avanzados de gestión de residuos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Soluciones ecoinnovadoras, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
logo proyecto horizonte traditom

Proyecto H2020 TRADITOM: Variedades tradicionales de tomate y prácticas culturales: un argumento a favor de la diversificación agrícola con impacto en la seguridad alimentaria y la salud de la población europea

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genética, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Recursos tradicionales para la diversidad agrícola y la cadena alimentaria, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genética, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Mejora genética, Competitividad y nuevos modelos de negocio, horticolas
logo proyecto horizonte evoolution

Proyecto H2020 EVOOLUTION: Aceite de Oliva Virgen Extra - Solución de Clasificación Avanzada

Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aldehídos, aldehídos, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, cetonas, cetonas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, alcoholes, alcoholes, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aldehídos, aldehídos, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, cetonas, cetonas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, alcoholes, alcoholes, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización, Aceites y grasas, Olivar, leñosos
logo proyecto horizonte liverur

Proyecto H2020 LIVERUR: Concepto de investigación Living Lab en zonas rurales

Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Modelos de negocio para economías rurales modernas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Retos rurales, Competitividad y nuevos modelos de negocio
logo proyecto horizonte shui

Proyecto H2020 SHui: Plataforma de investigación de hidrología del suelo que respalda la innovación para gestionar la escasez de agua en los sistemas de cultivo europeos y chinos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias del suelo, Edafología, Edafología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Gestión de los recursos hídricos del suelo en la UE y China y su impacto en las funciones de los agroecosistemas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias del suelo, Edafología, Edafología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización

Proyecto H2020 AMBIENCE: Sistema disruptivo de captura y revalorización de amoníaco para plantas de Biogás. MEJORANDO la Economía Circular

Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Instrumento PYME, Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Avícola, Porcino
logo proyecto horizonte agrimax

Proyecto H2020 AgriMax: Cooperativas de valorización de residuos agrícolas y alimentarios basadas en tecnologías flexibles de procesamiento de biorrefinerías con múltiples materias primas para nuevas aplicaciones de alto valor añadido

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Bioplásticos, Valorización de residuos agrícolas y sidestreams de la industria agroalimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Bioplásticos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Preparación y conservación de frutas y hortalizas

Proyecto H2020 CleanPack: Equipos de termoformado UltraCLEAN para PACKaging de alimentos, una alternativa rentable a las salas blancas

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización

Proyecto HORIZONTE EUROPA SingleTree:Optimización de cadenas de valor forestales multifuncionales con información de un solo árbol y aplicación de tecnologías digitales

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, selvicultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Economía, gestión financiera y fiscal, Canales cortos o alternativos de comercialización

Proyecto HEZUR EZ GEZUR:

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización, industria cárnica

Proyecto INSEKNIOR: Estudiar fuentes alternativas y sostenibles de proteína para el target de la tercera edad

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto H2020 SALSA: Pequeñas explotaciones agrícolas, pequeñas empresas alimentarias y seguridad alimentaria sostenible

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología evolutiva, biología evolutiva, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Pequeñas explotaciones agrícolas pero mercados globales: el papel de las explotaciones pequeñas y familiares en la seguridad alimentaria y nutricional, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología evolutiva, biología evolutiva, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio

Proyecto : Diseño de una nueva oferta de productos texturizados para personas con disfagia elaborados con subproducto local y diseño de un modelo de negocio que responda a las necesidades de mercado

Competitividad y nuevos modelos de negocio, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto :
Diseño de oferta (prototipado) y definición de modelo de negocio para la elaboración y comercialización de un nuevo producto de alto valor añadido en base a tomate local deshidratado que responda a las nuevas tendencias del mercado

Competitividad y nuevos modelos de negocio, horticolas

Proyecto LECHUGA R-0: Eliminación de los residuos fitosanitarios en el cultivo de lechuga

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Preparación y conservación de frutas y hortalizas, horticolas

Proyecto GAZTA-ENERGY: Digitalización-automatización de pequeñas queserías en clave de eficiencia, ahorro y autoconsumo energético

Agricultura ecológica y agroecología, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Canales cortos o alternativos de comercialización, productos lácteos, Ovino y caprino

Proyecto EREITEN: Ereiten: apostando por la producción sostenible de lino ecológico para fibra textil

Competitividad y nuevos modelos de negocio, Agricultura ecológica y agroecología, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 IoF2020: Internet de los alimentos y la granja 2020

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores ópticos, sensores ópticos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Pilotos a gran escala, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores ópticos, sensores ópticos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio