Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto Fundación Biodiversidad: Plan de formación para fomentar la creación de empresas verdes en el sector agrario

Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Formación, demostración y asesoramiento, Innovación social
BIODIVER126

Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Ovino y caprino, Apícola, bovinas

Proyecto H2020 FIRE-RES: Tecnologías innovadoras y soluciones socioecológicas-económicas para territorios resilientes al fuego en Europa.

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Prevenir y combatir incendios forestales extremos con la integración y demostración de medios innovadores

Proyecto H2020 CONSOLE: SOLUCIONES DE CONTRATO para la entrega eficaz y duradera de bienes públicos agroambientales y climáticos por parte de la agricultura y la silvicultura de la UE

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Agricultura, Contratos para la entrega efectiva y duradera de bienes públicos agroambientales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación
Logo GO Sat4Carbon

Grupo Operativo SAT4CARBON: Monitoreo de carbono en sistemas silvopastorales por teledetección

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Suelo, Digitalización e innovación, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, GO SAT4CARBON

Proyecto HORIZONTE EUROPA DRYAD: Demostración y modelización de SbN para mejorar la resiliencia de los ecosistemas y paisajes agrosilvopastorales mediterráneos

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, demografía, mortalidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Derecho, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Innovación social, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Retos rurales
life 43

Proyecto LIFE: Implantar una biorrefinería mediterránea para impulsar la gestión forestal mediante la producción de productos de valor añadido.

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo
life51

Proyecto LIFE: Adaptación sostenible al cambio climático de la gestión del sector forestal en la provincia de Soria

Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Agricultura, Economía, gestión financiera y fiscal, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
BIODIVER125

Proyecto Fundación Biodiversidad BIOVALOR: Gestión Forestal y agricultura sostenibles para la obtención de BIOproductos de alto valor frente al reto demográfico

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales

Proyecto Erasmus +: Formación y mejora de las competencias agroforestales en Europa 2019

Economía, gestión financiera y fiscal, Canales cortos o alternativos de comercializaciónAbandono escolar prematuro / lucha contra el fracaso educativo, Acceso para los desfavorecidos, Agricultura, silvicultura y pesca, Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto HORIZONTE EUROPA SingleTree:Optimización de cadenas de valor forestales multifuncionales con información de un solo árbol y aplicación de tecnologías digitales

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Economía, bioecomía, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Economía, gestión financiera y fiscal, Canales cortos o alternativos de comercialización

Proyecto HORIZONTE EUROPA OptiForValue:Optimización de las operaciones forestales para la gestión forestal sostenible y aplicaciones de alto valor

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, Empresa y gestión, Empleo, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Economía, gestión financiera y fiscal, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto HORIZONTE EUROPA SafeNet:Salvaguardar la biodiversidad y las redes forestales ricas en carbono en Europa

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Economía, gestión financiera y fiscal, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Grupo Operativo SIEMBRAS FORESTALES

forestal, Gestión De Masas Forestales, Gestión de explotaciones, Mejoras En La Gestión Forestal (Multifuncionalidad, Sostenibilidad..), Grupo operativo, Restauración Biodiersidad, Incendios, Mejora Semillas, Germinación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, RegadÍo, Mejora genética

Grupo Operativo: Valorización y aprovechamiento energético, en la fase de clareo, de las masas forestales de pino carrasco (Pinus halepensis) regenerado post incendios forestales

forestal, Gestión Explotaciones, Bioeconomía/Economía Circular/Proximidad, Gestión De Residuos Y Subproductos / Economía Circular / Bioeconomía, Grupo operativo, Valorización Energética, Residuos Forestales, Incendios, Silvopastura, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Grupo Operativo: Proyecto de silo piloto automatizado suministrador de biomasa (astilla forestal)

forestal, Gestión Explotaciones, Bioeconomía/Economía Circular/Proximidad, Mejoras En La Gestión Logística-Proximidad Y Exportaciones, Grupo operativo, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Canales cortos o alternativos de comercialización
Logo GO Ash4ASoil

Grupo Operativo Ash4Soil: Mejora productiva de suelos, cultivos agrícolas y plantaciones forestales mediante un enmendante obtenido a partir de la valorización de cenizas de biomasa

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Vacuno, Porcino, Avícola, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Purines, purín, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, Suelos, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Gestión de explotaciones, GO Ash4Soil
Logo NENU2PHAR

Proyecto H2020 NENU2PHAR: Por una cadena de valor europea y sostenible de materiales basados en PHA para productos de consumo de gran volumen

Biomasa, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Ciencias agrícolas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
Logo GO Livlab-In

Grupo Operativo LIVLAB-IN: Validación de la metodología en entorno real del aprovechamiento de subproductos desperdicios residuos (sdrs) vegetales mediante la insecticultura para el incremento de la productividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y las agroindustrias

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, GO LIVLAB-IN
Logo RECOVER

Proyecto H2020 RECOVER: Desarrollo de simbiosis biótica innovadora para la biodegradación y síntesis de plásticos para resolver los retos al final de su vida útil en las industrias agrícola y alimentaria

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, contaminación, Ciencias biológicas, ciencias del comportamiento biológico, etología, interacciones biológicas, Zoología, Entomología, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, microbiología, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Fertilizantes, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria