Pasar al contenido principal
life 43

Proyecto LIFE: Implantar una biorrefinería mediterránea para impulsar la gestión forestal mediante la producción de productos de valor añadido.

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2020 -2024
  • Presupuesto asignado 1.576.774,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Cataluña
  • Principal fuente de financiación LIFE
  • Sitio web del proyecto Web del proyecto
Descripción

El proyecto LIFE BIOREFFORMED promueve un concepto de biorrefinería local capaz de procesar biomasa para diferentes usos finales. Este enfoque contribuirá en gran medida al desarrollo de la bioeconomía y acelerará el progreso hacia una economía circular y baja en carbono, en consonancia con las estrategias de bioeconomía y economía circular de la UE.

Descripción de actividades

Se seleccionarán masas forestales que sean representativas de los problemas más importantes a los que se enfrentan los bosques mediterráneos, entre los que se incluyen los bosques regenerados tras incendios de pino carrasco, los bosques de alcornoques y los bosques post-perturbación/degradados cuyos productos tienen poco valor en el mercado forestal actual.|De la biorrefinería se obtendrán varios subproductos: antioxidantes, energía térmica de la madera y fertilizantes a partir de diferentes combinaciones de tipos de biomasa forestal.

Descripción contextual

Los bosques cubren el 35% de la superficie total de Europa. La superficie cubierta por bosques mediterráneos está aumentando pero, debido principalmente a la falta de rentabilidad económica y al despoblamiento rural, existe una falta de gestión y un aumento de los incendios forestales provocados por la biomasa acumulada.

España representa el 21% (18 Mha) de la superficie total de bosque mediterráneo y tiene uno de los stocks en crecimiento más elevados. En Cataluña, la superficie forestal cubre hasta el 43% (1,34 Mha) de su territorio. Las áreas montañosas típicas de los bosques mediterráneos, caracterizadas por altas pendientes y abundante sotobosque arbustivo, dificultan la gestión y la hacen menos rentable debido a la baja productividad. A esto hay que sumar las presiones recientes del cambio climático (temperaturas más altas, alteración de los patrones de lluvia, olas de calor) que conllevan impactos directos, como una mayor mortalidad de los árboles, e indirectos, como más plagas. 

Los bosques regenerados tras incendios también representan un problema particular de gestión económica y ambiental, debido a su gran extensión (más de 50.000 ha) y a su composición poco rentable de árboles muy pequeños y superficies forestales muy densas. El reto consiste, por tanto, en añadir valor a la cadena de valor forestal para impulsar la gestión de los bosques mediterráneos, basándose en los principios de la bioeconomía y la economía circular.

Resultados
  • Hasta 1.000 toneladas de biomasa forestal utilizadas para producir bioenergía, 25 toneladas para producir biocarbón y 50 toneladas para producir bioaceite (con un contenido total de antioxidantes de 70 g de ácido gálico eq. por kg).
  • Implementación de 45 ha de masas forestales piloto (incluyendo pino carrasco, alcornoque, matorral y especies mixtas, total 1 350 toneladas de biomasa) en diferentes áreas para demostración y transferencia de técnicas forestales innovadoras, con especies elegibles y biomasa (por ejemplo, corteza) para la biorrefinería.
  • Mejora de la viabilidad económica de los bosques postincendio de pino carrasco y alcornoque combinado con la producción de corcho y la gestión del sotobosque arbustivo. Aumento de la viabilidad económica con el precio de mercado de los antioxidantes para impulsar la gestión forestal.
  • Mejora de la salud y productividad forestal (aumento de la tasa de crecimiento de los árboles y del contenido relativo de agua del follaje) de las masas forestales gestionadas, reduciendo su vulnerabilidad al cambio climático y mejorando los servicios ecosistémicos forestales (por ejemplo, regulación del agua, capacidad de sumidero de carbono).
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Neus Puy 
  • Dirección postal: Ctra. St. Lloren, Km2, s/n, 25280 Solsona (Lleida), 25280, Solsona,
  • Email coordinador/entidad:
Coordinadores
  • Consorci Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya
Colaboradores
  • CREAF(Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals)
  • ENERGBAS(Energies Tèrmiques Bàsiques SL)
  • CPF(Centre de la Propietat Forestal)
  • UAB(Universitat Autònoma de Barcelona)