Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...
GGOONE294

Grupo Operativo ArrozInnovaCalasparra: Innovación y sostenibilidad en el cultivo del arroz DOP Calasparra

Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Arroz, Denominación de Origen (DOP)
Logo GO bicapa-oleprotect

Grupo Operativo BICAPA-OLEOPROTECT: Olivares optimizados mediante la implementación de bicapa no tejido antihierba mejorado

Sistema de producción agrícola, Maquinaria y equipamiento agrícola, Paisaje/ gestión de tierras, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión del suelo, Gestión del agua, Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, maquinarias, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Fertilizantes, Suelo, RegadÍo

Proyecto Fundación Biodiversidad: Respuestas divergentes al calentamiento global en la biodiversidad de los agroecosistemas cerealistas

Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto Fundación Biodiversidad: El papel de la resiliencia en la composición de las comunidades de malas hierbas de agro-ecosistemas cerealistas. Respuestas adaptativas de la flora arvense al cambio climático

Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto Fundación Biodiversidad: Infoadapta-agri II

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
BIODIVER161

Proyecto Fundación Biodiversidad: Evaluación del impacto del cambio climático en la producción vitivinícola de la DOCa Rioja

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Investigación, leñosos, Viñedo

Proyecto Fundación Biodiversidad VIN & ADAPT II: Fomentar la transferencia de conocimiento para impulsar la adaptación a los efectos del cambio climático del sector de la viña

Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, leñosos, Viñedo

Proyecto Fundación Biodiversidad: Cambio climático y viñedo en España

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, leñosos, Viñedo

Proyecto Fundación Biodiversidad AGROFORESTRA: Mosaico agro-forestal y cambio climático

Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Gestión de explotaciones, Investigación, Olivar, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto Fundación Biodiversidad AdaptCOliva: Adaptación del cultivo del olivar a escenarios de cambio climático

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, leñosos, Olivar

Proyecto Fundación Biodiversidad: Adaptación al cambio climático en vitinicultura

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, leñosos, Viñedo
BIODIVER127

Proyecto Fundación Biodiversidad PASTURE +: Productos ganaderos que restauran el capital natural, mitigan el cambio climático y promueven el desarrollo rural

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, leñosos

Proyecto Fundación Biodiversidad: El Legado del viñedo volcánico

Innovacio social, Jóvenes y nuevos agricultores, Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento, leñosos, Viñedo

Proyecto Fundación Biodiversidad: Forma y Emplea RURAL

Formación, demostración y asesoramiento, Agricultura ecológica y agroecología, Digitalización e innovación, leñosos, Viñedo

Proyecto Fundación Biodiversidad EmpleaCitric: Mejora de la empleabilidad a través de la valorización de residuos agrícolas de cítricos en bioproductos

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Cítricos

Proyecto Fundación Biodiversidad ENOADAPTA: uso de nuevas herramientas de adaptación y mitigación frente a cambio climático en zonas productoras de viñedo

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, leñosos, Viñedo

Proyecto Erasmus +: Mejora de las competencias ecológicas en la FP mediante la valorización de los residuos de cítricos

Medio ambiente y cambio climático, Nuevos planes de estudios innovadores/métodos educativos/desarrollo de cursos de formación, Agricultura, silvicultura y pesca, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Cítricos

Proyecto Erasmus +: Programa de empleabilidad en el cultivo del algarrobo y la agricultura regenerativa para personas agrícolas no profesionales, en situación de desempleo o en riesgo de exclusión social

Agricultura, silvicultura y pesca, Empleabilidad, Inclusión, promoviendo la igualdad y la no discriminación, Agricultura ecológica y agroecología, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Formación, demostración y asesoramiento, Cereal, leguminosas y proteaginosas

Proyecto HORIZONTE EUROPA LEGUMINOSE:Cultivos intercalados de leguminosas y cereales para una agricultura sostenible en toda Europa

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Economía, gestión financiera y fiscal, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto HORIZONTE EUROPA IPMorama:Integrar el mejoramiento genético para el MIP en el panorama de implementación de trigo, papas y leguminosas de grano

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas