Proyecto LIFE: Apoyar la transición hacia una dieta sostenible, saludable y climáticamente neutra en España basada en recetas tradicionales e ingredientes ecológicos y locales
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2021 -2023
- Presupuesto asignado 433,202 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
El proósito del proyecto LIFE Healthy planet diet era apoyar la estrategia De la granja a la mesa en su propuesta de «Promover el consumo de alimentos sostenibles y facilitar la transición a dietas saludables y sostenibles, contribuyendo también al objetivo de que al menos el 25 % de las tierras agrícolas de la UE se dedique a la agricultura ecológica en 2030 mediante la promoción de alimentos ecológicos». El proyecto estaba dirigido a un grupo de población de entre 30 y 45 años, la mayoría de ellos responsables de alimentar a una familia.
La alimentación es responsable de aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En España, crece la concienciación sobre la necesidad de un cambio dietético que incluya más verduras o proteínas de origen vegetal, pero la mayor parte de la sociedad española sigue anclada en la idea del “5+ al día”, aún lejos de los objetivos de una alimentación más sostenible con el clima. Según IPES-Food (Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles), las dietas están cambiando en todo el mundo, lo que ha suscitado una serie de preocupaciones: la globalización de las dietas, la pérdida de diversidad cultural y agrícola, el consumo excesivo de productos ultraprocesados, ricos en grasas y azúcares, con sus riesgos para la salud. Las dietas tradicionales, las culturas alimentarias y las habilidades de preparación de alimentos se están erosionando.
En España, la mayor parte de las emisiones derivadas de la producción de alimentos están asociadas a alimentos de origen animal (81% del total), lo que supone 1,6 toneladas de CO2 per cápita al año. Las propuestas de dietas más sostenibles están creciendo, pero normalmente son muy diferentes a las que tradicionalmente consume la población.
- Avances significativos en la promoción de hábitos alimentarios más saludables y sostenibles.
- Herramientas prácticas e información para facilitar las transiciones alimentarias sin cambios drásticos. Esto incluyó un libro de cocina con recetas tradicionales, menús semanales, videos y podcasts.
- Aumento del consumo de alimentos orgánicos
- Herramientas educativas para las escuelas con el fin de promover opciones alimentarias saludables y respetuosas con el clima.
Nombre coordinador/entidad: Montse Escutia
El proyecto "LIFE Healthy Planet Diet" demostró una alta eficacia en la consecución de sus objetivos, como lo demuestra la ejecución integral de las actividades planificadas y la respuesta positiva de los participantes.
El proyecto destacó la importancia de la participación directa a través de demostraciones de cocina y sesiones interactivas, que tuvieron el mayor impacto en los participantes. Una lección clave aprendida fue la necesidad de información clara y precisa para facilitar los cambios en la dieta, abordando la abrumadora y a menudo confusa información disponible en línea.
El beneficiario también señaló el beneficio potencial de desarrollar una aplicación para ayudar a las personas a encontrar fuentes locales de alimentos orgánicos y de temporada. Los aspectos más destacados del proyecto incluyeron videos educativos ampliamente vistos, demostraciones de cocina altamente interactivas y un premio escolar motivacional para recetas sostenibles, todo lo cual contribuyó significativamente al éxito del proyecto.
- Asociación Vida Sana