Proyecto H2020 OPERANDUM: LABORATORIOS AL AIRE ABIERTO PARA SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA GESTIONAR LOS RIESGOS HIDROMETEORIÓGICOS
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2022
- Presupuesto asignado 12.257.343,25 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto Proyecto OPERANDUM
En los primeros 36 meses del proyecto, OPERANDUM ha completado 43 entregables y alcanzado 7 hitos. Se han logrado varios resultados en todos los componentes de los proyectos, en particular mediante el avance de nuestra comprensión sobre la eficacia de las SbN contra los riesgos hidrometeorológicos. Se han codiseñado y codesarrollado más de 20 tipos de SbN contra los principales peligros abordados por OPERANDUM: inundaciones fluviales, inundaciones costeras, sequías, deslizamientos de tierra, erosión costera, intrusión salina, mareas de tempestad y sobrecargas de nutrientes. La mayoría de estas SbN están asociadas a un avance tecnológico, como la construcción de una duna vegetada con textiles con sensores integrados para la monitorización estructural en un entorno costero, que ha sido patentada.
Además, muchas otras SbN se están implementando actualmente tras un cuidadoso codiseño con las partes interesadas pertinentes. Se ha puesto en marcha un complejo sistema de monitorización en 8 países donde se están implementando las SbN. Además, se ha implementado un modelado multiescala para evaluar la eficacia de las SbN en comparación con los datos monitorizados, garantizando así una metodología con base científica para su replicación y ampliación. Tanto el trabajo de monitorización como el de modelado se integran en una estructura compleja donde las SbN se evalúan en función de los cobeneficios en materia de reducción de riesgos, aceptación y adopción empresarial.
Los escenarios asociados a las condiciones meteorológicas específicas investigadas se han evaluado mediante un conjunto de indicadores que abarcan diferentes áreas socioeconómicas, sanitarias, legislativas y culturales. Además, los socios de OPERANDUM diseñaron, implementaron y mantuvieron una plataforma multidimensional, abierta y flexible: la Plataforma de Conocimiento de Información Geoespacial OPERANDUM (GeoIKP), disponible en http://geoikp.operandum-project.eu
Los fenómenos hidrometeorológicos severos están teniendo un gran impacto en los territorios europeos y son motivo de preocupación global. La ciencia que subyace a estos fenómenos es compleja, y el avance del conocimiento se acompaña de los avances en la adquisición de datos y la previsión, útiles para intervenciones en escenarios reales. El uso de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para mitigar el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos no está suficientemente demostrado, aún no está coordinado a nivel europeo y, por lo tanto, no alcanza su máximo potencial. Las acciones para lograr el máximo impacto de las SBN requieren estrategias que fomenten la aceptación social y el fortalecimiento de políticas, a la vez que se demuestran las ventajas para el desarrollo del mercado.
El objetivo de OPERANDUM es reducir los riesgos hidrometeorológicos en los territorios europeos mediante SBN innovadoras, verdes y azules/grises/híbridas, diseñadas, desarrolladas, implementadas, probadas y demostradas conjuntamente, e impulsar su explotación empresarial. Proporciona evidencia científica que respalda la usabilidad de las SbN y las mejores prácticas para su diseño, basadas en un proceso participativo, mediante la participación de múltiples partes interesadas, desde la comunidad local hasta el ámbito internacional, para impulsar la mayor aceptación posible de las SbN y promover su difusión como buena práctica.
Establece el marco para el fortalecimiento de las políticas basadas en SbN, de acuerdo con la legislación local, y promueve la tecnología y la innovación en SbN para crear un liderazgo europeo. OPERANDUM se basa en laboratorios al aire libre (ALA), un concepto relativamente nuevo que amplía los Living Labs a una visión más amplia de las áreas naturales y rurales. En los ALA, se implementan nuevas SbN en siete países europeos y tres en China y Australia para abordar riesgos específicos y su eficacia, evaluada mediante sistemas de monitoreo innovadores y enfoques de modelado numérico de vanguardia. OPERANDUM crea una plataforma multidimensional, abierta y flexible, que permite a las partes interesadas y a los usuarios finales mejorar sus conocimientos sobre SbN para mitigar el cambio climático, así como encontrar maneras de promover y explotar un entorno mejorado/preservado, a la vez que se incrementan las oportunidades de negocio.
Los fenómenos hidrometeorológicos severos están teniendo un alto impacto en los territorios europeos y son motivo de preocupación mundial. La ciencia detrás de estos fenómenos es compleja y el avance en el conocimiento avanza con el progreso en la adquisición de datos y pronósticos útiles para intervenciones en escenarios reales. El empleo de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para mitigar el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos no está suficientemente demostrado y aún no está coordinado a nivel europeo, por lo que no alcanza su máximo potencial. Las acciones para lograr el mayor impacto de las SbN requieren estrategias para mejorar la aceptación social y el fortalecimiento de las políticas, al tiempo que se demuestran ventajas para el desarrollo del mercado.
El objetivo de OPERANDUM es reducir los riesgos hidrometeorológicos en los territorios europeos a través de SbN innovadoras, verdes y azules/grises/híbridas, codiseñadas, codesarrolladas, implementadas, probadas y demostradas, e impulsar la explotación empresarial. Su objetivo es proporcionar evidencia científica sobre la usabilidad de las SbN y mejores prácticas para su diseño basadas en procesos participativos. Prevé un nivel múltiple de participación de las partes interesadas, desde la comunidad local hasta el nivel internacional, para aprovechar la aceptación más amplia posible de las SbN para promover su difusión como una buena práctica. Establece el marco para el fortalecimiento de las políticas basadas en NBS de acuerdo con la legislación local y promueve la tecnología y la innovación en NBS para crear un liderazgo europeo. OPERANDUM se basa en laboratorios al aire libre (OAL), un concepto bastante nuevo que amplía los Living Labs a una visión más amplia de las zonas naturales y rurales.
En OAL se implementan novedosas NBS en siete países europeos y tres en China y Australia para abordar riesgos específicos y su efectividad, evaluadas a través de sistemas de monitoreo innovadores y enfoques de modelado numérico de vanguardia. OPERANDUM crea una plataforma multidimensional abierta y flexible que permite a las partes interesadas y a los usuarios finales mejorar el conocimiento en SbN para mitigar el cambio climático, así como formas de promover y explotar el medio ambiente mejorado/preservado al tiempo que aumenta las oportunidades comerciales.
Varios de los resultados van más allá del estado del arte, como un análisis exhaustivo realizado para examinar los beneficios de las SbN para abordar los riesgos hidrometeorológicos. El análisis también incluyó la identificación de barreras que dificultan una adopción más amplia de las SbN y presentó enfoques para superar estas barreras sociales y políticas. Los hallazgos clave se publicaron en una revista de primer nivel (Debele et al., 2019). Una revisión sistemática de la literatura condujo al establecimiento de la metodología para describir los riesgos hidrometeorológicos en las Áreas de Área Oceánicas (ALO). Específicamente, los riesgos considerados fueron inundaciones, sequías, deslizamientos de tierra, carga de nutrientes y sedimentos, erosión costera y marejadas ciclónicas.
Se presentaron sus impactos en las ALO y se discutieron las SbN ya implementadas o adecuadas para su implementación dentro de OPERANDUM, centrándose en posibles barreras, lagunas de conocimiento y problemas críticos que podrían impedir su implementación en las ALO. Los hallazgos clave de estas actividades se publicaron en Sahani et al. (2019). En este proyecto, se ha formulado una síntesis detallada y sin precedentes del forzamiento hidrometeorológico de los peligros en cada OAL. Estos resultados incluyen eventos hidrometeorológicos extremos para cada OAL, identificados y clasificados mediante diversos datos, así como una evaluación climática de 30 años, desarrollada mediante reanálisis (ERA-5) y productos de datos satelitales hidrometeorológicos. Asimismo, los socios realizaron una revisión sistemática de la literatura para identificar los enfoques, métodos y herramientas existentes para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo vinculados a las SbN y los peligros hidrometeorológicos.
El proyecto logró avances metodológicos cruciales en la modelización de impactos multiescala (Gallotti et al., 2021; Kumar et al., 2020). Entre otros logros, los avances metodológicos impulsaron evaluaciones originales de la eficacia de las SbN que consideran un clima no estacionario de forma consistente en todas las etapas de la cadena del modelo (un ejemplo lo constituye el trabajo de Spyrou et al., 2021), y que pueden servir como prueba de concepto para generalizar el enfoque. El GeoIKP, como un resultado principal del proyecto, se introdujo en un resumen del Informe de Evaluación Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2022, compartiendo varios resultados de OPERANDUM con una amplia audiencia.
OPERANDUM se presentó como uno de los proyectos insignia de NBS de la UNESCO durante varios eventos internacionales virtuales, incluidos: el Día Internacional para la Reducción de Desastres (13 de octubre de 2020), el Foro Mundial de Sostenibilidad de las Montañas el 5 de octubre de 2020, la sesión temática sobre "Gobernanza sostenible en las regiones montañosas", la sexta sesión de la serie "Hablemos de RRD" de la UNESCO sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Reducción del Riesgo de Desastres el 18 de diciembre de 2020, el Simposio Internacional sobre IoT y ML para la Restauración de Ecosistemas y la Resiliencia Multirriesgo el 5 de junio de 2021. La transferencia de conocimiento de los trabajos de OAL se logra a través de una serie de seminarios web públicos organizados por la UNESCO.
- ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA (UNIBO)