
Proyecto Erasmus +: DEGRADACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL SUELO EN AMBIENTES MEDITERRÁNEOS
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2015 -2018
- Presupuesto asignado 263.534,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Galicia
- Principal fuente de financiación Erasmus +
La región mediterránea es vulnerable a la degradación de la tierra, lo que afecta a sectores importantes de la economía (agricultura, pesca, turismo) y al suministro de bienes vitales (agua, alimentos). Aunque “las acciones para restaurar los ecosistemas y la biodiversidad tienen un potencial significativo para crear nuevas habilidades, empleos y oportunidades de negocios” ((ED 2011/2307(INI)), hay una escasez considerable de trabajadores calificados en este campo debido a la falta de capacitación adecuada. Esto es especialmente importante en el sur de Europa, donde el desempleo juvenil es extremadamente alto
Las principales actividades se centraron en la formación tanto del personal (de socios académicos y profesionales) como de los estudiantes (instituciones de educación superior-IES, personal de empresas y personas desempleadas seleccionadas). La formación del profesorado incluyó a) formación intensiva en herramientas innovadoras de aprendizaje en línea (PLE, SPOC) y b) eventos conjuntos a corto plazo para reforzar las capacidades de formación en LD&R. La formación de los estudiantes se basó en dos tipos de movilidad combinada. Los conceptos de LD&R se enseñaron mediante un programa de estudio intensivo, que incluía movilidad y formación en línea flexible (PLE, SPOC). Se proporcionaron experiencia práctica y habilidades laborales mediante un programa de prácticas combinado con una sólida formación en línea y personalizada en empleo y emprendimiento. Los alumnos incluyeron estudiantes de instituciones de educación superior, personal de empresas involucradas en LD&R y personas desempleadas seleccionadas. Como se esperaba, ciertos resultados docentes del proyecto tuvieron fuertes efectos multiplicadores: el desarrollo de la movilidad combinada para mejorar la empleabilidad en la "Economía Verde", la publicación del primer manual que vincula la Restauración de Tierras con las oportunidades de empleabilidad y el lanzamiento de una red de enseñanza entre pares. El principal efecto social multiplicador fue la mejora de la economía verde para crear empleos.
El objetivo general de LANDCARE era mejorar las capacidades de capacitación en relación con la degradación y rehabilitación de la tierra (LD&R) en el sur de Europa, con el fin de satisfacer las demandas de un mercado laboral emergente y contribuir a la economía verde.
LD&R es un campo que requiere capacitación que involucre casos de estudio reales y experiencia práctica. Por esta razón, el camino educativo propuesto en el proyecto combinó movilidad internacional a corto plazo y aprendizaje en línea innovador: Ediciones de aprendizaje personal (PLE) y pequeños cursos privados en línea (SPOC). Las habilidades de empleabilidad se mejoraron mediante capacitación personalizada y prácticas. Para aumentar el alcance de esta estrategia, el proyecto reforzó las interacciones entre estudiantes, educadores, investigadores, empresas/agencias/ONG y tomadores de decisiones.
Los impactos a nivel individual incluyen el acceso a métodos y técnicas innovadores en aprendizaje y desarrollo profesional, la mejora de las competencias lingüísticas y digitales, y el aumento de la empleabilidad de la fuerza laboral. A nivel organizativo, las empresas, agencias y ONG se han beneficiado del acceso al conocimiento e instalaciones especiales, así como de una mayor oferta de trabajadores cualificados. También se han reforzado las estructuras universitarias que involucran el aprendizaje y el empleo en línea. Se ha brindado apoyo a los responsables de la toma de decisiones para resolver ciertos desafíos ambientales transfronterizos.
- Nombre coordinador/entidad: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
- Dirección postal: Colegio San Xerome Plaza do Obradorio S/N, 15782 Santiago de Compostela
- Teléfono: 600942387
- Universidad de Santiago de Compostela
- Archipelagos, Institute of Marine Conservation
- CONSELLERIA DO MEDIO RURAL - XUNTA DE GALICIA
- CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- EDIA-EMPRESA DE DESENVOLVIMIENTO E INTRA-ESTRUTURAS DO ALQUEVA S.A.
- ETHNIKO KAI KAPODISTRIAKO PANEPISTIMIO ATHINON
- UNIVERSIDADE DE LISBOA
- WEST SYSTEMS SRL