Presentación de resultados del Grupo Operativo “ARISTEO. Quesos andaluces 4.0”
Descripción
La Universidad de Córdoba ha sido el escenario elegido para la jornada de clausura del Grupo Operativo ARISTEO, una iniciativa que ha impulsado la modernización del sector quesero andaluz mediante la incorporación de tecnologías innovadoras. Este proyecto, bajo el lema "Quesos Andaluces 4.0", ha trabajado en la digitalización y optimización de la gestión de las queserías tradicionales a través del internet de las cosas, la inteligencia artificial y el análisis de datos.
El consorcio que ha hecho posible este avance está integrado por la Asociación de Queseros Andaluces QUESANDALUZ, la Universidad de Córdoba, la empresa tecnológica Naoset Sistemas y el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce. Su objetivo principal ha sido la implementación de modelos de industria 4.0 para facilitar la gestión empresarial, automatizar la recopilación de datos y mejorar tanto el proceso productivo como la experiencia del consumidor. Entre sus principales logros destaca la creación de un asistente virtual avanzado capaz de interactuar con los queseros para optimizar su trabajo diario.
Durante el evento, el profesor de la Universidad de Córdoba Francisco José Casares subrayó la importancia de la transformación digital en el sector quesero como motor de eficiencia, flexibilidad y productividad. Explicó que, gracias al esfuerzo conjunto de diversas entidades, ha sido posible desarrollar un innovador sistema de control y monitorización que incluye un asistente virtual activado por voz, similar a Alexa. Además, se destacó el énfasis en la privacidad de los datos, garantizando un entorno seguro mediante una arquitectura basada en contenedores.
La iniciativa ARISTEO refleja cómo la colaboración entre instituciones y la aplicación de nuevas tecnologías pueden impulsar la profesionalización e innovación en la industria agroalimentaria. Este tipo de proyectos no solo mejoran la competitividad de los productores locales, sino que también fortalecen la sostenibilidad y la generación de empleo en el sector, consolidando un modelo de negocio más eficiente y preparado para los retos del futuro.