
Grupo Operativo TIC4BIO: Aumentar la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz a través del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para optimizar el trabajo, facilitar la toma de decisiones respecto al uso eficiente del agua y mejorar la biodiversidad de las explotaciones, en toral concordancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2024
- Presupuesto asignado 290.983,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto TIC4BIO
Gestión óptima de los recursos agua y biodiversidad a partir de información captada por sensores locales y remotos, transmitida y procesada mediante TICs. El resultado esperado es la disposición de una herramienta informática versátil e intuitiva que apoye al productor ecológico en la gestión de sus recursos hídricos (cultivo y/o agroindustria), así como en la mejora de la biodiversidad de su explotación.
La optimización del uso del agua y mejora de biodiversidad son aspectos claves en los criterios de valoración del consumidor de productos ecológicos, tal y como se describe expresamente en los textos del Pacto Verde Europeo, de ahí que tenga una repercusión positiva en el mercado de productos agroalimentarios por su producción sostenible, mejorándose así la competitividad de las empresas dedicadas a la producción ecológica.
Proyecto innovador que aumentará la competitividad de las empresas ecológicas (fincas e industrias agroalimentarias) gracias a la creación de una herramienta TIC que favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente.
La Comisión Europea, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas, publicó en diciembre de 2019 el Pacto Verde Europeo. Este Pacto tiene como objetivo principal convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, poniendo así en el centro de todas las políticas europeas el medio ambiente. Fruto de este Pacto Verde Europeo se publicaron, en el mes de mayo del año 2020, dos estrategias directamente vinculadas con este proyecto. De una parte, la Estrategia Farm to Fork y, de otra, la Estrategia de Biodiversidad. Ambas comparten el objetivo de aumentar en más de un 25% la superficie agraria útil de la producción ecológica en la UE para 2030.
Los expertos aseguran que la Agricultura ecológica y agroecología es la agricultura del futuro, un sistema de gestión agrícola y de producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción que responden a la demanda expresada por un creciente número de consumidores.
A su vez, la Comisión Europea establece que la producción ecológica es la agricultura sostenible del futuro y que como tal debe predicar con el ejemplo.
Por otra parte, los consumidores más exigentes muestran cada vez más su interés por el respeto hacia el medio ambiente y el mantenimiento de los recursos naturales. De todos es sabido que hoy día, la pérdida de biodiversidad es uno de los problemas ambientales más importantes a nivel mundial, además en climas como el mediterráneo, la escasez de agua es cada vez un tema más preocupante.
La producción ecológica establece en su propia norma, como principios, el respeto de los sistemas y los ciclos naturales y el mantenimiento y mejora del estado del suelo, el agua y el aire, la salud de las plantas y los animales, y el equilibrio entre ellos, la utilización responsable de los recursos como el agua y no sólo la conservación de la biodiversidad, sino además, la contribución a un alto grado de la misma.
Este proyecto innovador aumentará la competitividad de las empresas ecológicas (fincas e industrias agroalimentarias) gracias a la creación de una herramienta TIC que favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente.
Para ello, se desarrollará, se implementará y se hará una puesta a punto de dicha herramienta en la experiencia piloto, antes de abrirla para su uso por las empresas interesadas. Para asegurar la gestión óptima de los recursos agua y biodiversidad, se partirá de información captada por sensores locales y remotos, transmitida y procesada mediante TICs.
- Desarrollar una herramienta TIC que facilite la introducción de mejoras ambientales en explotaciones agroindustriales ecológicas, así como la gestión óptima de los recursos hídricos.
- Implementar y poner a punto la herramienta TIC en una explotación piloto evaluando su aplicabilidad en explotaciones comerciales.
- Calcular la huella del agua en la explotación tras el uso de la herramienta.
- Realizar un análisis comparativo de costes para alcanzar un nivel alto de biodiversidad en finca en detrimento de la necesidad del uso de insumos, facilitando la mejora interanual de la biodiversidad.
- Creación de una web propia, realización de visitas a campo, jornadas, edición de material didáctico, entre otros.
Aumentar la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz a través del uso de tecnologías de la información y comunicación, TICs, que permitirán optimizar el trabajo, favorecer la toma de decisiones respecto al uso eficiente del agua y mejorar la biodiversidad en las explotaciones dada su máxima relevancia medioambiental, en total concordancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
El resultado esperado del proyecto es la disposición de una herramienta informática versátil e intuitiva que apoye al operador ecológico en la gestión de sus recursos hídricos (cultivo y/o agroindustria), así como en la mejora de la biodiversidad de su explotación.
- Nombre coordinador/entidad: Asociación Ecovalia
- Dirección postal: Avda. Diego MARTINEZ Barrio n º 10 Planta 1ª Mod. 12 41013 Sevilla
- Email coordinador/entidad: proyectos@ecovalia.org
- Teléfono: 955 018 961
- Asociación Ecovalia
- UCO-CeiA3 (gerente@ceia3.es)
- INGEOLIVA (etorre@ingeoliva.com)
- DACARTEC (david.jordan@dacartec.com)
- Asociación Ecovalia
- Noticias de AICIA
- AICIA Proyectos
- Ayuntamiento de El Real de la Jara
- Cuenta de Facebook de El Real de la Jara
- Página web del Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevilla
- Cuenta de Facebook del Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevilla
- Departamento de Ingeniería Electrónica Universidad de Sevilla