Pasar al contenido principal

Grupo Operativo THERMOACTIVE: Plástico termosensible para cubierta de invernaderos.

Abstract
  • Puesta a punto de la formulación óptima para la producción industrial del masterbatch (beneficio del sector industrial). 
  • Establecimiento de parámetros a tener en cuenta en la fabricación industrial del masterbatch (beneficio del sector industrial). 
  • Producción del masterbatch necesario para la ejecución de las restantes acciones (beneficio del sector industrial). 
  • Definición de la formulación óptima para la fabricación del plástico termosensible (beneficio del sector industrial). 
  • Puesta a punto del protocolo para la extrusión industrial del plástico (beneficio del sector industrial). 
  • Fabricación del plástico termosensible con propiedades adecuadas necesario para la ejecución de las evaluaciones en campo (beneficio del sector industrial y agrario).
  • Cuantificación de las mejoras logradas a nivel climático y productivo con el plástico termosensible en comparación con un material estándar. Análisis de costes y beneficios (beneficio del sector agrario). 
  • Difusión de los resultados obtenidos a los usuarios finales y a la sociedad en general (beneficio del sector agrario) .
Descripción de actividades
  1. Elaboración de masterbatch. 
  2. Fabricación del plástico termosensible. 
  3. Evaluación del material de cubierta tanto en un invernadero experimental como en uno comercial.
Descripción contextual

La cubierta es el elemento del invernadero que lo aísla del exterior, permitiendo que se puedan generar unas condiciones ambientales en el interior más adecuadas para el cultivo que las que existen al aire libre y que, de este modo, se logre una mayor producción por unidad de superficie. En este sentido, los plásticos termosensibles son capaces de oscurecerse al alcanzar cierta temperatura, recuperando su transmisividad original al descender ésta y desactivarse, sin embargo, estos materiales aún no están disponibles comercialmente. 

En el presente proyecto se plantea el desarrollo a nivel comercial de un plástico de este tipo, lo cual va a proporcionar mejoras significativas en cuanto a productividad (por un incremento de la radiación PAR incidente sobre el cultivo y una mayor difusividad) y a poder evitar el blanqueo de la cubierta del invernadero (por el efecto de sombreo provocado por el propio plástico al activarse). 

Esto último es especialmente relevante en la actualidad ya que, por razones de seguridad en el trabajo, empiezan a establecerse limitaciones en el acceso de los trabajadores a la cubierta de los invernaderos con el fin de prevenir accidentes laborales. A la vez, permiten una reducción del consumo de agua al eliminar la necesidad de aplicar cal.

Objetivos

El objetivo general del grupo operativo es desarrollar un plástico termosensible innovador con un punto de activación óptimo para las condiciones de cultivo de los invernaderos típicos del sureste peninsular que resulte rentable para el agricultor.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL
  • Dirección postal: AVENIDA DE LAS CANTINAS, 2. 04746. LA MOJONERA (ALMERÍA)
  • Email coordinador/entidad: victoria@coexphal.es
  • Teléfono: 0034 687696989
Información adicional

Los objetivos de la AEI a los que contribuye este proyecto son: 

  • Mitigación y adaptación al cambio climático: el cultivo bajo invernadero permite mantener unas condiciones ambientales más favorables para el cultivo que en el exterior, como ocurre por ejemplo en zonas desérticas (efecto oasis). Sin embargo, el aumento de la temperatura provocada por el cambio climático dificulta el manejo del invernadero. El filme termosensible que se pretende desarrollar ayudará a controlar los excesos térmicos de manera más eficiente. 
  • Lograr un uso más eficiente del agua en la agricultura gracias a la evitación del blanqueo y el aumento de la productividad del cultivo, con lo que se conseguirá una mayor eficiencia en el uso del agua. 
  • Lograr un uso más eficiente de la energía en la agricultura, ya que el plástico termosensible desarrollado reducirá la entrada de calor a los invernaderos, reduciendo así las necesidades energéticas para su refrigeración.

Este proyecto se relaciona con las Focus áreas de desarrollo rural programados en el PDR de Andalucía 2014-2020: 

  1. La tecnología que se desarrollará permitirá aumentar la productividad y rentabilidad de los cultivos protegidos. 
  2. En el proyecto colaboran empresas tecnológicas con centros de innovación y de investigación que desarrollarán un filme innovador para cubierta de invernaderos que permitirá la consecución de una mayor productividad y eficiencia en el uso de los recursos, y que estará a disposición de los agricultores. 
  3. La evitación del blanqueo de la cubierta de los invernaderos con la nueva tecnología reducirá el uso de agua. 
  4. La mayor productividad obtenida repercutirá indirectamente en una mayor eficiencia en el uso del agua. 
  5. El éxito del proyecto permitirá poner en marcha sendas líneas de negocio para el suministro del masterbatch a las empresas extrusoras de plástico y el suministro de filme termosensible a los agricultores.
Coordinadores
  • ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL
Colaboradores
  • ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL (victoria@coexphal.es)
  • FUNDACIÓN GRUPO CAJAMAR (juanjosemagan@fundacioncajamar.com)
  • TROPOTHERM (e.rodriguez.c@ib-rodriguez.de)
  • SOTRAFA (clopez@sotrafa.com)
  • UNICA GROUP (jamunoz@unicagroup.es)
Beneficiarios
  • ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL