Pasar al contenido principal
Logo GO ClimaFarm

Grupo Operativo CLIMAFARM: Prototipo de sistema de climatización sostenible para la producción láctea

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 299.276,88 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO CLIMAFARM
Abstract
Pt.0. Gestión y Coordinación del proyecto Coordinación efectiva entre todos los miembros del proyecto, asegurando una comunicación fluida y una clara asignación de responsabilidades. Cumplimiento de los plazos establecidos para cada fase del proyecto, asegurando que las actividades se desarrollen conforme al cronograma inicial. Seguimiento continuo del progreso, mediante reuniones periódicas y la supervisión de hitos clave, para garantizar que las actividades avanzan de acuerdo a lo planificado. Gestión eficiente de recursos humanos y financieros, evitando sobrecostes o desviaciones del presupuesto asignado. Supervisión del cumplimiento de los objetivos del proyecto, asegurando que se alcancen los resultados propuestos para cada fase de trabajo.

Pt.1. Estudio Pormenorizado del Estado del Arte Mejora del confort térmico en el ganado: La implementación del sistema de climatización ayudará a controlar las condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa) y la ventilación en el establo, reduciendo así el estrés térmico de las vacas, proporcionando así un estado confortable en ellas. Aumento de la producción láctea: Al reducir el estrés por calor de las vacas mediante un ambiente controlado, es probable que se observe un aumento en la producción de leche, ya que las vacas estarán en un entorno más confortable. Reducción del consumo energético: Se prevé que el consumo energético se reduzca con la implementación del sistema de climatización en comparación con los sistemas tradicionales. Reducción de emisiones contaminantes: La implementación del sistema de climatización en el establo servirá para reducir las emisiones de gases contaminantes como amoniaco (NH3) y dióxido de carbono (CO2), logrando así una calidad de aire interior aceptable.

ACCIÓN Pt.2. Planificar y Desarrollar la Adquisición de datos. Análisis de Requisitos. Estudio de las variables ambientales influyentes en la producción láctea: Se han detallado qué variables influyen más en el confort de los animale y por ende en la producción de leche, pudiendo hacer hincapié en su control Estudio para el acondicionamiento ideal del ganado: Con los collares de monitorización se ha podido valorar el bienestar de los animales y la metodología más idónea para garantizarlo. Análisis de las cargas térmicas y pérdidas de carga por cerramientos: Se ha comprobado que los cerramientos mantiene un ambiente más controlado, pero es complicado cerrarlos completamente sin comprometer la calidad del aire.

ACCIÓN Pt.3. Integración de la Información en una Base de Datos Acceso Eficiente a los Datos: Gracias a la centralización de la información, los diferentes equipos pueden acceder a los datos de forma rápida y sencilla, facilitando el análisis conjunto de las condiciones ambientales y la producción lechera. Análisis en Tiempo Real: La implementación de un sistema de acceso en tiempo real permite ajustar las condiciones de la climatización de forma proactiva, optimizando el confort térmico del ganado y mejorando su productividad. Monitoreo Continuo: La integración de la información en una base de datos relacional permite realizar un monitoreo continuo y almacenar datos históricos, lo que facilita la evaluación a largo plazo del impacto del sistema de climatización.

ACCIÓN Pt.4. Diseño de prototipo Optimización del Confort Térmico: El prototipo ha demostrado ser capaz de mantener condiciones ambientales estables y óptimas para el confort térmico del ganado. Mejora de la Calidad del Aire: La incorporación del módulo de recuperación de aire ha permitido mejorar significativamente la calidad del aire en la nave, eliminando eficientemente el aire contaminado y garantizando un ambiente más saludable. Eficiencia Energética: Gracias a las mejoras implementadas, el prototipo ha mostrado una reducción en el consumo de energía, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Adaptación a la Nave: El sistema se ha adaptado exitosamente a las condiciones estructurales y operativas de la nave ganadera, asegurando su viabilidad técnica y económica.

ACCIÓN Pt.5. Fabricación y validación del prototipo Funcionamiento Óptimo del Sistema: El prototipo ha demostrado ser capaz de mantener las condiciones ambientales ideales para el confort térmico del ganado, asegurando una temperatura estable, un nivel adecuado de humedad y una calidad del aire óptima. Aumento en la Eficiencia Energética: Gracias a las mejoras implementadas en el módulo de recuperación de aire y en los sistemas de control automatizado, el prototipo ha alcanzado altos niveles de eficiencia energética, reduciendo significativamente el consumo eléctrico de la instalación. Mejora en la Producción de Leche: Se espera que el mantenimiento de un ambiente confortable para las vacas lecheras se traduzca en un aumento en la producción de leche, así como en una mejora general en la salud y bienestar del ganado. Validación en Entorno Real: El sistema ha sido validado con éxito en condiciones reales de operación, demostrando su viabilidad técnica y económica para su futura implementación en otras explotaciones ganaderas.

ACCIÓN Pt.6. Informes Proporcionar una visión general de los resultados y logros del proyecto. Redacción parcial de los informes técnicos finales que detallan los avances, resultados y conclusiones de cada acción del proyecto.

ACCIÓN Pt.7. Comunicación y Difusión Página web con 750 visitas: Se ha creado la página web del proyecto. Sin embargo, dado el poco tiempo que lleva habilitada aún no se han contabilizado las visitas. 2 Notas de prensa: Se ha iniciado la redacción de la nota de prensa inicial del proyecto, con intención de publicarla a finales de Agosto / principios de Septiembre. Publicación en 4 revistas especializadas: La publicación en revistas especializadas se hará a la par que la publicación de la nota de prensa. Redes sociales con 750 visitas: Se han creado los perfiles en Linkedin y Facebook del proyecto. Sin embargo, al igual que ocurre con la página web, aún no se han contabilizado las visitas dado el poco tiempo que llevan en funcionamiento. 2 Vídeos: Se han realizado grabaciones y se ha comenzado con el montaje del vídeo inicial de presentación del proyecto. 300 Folletos: Se ha diseñado un tríptico del proyecto, que se encuentra bajo revisión de los socios.

Descripción

El grupo operativo Climafarm persigue diseñar e implementar un  sistema de climatización sostenible para la mejora de las condiciones térmicas y de calidad de aire de naves de ganado, aumentando el bienestar animal y reduciendo las mermas productivas generadas por el estrés térmico. Además, a través de la inclusión de TICs se conseguirá mejorar la gestión de la ganadería.

Descripción de actividades
  • Estudio pormenorizado del estado del arte para conocer los métodos y últimas tecnologías.
  • Planificar y desarrollar la adquisición datos. Análisis de requisitos. Se realizará un seguimiento y monitorización de la explotación de estudio, realizándose tomas de datos en diferentes momentos.
  • Integración de la información en una base de datos. Análisis de cargas térmicas y pérdidas de carga, que facilitará el dimensionamiento del sistema.
  • Diseño del prototipo y balance de potencias de todos los motores y sistemas que necesiten alimentación eléctrica. Se estudiará la posibilidad de utilizar placas solares.
  • Fabricación y validación del prototipo. Ensayos en campo. Se instalarán el prototipo y las placas solares. Además se realizarán pruebas y ensayos para comprobar su funcionamiento.
Descripción contextual

El bienestar del ganado vacuno y su desempeño productivo está relacionado con las condiciones ambientales de las naves donde se ubica. Existen evidencias y estudios que indican que la temperatura elevada del aire, especialmente cuando se asocia con una alta humedad relativa e intensa radiación solar, es responsable de la disminución en la producción de leche.


En las últimas décadas, ha habido una tendencia a utilizar naves para proteger al ganado bovino y garantizar unas condiciones adecuadas de confort térmico a través del uso de ventiladores y/o sistemas de enfriamiento evaporativo. Esta medida provoca un aumento de los costes energéticos y del uso del agua.

Objetivos
  • Reducción del consumo de agua para la refrigeración de naves sustituyendo sistemas de enfriamiento evaporativo.
  • Estudio de variables influyentes en datos meteorológicos y utilización de la información climatológica de los históricos para dimensionar el prototipo.
  • Estudio de cargas térmicas, análisis y pérdidas, por cerramientos y diferentes hipótesis.
  • Diseño de prototipo con los cálculos pertinentes para el dimensionamiento de todos sus componentes.
  • Implementación y comprobación de la efectividad, con seguimiento de la producción y acondicionamiento del ganado.
  • Mejora del bienestar de los animales al aumentar el confort térmico de su ambiente.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: KEYTER TECHNOLOGIES S.L
  • Dirección postal:  Pol. Industrial Los Santos, Calle José Estrada Orellana 2, CP 14900 Lucena, Córdoba
  • Email coordinador/entidad: idi@keyter.es; mgalisteo@keyter.com
  • Teléfono: 957510752
Información adicional

En cumplimiento de la reglamentación vigente, se presenta la justificación detallada de las actividades realizadas durante la primera mitad del proyecto. Asimismo, se han adjuntado los entregables producidos según el cronograma previsto.|

Coordinadores
  • KEYTER TECHNOLOGIES S.L
Colaboradores
  • KEYTER TECHNOLOGIES S.L (idi@keyter.es)
  • COVAP (rherrerag@covap.es)
  • CETEMET (j.rodero@cetemet.es)
  • UCO (manuel.ruiz@uco.es)
  • COOPERATIVAS-AGROALIMENTARIAS (rgonzalez@agroalimentarias-andalucia.coop)
Beneficiarios
  • KEYTER TECHNOLOGIES S.L