Grupo Operativo QUESOSINLACTOSA: Elaboración de quesos de oveja y cabra artesanos sin lactosa
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 164.733,33 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
Se ha puesto a punto la técnica de producción de leche y productos lácteos (yogur, kéfir y helados) sin lactosa. En el mercado existen queso y otros productos lácteos sin lactosa, pero son escasas las producciones de queso y productos lácteos sin lactosa elaborados sólo con leche de oveja o cabra y de producción artesanal. Los productos elaborados presentan una alta calidad sensorial y son bien recibidos por los consumidores. De esta forma pueden consumirse por personas con intolerancia a la lactosa, aumentando la gama de productos a su disposición.
Además, se ha caracterizado el contenido de lactosa de quesos de diferente tiempo de maduración. Según la metodología basada en espectrofotometría, se obtuvo un contenido en lactosa de los quesos semicurados, curados y añejos de oveja que se encuentran por debajo del 1 %, de manera que pueden nombrarse productos alimenticios con un “Bajo contenido en lactosa”. Para poder asegurar un contenido menor al 0,01 % de lactosa, que requiere por normativa los productos denominados “Sin lactosa”, tendrá que llevarse a cabo un pretratamiento de la leche con la enzima lactasa.
Se han desarrollado cremas untables de queso de leche de cabra y oveja madurado, con el fin de aumentar la competitividad de las explotaciones aumentando la gama de productos con un alto valor añadido, permitiendo aprovechar quesos de larga curación que han tenido un defecto durante su maduración que impide su venta como pieza entera. El reaprovechamiento de estos quesos permite una gestión más sostenible y un mayor rendimiento económico de los productos elaborados en las industrias queseras. Los helados de oveja y cabra artesanos permiten ampliar la gama de productos a disposición de los consumidores.
Existe un nicho de mercado para los quesos artesanos de calidad sin lactosa en España, y especialmente en la Comunidad de Madrid. Ese nicho de mercado se basa en el rechazo de muchos consumidores a los productos lácteos por razones de salud. El problema de la intolerancia a la lactosa que es real, y afecta a una parte de la población y la opinión, no sustentada en bases científicas, de que los productos lácteos son perjudiciales para la salud. Además, existe falta de información acerca del contenido de lactosa de quesos de oveja y cabra madurados.
Debido a la pandemia y crisis derivada de la COVID-19 varios objetivos y tareas asociadas a este proyecto se vieron gravemente afectadas. Algunas de ellas tuvieron que ser anuladas y otras fueron reformuladas y adaptadas. El programa de trabajo contemplaba la ejecución de las tareas técnicas de evaluación de las propiedades sensoriales del yogur y kéfir de cabra y oveja sin lactosa así como estudios de consumidores del yogur y kéfir de cabra y oveja sin lactosa. Se han suspendido temporalmente, por protocolo de seguridad, las catas para la evaluación sensorial y hedónica de los productos desarrollados mediante jueces entrenados y consumidores. Estos análisis se han visto retrasados y se están abordando en estos momentos.
El IMIDRA ha desarrollado un protocolo de catas ajustado a las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad para minimizar el riesgo de contagio. También se vieron drásticamente reducidas las participaciones en actos y ferias de divulgación científica, reuniones del GO, actos de presentación de resultados y participación en congresos científicos.
- Optimización del protocolo de obtención de leche sin lactosa mediante métodos enzimáticos.
- Producción de quesos de oveja y cabra frescos sin lactosa, evaluación físico-química, microbiológica y sensorial. Producción de yogur y kéfir sin lactosa.
- Estudio del contenido de lactosa en los diferentes puntos de maduración de quesos de cabra y oveja. Eventos de divulgación (20-23 mayo de 2021).
- Desarrollo de helado a partir de leche de oveja.
El Objetivo General (OG) fue desarrollar quesos artesanos de oveja y cabra sin lactosa en la Comunidad de Madrid (OG).
Los Objetivos parciales fueron poner a disposición de los consumidores quesos artesanos de oveja y cabra sin lactosa (OP1), contribuir a conocer la evolución del contenido de lactosa de los quesos a lo largo del proceso de maduración (OP2), incidir en la innovación como mejor estrategia para la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y empresas de transformación de productos ganaderos (OP3) y demostrar que la colaboración entre queserías artesanas en proyectos de innovación tecnológica puede ser la mejor estrategia para resolver problemas que afectan al conjunto del sector (OP4).
- Nombre coordinador/entidad: Eugenio José Miguel Casado (IMIDRA)
- Dirección postal: Finca " El Encín ". Ctra. N-II, Km. 38,200. Apdo. Correos, 127 (28800) Alcalá de Henares
- Email coordinador/entidad: eugenio.miguel@madrid.org
- Teléfono: 918879410
- Eugenio José Miguel Casado (IMIDRA)
- S.A.T. Vega de San Martín (info@vegadesanmartin.es)
- Gestión Ganadera y Genética GANATEC S.L. (marques@marquesnet.com)
- Eugenio José Miguel Casado (IMIDRA)