Pasar al contenido principal
Logo GO Puribiotic

Grupo Operativo PURIBIOTIC: Caracterización del perfil de antibiorresistencias en la microbiota de purines para la protección del medio ambiente

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2027
  • Presupuesto asignado 88.160,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
Abstract

En las últimas décadas se ha gestado un problema de magnitud creciente y preocupante: las antibiorresistencias, que debido a la interacción entre el mundo animal, humano y los ecosistemas, ha pasado a ser una cuestión global de salud pública y medioambiental. 

Para abordar esta problemática, el grupo propone estudiar la microbiota presente en los purines de cerdo y su perfil de resistencia, con el fin último de implementar técnicas de control sanitario que reduzcan la excreción de residuos de este tipo de sustancias, adaptar estrategias de uso prudente de antibióticos en la producción animal y mejorar la gestión de purines. 

Así, el objetivo del proyecto es el estudio y caracterización perfil bacteriano digestivo de las granjas porcinas y papel de los purines en la diseminación de antibiorresistencias como resultado de su uso como fertilizante en terrenos agrícolas para la implantación de técnicas de gestión de purines que favorezcan la protección del medio ambiente y de la salud pública.

Descripción

El grupo propone estudiar la microbiota presente en los purines de cerdo y su perfil de resistencia, con el fin último de implementar técnicas de control sanitario que reduzcan la excreción de residuos de este tipo de sustancias, adaptar estrategias de uso prudente de antibióticos en la producción animal y mejorar la gestión de purines.

Descripción de actividades
  • Definición y alcance del plan de muestreo.
  • Plan de muestreo (recogida de muestras, identificación y almacenamiento y envío).
  • Análisis, procesamiento y caracterización de resultados.
  • Gestión y coordinación del proyecto.
  • Comunicación y difusión.
Descripción contextual

En las últimas décadas se ha gestado un problema de magnitud creciente y preocupante: las antibiorresistencias, que debido a la interacción entre el mundo animal, humano y los ecosistemas, ha pasado a ser una cuestión global de salud pública y medioambiental.

Objetivos

Estudio y caracterización perfil bacteriano digestivo de las granjas porcinas y papel de los purines en la diseminación de antibiorresistencias como resultado de su uso como fertilizante en terrenos agrícolas para la implantación de técnicas de gestión de purines que favorezcan la protección del medio ambiente y de la salud pública. 

  • Estudio microbiota digestiva de las granjas porcinas por fase productiva y análisis de sensibilidad ante determinados antibióticos. 
  • Caracterización de antibiorresistencias por fase productiva.
  • Análisis y correlación microbiota digestiva y perfil de antibiorresistencias en el purín de las granjas sujeto de estudio.
  • Determinación de la relación de diseminación de antibiorresistencias con la aplicación de purines en terrenos agrícolas como fertilizantes.
  • Análisis de los factores de riesgo asociados que contribuyen al desarrollo y la propagación de la resistencia a los antibióticos en la microbiota de los purines. 
  • Desarrollo de estrategias específicas para la reducción y control de la propagación de las resistencias antimicrobianas a través de los purines
  • Desarrollo de estrategias específicas para minimizar el impacto de las resistencias antimicrobianas en los ecosistemas con un enfoque One Health
  • Estudio de las relaciones existentes entre antibiorresistencias a lo largo de la cadena de gestión de los purines.
  • Elaboración de recomendaciones y buenas prácticas.
  • Comunicación y difusión,
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Clúster Español de Productores de Ganado Porcino
  • Dirección postal: Calle María de Luna 11, 50018, Zaragoza
  • Email coordinador/entidad: acanut@imasporc.com
  • Teléfono: 633790262
Coordinadores
  • Clúster Español de Productores de Ganado Porcino
Colaboradores
  • Asociación de Defensa Sanitaria Nº 2 Comarcal Porcino de Ejea (ads@ads2porcino.com)
Beneficiarios
  • Clúster Español de Productores de Ganado Porcino