Pasar al contenido principal
Logo GO PAISAJE Y HUERTA

Grupo Operativo Paisaje y Huerta de Madrid: Red de infraestructuras verdes para proteger los espacios agrarios de la Comunidad de Madrid

  • Tipo Grupo operativo
  • Status Completado
  • Ejecución 2018 -2021
  • Presupuesto asignado 165.000,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
Descripción

La implementación de infraestructuras verdes en España es en sí misma novedosa, con ejemplos modélicos a nivel estatal como el Anillo Verde de Vitoria, el Plan de Protección de la Huerta Valenciana, el Parc Agrari del Llobregat o el trabajo que se está haciendo desde la Federación InterVegas para la protección de los suelos más fértiles y frágiles. Planteamos la propuesta de trabajo a escala regional con la intención de aportar luz a la deficiente planificación territorial existente en la Comunidad de Madrid, siendo las infraestructuras verdes, una de las herramientas de ordenación territorial más empleadas en la actualidad de las grandes metrópolis europeas que además les aporta un signo identitario diferenciador y de calidad de vida a la ciudadanía.

Descripción de actividades
  1. Análisis cartográfico de suelos de alto valor agrológico y de terrenos infrautilizados y/o abandonados con necesidad de ser reactivados. 
  2. Desarrollo de una herramienta de planificación territorial, la Red de Infraestructuras Verdes del Sur de Madrid, para la protección de los espacios agrarios de la Comunidad de Madrid: ordenación y gestión de la infraestructura verde. 
  3. Escuela Abierta de Paisaje Agrario. Diseño de itinerarios formativos en emprendimiento agroecológico, acompañamiento y mentoría en variedades tradicionales y práctica locales. Trabajaremos desde el contexto de los Paisajes Culturales. Sinergias y divulgación con otros GO
Objetivos

La protección del suelo agrario permite reconstruir las relaciones a las existentes entre la ciudad y el campo. Nuestro objetivo es impulsar la agricultura como herramienta para la diversificación económica, la integración social y la sostenibilidad de los territorios madrileños. Planteamos el desarrollo de la Infraestructura Verde en el sur de la región de Madrid, situándolo como referente en el sistema alimentaria madrileño a través de la revitalización del sector agroecológico productivo, de la transformación agroalimentaria y de la reorientación del consumo local hacia hábitos más saludables. Todo ello manteniendo un paisaje singular a través de prácticas sostenibles.

Resultados

Los resultados prácticos se engloban en tres grupos: 

El proyecto desarrollará una herramienta de planificación innovadora e integradora de los espacios agrarios en la región Sur de Madrid (ii), actualizando la cartografía existente y (i) facilitando su gestión y seguimiento (i), estableciendo las necesidades y condiciones básicas para su factibilidad, e impulsará una Escuela Abierta de Paisaje Agrario (iii) con acciones de formación, acompañamiento y demostración poniendo en valor los cultivos locales y las prácticas tradicionales y realizará acciones de difusión, promoción de la actividad agraria a través del emprendimiento fijando población en el medio rural. 

En todo momento se involucrará a los actores implicados para la adopción de políticas locales, comarcales y regionales y el impulso de actividades económicas.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Alejandro Benito Barba
  • Dirección postal: Finca " El Encín ". Ctra. N-II, Km. 38,200. Apdo. Correos, 127 (28800) Alcalá de Henares
  • Email coordinador/entidad: No disponible
  • Teléfono: 918879411
Coordinadores
  • Alejandro Benito Barba
Colaboradores
  • Juan Carlos Ramirez - Ayuntamiento de Aranjuez (jcramirez@aranjuez.es
  • Victor Sánchez (victorsanchezlianes@wanadoo.es)
  • Juan Pablo Otero (huertajaramillo@hotmail.com)
  • Verónica Hernández Jiménez - Observatorio para una Cultura del Territorio (vero.hj@observatorioculturayterritorio@org)
  • Rafael Mata Olmo - Grupo de Investigación Paisaje y Territorio en España, Europa Mediterránea y América Latina (vero.hj@observatorioculturayterritorio@org)
  • Marian Simón - Surcos Urbanos (marian.simo@gmail.com)
  • Roberto Prieto - ARACOVE (roberto.prieto@aracove.com
  • IMIDRA (imidra@imidra.org)
Beneficiarios
  • Alejandro Benito Barba