
Grupo Operativo HORT- OBSER -TIC: Observatorio Andaluz de Bioeconomía para la Industria Agroalimentaria
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2024
- Presupuesto asignado 239.073,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO HORT-OBSER-TIC
Resultados: Una plataforma web que reúne toda la información sobre bioeconomía en Andalucía. Una herramienta para mejorar el conocimiento, la producción y la eficiencia en el uso de todos los recursos disponibles y futuros en torno al sector hortofrutícola, y que le permite ser un referente en el ámbito de la Economía Circular a nivel andaluz en el sector hortofrutícola, tanto para la administración como para el sector productivo y la sociedad. Valor principal: Organización de conferencias y foros de debate para los actores clave de la bioeconomía en el sector hortofrutícola andaluz.
Diseño, propuesta y promoción de procesos participativos (conferencias, seminarios web, talleres, reuniones de grupos específicos por subsectores). Oportunidades: Los profesionales podrán identificar las necesidades sectoriales y crear nuevas líneas de negocio alineadas con las demandas del sector.
La creación de un Observatorio Andaluz en Economía Agrícola surge por la necesidad de medir el impacto y los progresos de la bioeconomía en Andalucía, en una primera instancia se centrará en sector hortofrutícola andaluz, para posterior hacerlo extensible a todos los sectores andaluces que realice economía circular, y apoyar así a la Estrategia Andaluza de Bioeconomía.
La finalidad por tanto del Observatorio es una forma de observar y controlar la información de bioeconomía relacionada con el sector hortofrutícola andaluz en una primera fase, así como las tendencias en Andalucía. Con la creación de este Observatorio, aunque en una primera fase se centra en la horticultura, la idea es que sirva de base para hacerlo extensible a todo el sector agroalimentario andaluz y poder contribuir a tener mayor conocimiento a las partes implicadas, como el público en general. Contribuyendo a mejorar los procesos productivos y económicos, y el conocimiento en toda la información en economía circular en el sector agroalimentario andaluz.
Por último, este proyecto cumple con los objetivos de la estrategia Andaluza de Bioeconomía, donde expone que, “el sector agroalimentario andaluz es un modelo donde la investigación y la innovación tienen gran capacidad de incorporarse, con creciente interés por los bioproductos de procedencia de todos los sectores productivos agrarios, con una potente infraestructura técnico-científica, incluso en energías renovables, y un tejido empresarial interrelacionado, plural y diverso, donde las novedades biotecnológicas tienen una rápida difusión y segura implementación”.
Actividades principales del proyecto:
- Recopilación, estudio y revisión de toda la información de desarrollo de estudios del Sector Hortofrutícola y prospectiva tecnológica, así como toda la investigación e innovación que actualmente se está desarrollando tanto en centros públicos como empresas del sector agroalimentario.
- Creación y diseño de la Plataforma de Informática de consulta del observatorio, y de toda la información disponible en ella.
- Redacción de un informe que recoja los resultados obtenidos de la creación de la plataforma informática.
- Actividades de divulgación de información acerca del proyecto, con el objetivo de captar el interés del mayor número posible de beneficiarios.
Este proyecto se centrará en la creación de un Observatorio Andaluz de Bioeconomía para la industria Agrícola. Surge por la necesidad de medir el impacto y los progresos de la bioeconomía en Andalucía, en una primera instancia se centrará en sector hortofrutícola andaluz, apoyando así a la Estrategia Andaluza de Bioeconomía.
El objetivo general de este proyecto es la creación de una plataforma donde se recoja la información en bioeconomía relacionada con el sector hortofrutícola andaluz y se ponga a disposición pública.
Además, creará un programa de difusión y diálogo con otros sectores dentro de la bioeconomía para intercambiar opiniones de todos los sectores productivos, consumidores, etc.
- Nombre coordinador/entidad: Parque Científico-Tecnológico de Almeria
- Dirección postal: Avd/ de la Innovación nº15, 04131 El Alquián, Almería
- Email coordinador/entidad: acanadas@pitalmeria.es
- Teléfono: 662979899
- Parque Científico-Tecnológico de Almeria
- Caparrós Nature (mabel@grupocaparros.com)
- Fundación Cajamar (aliciagonzalez@fundacioncajamar.com)
- Tecnova Centro Tecnológico (mcgalera@fundaciontecnova.com)
- Universidad de Almería (dvalera@ual.es)
- Parque Científico-Tecnológico de Almeria