Grupo Operativo BORRAJA: Obtención material vegetal de borraja de calidad y optimización de nuevas herramientas
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2026
- Presupuesto asignado 150.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Este proyecto busca soluciones prácticas para los problemas que están afectando a los cultivos de borraja en Aragón, con un enfoque directo en la mejora de la producción y la rentabilidad para los agricultores y productores. Aquí les presentamos los puntos más importantes de manera sencilla:
- Semilla de calidad: Estamos trabajando para obtener semillas de borraja que sean más resistentes a las enfermedades. Esto significa que sus cultivos tendrán menos problemas y podrán producir más.
- Solarización optimizada: Buscamos hacer más efectiva la técnica de la solarización para desinfectar los suelos, adelantando su aplicación a los meses de mayo/junio. Esto les permitirá tener más ciclos de cultivo al año con menos problemas de hongos.
- Nuevas herramientas contra enfermedades: Estamos probando nuevos productos y métodos para combatir los hongos que atacan la borraja, como el Fusarium. Esto les ayudará a proteger mejor sus cultivos y reducir pérdidas.
El proyecto se enfoca en tres actividades principales para mejorar el cultivo de borraja en Aragón:
- Selección masal de borraja y obtención de semilla de calidad, evaluando su resistencia a Fusarium oxysporum. Esta actividad incluye la siembra, producción y cosecha de material vegetal de borraja de calidad en Añón del Moncayo y Zaragoza, utilizando líneas seleccionadas en un proyecto anterior. También se realizarán ensayos para identificar y controlar el Fusarium en la semilla obtenida, incluyendo la desinfección por termoterapia y otros métodos.
- Optimización de la solarización y técnicas de prevención de enfermedades. Se recopilarán datos sobre el historial de manejo de los productores y se compararán diferentes fechas de solarización para determinar el momento óptimo y el número de ciclos de cultivo libres de infección. La técnica de la solarización consiste en la desinfección de suelos, controlando los patógenos al cubrir el suelo húmedo con plástico transparente durante los meses más cálidos para incrementar su temperatura mediante la radiación solar.
- Determinación de una batería de herramientas actualizada frente a los principales hongos patógenos como Fusarium, oídio, Botrytis, Sclerotinia y Entyloma. Esta actividad incluye la vigilancia tecnológica para identificar nuevas herramientas y soluciones para el control de patógenos. Se realizarán ensayos con diferentes herramientas y métodos, enfocándose en el suelo, semillero y planta.
El proyecto se enmarca en el contexto de la producción de borraja en Aragón, específicamente en la principal zona productora, que incluye los municipios de Villamayor de Gállego y Zaragoza. Esta zona ha experimentado una disminución drástica de la productividad en los últimos cuatro años. La problemática principal es la incidencia de enfermedades fúngicas, especialmente Fusarium oxysporum, que causa marchitez y pudrición radicular en las plantas. Este proyecto surge como respuesta a esta situación, buscando mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo de borraja en Aragón. Los productores de borraja han experimentado descensos en la productividad de entre el 20 y el 80%, lo que ha puesto en peligro la viabilidad del cultivo. Ante esta problemática, el proyecto se propone como una solución integral, abordando los problemas desde diferentes frentes: la calidad de la semilla, las técnicas de desinfección del suelo y el desarrollo de nuevas herramientas para el control de patógenos.
La iniciativa se lleva a cabo mediante un consorcio que incluye a los principales productores de borraja, una asociación de hortelanos, una cooperativa y centros tecnológicos. Este consorcio busca transferir el conocimiento y los resultados del proyecto a todo el sector. El proyecto también tiene un claro enfoque en la innovación y la calidad técnica, proponiendo soluciones innovadoras en la selección de material vegetal, optimización de la técnica de solarización y el desarrollo de nuevas herramientas para el control de enfermedades. El objetivo es desarrollar al menos una línea de material vegetal de calidad que demuestre resistencia a Fusarium, optimizar la técnica de solarización para que sea más efectiva en el control de enfermedades y determinar una batería de herramientas actualizada para combatir los principales patógenos que afectan al cultivo.
El objetivo principal es obtener material vegetal de borraja de calidad y optimizar nuevas herramientas para el control de Fusarium y otros patógenos que afectan al cultivo. El proyecto busca mejorar la productividad de la borraja, obtener ventajas competitivas y contribuir a la sostenibilidad del cultivo. Tiene tres objetivos principales: la selección masal de borraja y obtención de semilla de calidad, la optimización de la solarización y técnicas de prevención de enfermedades, y la determinación de una batería de herramientas frente a los principales hongos patógenos.
Estos son los resultados clave que se esperan:
- Obtención de material vegetal de borraja de calidad: Se espera obtener al menos una línea de material vegetal de borraja de calidad, que será evaluada por su resistencia a Fusarium oxysporum.
- Optimización de la técnica de solarización: El proyecto busca optimizar la técnica de solarización, adelantando su fecha de realización a mayo/junio, para aumentar el número de ciclos de cultivo anuales libres de enfermedades fúngicas.
- Desarrollo de herramientas actualizadas contra patógenos: Se pretende determinar una batería de herramientas actualizada para combatir los principales hongos patógenos que afectan a la borraja.
- Incremento en la productividad y rentabilidad.
- Mejora en la disponibilidad del producto.
- Sostenibilidad ambiental: El proyecto promoverá una gestión eficiente de los recursos naturales, haciendo más eficiente el uso de semillas y fitosanitarios.
- Nombre coordinador/entidad: Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón
- Dirección postal: Avda. Montañana, 930 • 50059 Zaragoza - SPAIN
- Email coordinador/entidad: info@fita-aragon.es
- Teléfono: 976 716 189
- Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón
- ANA OLMOS, S.L. (anita198770@hotmail.com)
- Gil & Pallares S.L.U. (javier@gilypallares.com)
- HNOS MENE SAT 6664 (hermanosmene@hermanosmene.com)
- VIVEROS FLORES AZNAR, S.L. (ernesto@viverosfloresaznar.com)
- Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)(info@cita-aragon.es)
- Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón