Grupo Operativo BIOFUN: Biodiversidad funcional sin virus en cultivos protegidos
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 295.565,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO BIOFUN
Los resultados que se preveen obtener del presente proyecto son:
- Listado de plantas funcionales, de utilidad en el control de plagas en cultivos bajo abrigo y que no son reservorio de virus de riesgo para los cultivos
- Listado de plantas funcionales, de utilidad en el control de plagas en cultivos bajo abrigo pero que sí son reservorio de virus de riesgo para los cultivos. Identificación de los virus y los cultivos afectados
- Listado de plantas que no son de utilidad para el control de plagas en cultivos bajo abrigo y que no son reservorio de virus de riesgo para los cultivos
- Listado de plantas que no son de utilidad para el control de plagas en cultivos bajo abrigo y además sí son reservorio de virus de riesgo para los cultivos. Identificación de los virus y cultivos afectados.
- Recomendaciones para la implantación y el manejo de las plantas funcionales de interés.
- Listado de plantas hospedadoras para las principales virosis desarrolladas en los cultivos bajo abrigo del sureste español.
Se espera que los impactos de este proyecto innovador sobre el sector sean: i) el fomento de la restauración de la flora y fauna en agrosistemas protegidos y la recuperación de la biodiversidad perdida en al área de la agricultura intensiva, ii) la protección del medio ambiente en este entorno agrícola al promover una estrategia de control biológico por conservación que derivará en la reducción del uso de plaguicidas y otros fitosanitarios. iii) la mejora del sistema agrícola, y por tanto de su potencial económico y rentabilidad.
- Recoger la información necesaria para iniciar el proyecto.
- Revisión bibliográfica.
- Definir acciones y protocolos de trabajo.
- Selección de la biodiversidad funcional en invernaderos de investigación e invernaderos comerciales.
- Identificación/caracterización de plagas y Organismos de Control Biológico en plantas auxiliares.
- Efecto de las islas de biodiversidad en las poblaciones de plagas en el cultivo principal.
- Efecto de las islas de biodiversidad en las virosis presentes en el cultivo principal e islas.
- Estudio de la transmisión entre cultivos hortícolas y las plantas auxiliares.
El objetivo general de este proyecto es conjugar el fomento del control biológico por conservación en el interior de los invernaderos con el incremento de una biodiversidad de flora y fauna funcional que no suponga un riesgo para el desarrollo de enfermedades principalmente víricas en los cultivos hortícolas.
- Nombre coordinador/entidad: ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL
- Dirección postal: AVENIDA DE LAS CANTINAS, 2. 04746. LA MOJONERA (ALMERÍA)
- Email coordinador/entidad: victoria@coexphal.es
- Teléfono: 687696989
El proyecto propone una estrategia de control biológico por conservación poco desarrollada y explorada en cultivos hortícolas protegidos que puede contribuir a incorporar una herramienta más a las guías de gestión integrada de plagas en estos cultivos. El manejo adecuado del hábitat, incorporando especies en islas de biodiversidad dentro de los invernaderos de utilidad en el control de plagas en cultivos bajo abrigo y que no son reservorio de virus de riesgo para los cultivos, puede contribuir a la menor necesidad de productos fitosanitarios en un escenario de cambio climático en el que se espera un incremento de la incidencia de plagas.
Además, puede contribuir a un mayor conocimiento sobre los servicios ecosistémicos que ofrece la biodiversidad en los agroecosistemas (Focus área 4A) .Los efectos ambientales son muy llamativos y diversos, ya que incluye desde el incremento de la capacidad de absorción de CO2 de los sistemas agrícolas, reduciendo los gases de efecto invernadero (Focus área 5E, 5D), la recuperación de las poblaciones de insectos útiles, la creación de zonas de corredor ecológico a través de las islas de biodiversidad (Focus área 4A).
El enfoque del proyecto conlleva a una gestión del sistema agrícola más natural con el medio, mejorando la biodiversidad en el suelo, su riqueza y fertilidad, menor consumo de agua, mayor capacidad de retención de agua, menor riesgo de erosión (Focus área 4A, 4C, 5A) y más amable con los profesionales que en él van a tener que desarrollar su actividad.
Además, ayuda a mejorar a los resultados económicos de todas las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de estas, en particular con objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado al ajustarse a las demandas de los consumidores de producir alimentos de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente (Focus área 2A, 1B, 4A). La conformación del consorcio de este grupo operativo permitirá reforzar los lazos entre la agricultura y la investigación (Focus área 1B), contribuyendo claramente a la innovación (Focus área 1A) y, el aprendizaje y la formación de los agricultores y técnicos.
- ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL
- COEXPHAL (victoria@coexphal.es)
- FUNDACIÓN GRUPO CAJAMAR (corpusperez@fundacioncajamar.com)
- COPROHNIJAR (eperez@coprohnijar.net)
- VICASOL (jcurrea@vicasol.com)
- ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL