Pasar al contenido principal
Logo GO Bianexia

Grupo Operativo BIANEXIA: Plataforma integral IoT para mejorar la explotación ganadera extensiva y cinegética

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2027
  • Presupuesto asignado 553.196,00 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía; Aragón; Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto GO BIANEXIA
Descripción

El proyecto BIANEXIA desarrollará una plataforma integral con inteligencia artificial y tecnología IoT para mejorar la competitividad de la ganadería extensiva y las fincas cinegéticas. Esta plataforma permitirá la monitorización en tiempo real del bienestar animal, optimizando la gestión productiva y sanitaria mediante alertas tempranas basadas en la detección de anomalías. 

También se desarrollará una herramienta de apoyo a la toma de decisiones que, combinando imágenes y datos IoT, mejorará la rentabilidad, reduciendo pérdidas y aumentando indicadores reproductivos. La información obtenida podrá permitir a los consumidores acceder a información confiable sobre las condiciones de producción, añadiendo valor a la cadena agroalimentaria y promoviendo decisiones de compra más informadas y éticas. Los protocolos para la monitorización del bienestar animal y el sistema de acreditación asegurarán altos estándares de salud, comportamiento y confort en la ganadería extensiva y la fauna silvestre. Las pruebas piloto en entornos reales demostrarán la efectividad de las soluciones, garantizando su aplicabilidad práctica.

Descripción de actividades

El proyecto BIANEXIA integra tecnologías de IA e IoT para revolucionar la ganadería y la gestión de la caza, proporcionando monitoreo en tiempo real y análisis de datos para mejorar el bienestar animal, aumentar la productividad y garantizar el cumplimiento normativo. Monitoreo y evaluación: BIANEXIA implementará un marco para evaluar el impacto del proyecto en el bienestar animal, la productividad y la sostenibilidad, incluyendo: Recopilación de datos en tiempo real: uso de dispositivos de IoT y algoritmos de IA para recopilar datos continuos sobre la salud, el comportamiento y las condiciones ambientales de los animales. Métricas de rendimiento: establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir las mejoras en la salud del ganado, las tasas de éxito reproductivo y la productividad general de la granja. 

Cumplimiento normativo: garantizar que las prácticas se alineen con la legislación nacional y regional sobre bienestar animal y sostenibilidad ambiental. Programas piloto: el proyecto llevará a cabo programas piloto en varias regiones para: Validar la tecnología: demostrar soluciones de IA e IoT en entornos del mundo real. Recopilar comentarios de los usuarios: recopilar comentarios para mejorar la usabilidad y la eficacia. Medir el impacto: evaluar los beneficios como la reducción de las tasas de mortalidad animal, el aumento de la productividad y la mejora de los estándares de bienestar. Participación de las partes interesadas: BIANEXIA involucra a las partes interesadas clave, entre ellas: Agricultores y administradores de caza: proporcionando formación y apoyo para la adopción de nuevas tecnologías. 

Organismos reguladores: colaborando para garantizar el cumplimiento y la alineación con las políticas agrícolas. 

Consumidores: mejorando la transparencia proporcionando datos fiables sobre las prácticas de producción, creando confianza y apoyando decisiones de compra informadas. 

Sostenibilidad a largo plazo: el proyecto promueve prácticas agrícolas sostenibles mediante: Optimización de recursos: utilizando análisis de datos para optimizar el pienso, el uso del agua y otros recursos. 

Viabilidad económica: mejorando la rentabilidad mediante prácticas de gestión mejoradas, reduciendo las pérdidas y aumentando la eficiencia. Intercambio de conocimientos: difundiendo las mejores prácticas para fomentar la adopción generalizada de tecnologías innovadoras.

Descripción contextual

El proyecto BIANEXIA se inició como respuesta a varios factores clave en la legislación, las demandas del mercado y los avances tecnológicos. El creciente énfasis mundial en la agricultura sostenible y el bienestar animal ha dado lugar a regulaciones más estrictas y normas más estrictas para la gestión del ganado. La legislación como la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea exige mejoras en la salud animal, la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica de las prácticas agrícolas. 

Las fuerzas del mercado también desempeñan un papel importante, ya que los consumidores exigen cada vez más transparencia y normas más estrictas en la producción de productos animales. Existe una creciente preferencia por productos de origen ético, respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad, lo que requiere que los agricultores adopten prácticas más avanzadas y sostenibles. Los avances tecnológicos en IA e IoT brindan nuevas oportunidades para satisfacer estas demandas. Estas tecnologías permiten el monitoreo en tiempo real, la toma de decisiones basada en datos y la automatización, que son cruciales para mejorar la eficiencia, la productividad y el cumplimiento de las regulaciones. 

La capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos de varios sensores permite una gestión más precisa y proactiva de la salud y el bienestar del ganado. Además, las presiones económicas sobre la ganadería extensiva y las fincas de caza requieren soluciones innovadoras para seguir siendo competitivos. Los métodos tradicionales suelen requerir mucha mano de obra y son menos eficientes, lo que dificulta el cumplimiento de las normas modernas y las expectativas de los consumidores. 

El proyecto BIANEXIA tiene como objetivo abordar estos desafíos mediante el desarrollo de una plataforma integrada que aproveche las tecnologías de inteligencia artificial e IoT. Esta plataforma ayudará a los agricultores a monitorear y gestionar el ganado de manera más eficaz, garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias, mejorar el bienestar animal y brindar a los consumidores información confiable sobre las prácticas de producción. 

Al hacerlo, BIANEXIA busca contribuir a la modernización y sostenibilidad del sector agrícola, asegurando que pueda satisfacer las demandas cambiantes de la legislación y el mercado.

Objetivos
  • General: 
    • Aumentar la competitividad de la ganadería extensiva y fincas cinegéticas mediante IA y ganadería de precisión para monitorizar, gestionar y apoyar la toma de decisiones. 
  • Específicos: 
    • Herramienta de apoyo a decisiones con IoT para mejorar rentabilidad. 
    • Evaluar bienestar animal con sensores IoT. Crear sistema de alertas en tiempo real. 
    • Añadir valor con un sistema intuitivo para informar a consumidores. 
    • Pruebas piloto en entornos reales
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: REAL UNIÓN DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA (UCTL)
  • Dirección postal: PASEO DE EDUARDO DATO Nº7 BAJO IZQUIERDA
  • Email coordinador/entidad: lmartin@toroslidia.com
  • Teléfono: 914475781
Coordinadores
  • REAL UNIÓN DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA (UCTL)
Beneficiarios
  • REAL UNIÓN DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA (UCTL)
Subcontratados
  • MANUEL GALLARDO CASADO
  • ÁNGEL JOSÉ ESCARTÍN GUILLÉN
  • MARÍA EVA MUÑOZ MEJÍAS
  • JOSÉ FERNANDO SÁNCHEZ GRECH