Congreso de cooperativas agroalimentarias valencianas: hacia una agricultura más rentable, sostenible y digital
Descripción
Los próximos 30 y 31 de octubre, el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València acogerá el Congreso de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, una cita que reunirá a más de 300 representantes del cooperativismo agroalimentario para reflexionar sobre los retos de presente y futuro del sector.
Bajo el lema “Cooperativas, hacia una agricultura rentable, sostenible y digital”, el encuentro abordará temas clave como el escenario geopolítico y económico actual, las tendencias de mercado y consumo, la digitalización y la inteligencia artificial en la agricultura, el relevo generacional, la dimensión y rentabilidad de las estructuras agrarias, así como la nueva PAC 2028-2034.
El presidente de Federació, Cirilo Arnandis, ha destacado que este Congreso “debe ser un punto de encuentro que nos ayude a reflexionar y debatir de forma conjunta cómo garantizar la competitividad y la rentabilidad de nuestras cooperativas y de las 180.000 personas asociadas que representan”.
Además, la cita tiene un valor simbólico especial: coincide con el 40º aniversario de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana (FECOAV), constituida en 1984, y con la declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por Naciones Unidas, en reconocimiento a su papel como motor de desarrollo sostenible.
El programa incluirá conferencias y mesas redondas con expertos nacionales e internacionales que analizarán la transformación del modelo cooperativo en un contexto de digitalización, sostenibilidad y adaptación a los nuevos mercados.
El evento cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el patrocinio estratégico de Agropelayo y la Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito (AVCC), y la colaboración de Cajamar, Anecoop, AgroFresh, Hinojosa Packaging Group, MAF Roda Agrobotics, Coarval, Enercoop, Anecoop Bodegas, Grupo Coviñas, La Baronía de Turís y Bodegas Bocopa.
El Congreso se perfila así como una cita clave para reforzar el papel del cooperativismo valenciano como agente esencial en la vertebración territorial, la sostenibilidad y la innovación del sistema agroalimentario.