Pasar al contenido principal
Permanente

Buenas prácticas ganaderas

Descripción

Contenido:

  • Introducción: Este módulo proporciona una visión general sobre la importancia de la sanidad animal y las prácticas de manejo en la producción animal, estableciendo la relación entre la salud de los animales, la seguridad alimentaria y el bienestar general de los consumidores. Se abordarán las bases teóricas y prácticas relacionadas con la sanidad animal, su impacto en la productividad, la calidad de los productos derivados, y las normativas internacionales que regulan la salud animal en la cadena alimentaria.
  • Sanidad animal: En este apartado, se examinarán las estrategias y protocolos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades animales, tanto infecciosas como no infecciosas. Se incluirán métodos de control de zoonosis (enfermedades que se transmiten de animales a humanos), así como la gestión de enfermedades prevalentes en la ganadería, como la tuberculosis bovina, la brucelosis, la fiebre aftosa y las infecciones respiratorias en aves y cerdos. Además, se discutirán las políticas veterinarias de vacunación, control de parásitos y programas de sanidad pública animal.
  • Higiene del ordeño: Este módulo aborda las prácticas y normativas relacionadas con la higiene en la ordeña de animales, especialmente en la producción de leche, con el objetivo de prevenir la contaminación microbiológica de los productos lácteos. Se discutirán las mejores prácticas en cuanto a la limpieza y desinfección de equipos de ordeño, manejo adecuado de los animales, control de mastitis y otros trastornos mamarios, y la importancia de mantener altos estándares sanitarios en la sala de ordeño para garantizar la calidad y seguridad del producto final.
  • Agua y alimentación: Este apartado se centra en la gestión de los recursos hídricos y alimentarios en la producción animal. Se examinarán los requisitos nutricionales de los animales según su especie, etapa de vida y condiciones productivas, así como las mejores prácticas en la formulación de dietas equilibradas. Además, se abordará la importancia de la calidad del agua en la salud animal, incluyendo la prevención de enfermedades transmitidas por el agua, el control de contaminantes en fuentes hídricas y las prácticas de manejo para garantizar un suministro adecuado de agua potable y alimentos de calidad.
  • Bienestar animal: Se analizarán las normativas y principios científicos relacionados con el bienestar de los animales en la producción agropecuaria. Se discutirá la importancia de proporcionar condiciones adecuadas de alojamiento, espacio, ventilación, y manejo social para prevenir el estrés y promover el comportamiento natural de los animales. Además, se abordarán los indicadores de bienestar animal, como la condición corporal, la salud mental, y la ausencia de dolor o sufrimiento innecesario. Se estudiarán también los sistemas de certificación de bienestar animal, como el Welfare Quality® y las regulaciones internacionales de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).
  • Formación y registro: Este módulo pone énfasis en la necesidad de una formación adecuada para el personal involucrado en la producción animal, tanto a nivel técnico como operativo, en áreas que incluyen la sanidad, el manejo, la seguridad alimentaria y el bienestar animal. Se abordarán los métodos de capacitación y desarrollo profesional, la importancia de llevar registros detallados sobre la salud de los animales, tratamientos administrados, y prácticas de manejo, así como los sistemas de auditoría y control interno necesarios para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y de bienestar.
  • Medio ambiente: Se estudiarán los impactos ambientales derivados de las actividades ganaderas, incluyendo la contaminación del aire, el suelo y el agua debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, los desechos animales y el uso de fertilizantes y pesticidas. Se analizarán las prácticas de manejo ambiental sostenible en la ganadería, como el manejo adecuado de los purines y estiércoles, el control de la erosión, y la implementación de sistemas agroecológicos que promuevan la biodiversidad y la conservación de recursos naturales. Además, se discutirán las estrategias para reducir la huella de carbono en la producción animal.
  • Transporte animal: Este módulo examina los aspectos sanitarios y éticos relacionados con el transporte de animales, abordando las normativas vigentes sobre las condiciones de transporte, la duración del viaje, el bienestar durante el traslado, y las medidas necesarias para evitar el sufrimiento de los animales. Se analizarán las regulaciones de la UE y otros organismos internacionales, como la FAO, sobre el transporte de animales vivos, y se discutirán las tecnologías emergentes para mejorar la seguridad y comodidad del transporte animal, como los vehículos de transporte de última generación y el monitoreo en tiempo real de las condiciones del viaje.
  • Sacrificio animal: Se abordarán los métodos de sacrificio animal, con un enfoque en el cumplimiento de las normativas que garantizan un proceso ético, humanitario y sanitario. Se discutirá la legislación relacionada con el bienestar animal en el sacrificio, incluyendo las técnicas de aturdimiento y la rápida muerte para minimizar el sufrimiento, así como los procesos de inspección y control en los mataderos. Además, se examinarán las normativas sobre el manejo de subproductos de sacrificio y los protocolos para evitar la contaminación cruzada y asegurar la trazabilidad de los productos derivados del sacrificio.
  • Trazabilidad: En este módulo se discutirá la importancia de la trazabilidad en la cadena alimentaria, específicamente en la producción animal, para garantizar la seguridad alimentaria y la gestión eficiente de los riesgos sanitarios. Se detallarán los sistemas tecnológicos utilizados para seguir el recorrido de los productos animales desde la granja hasta la mesa del consumidor, asegurando el control de enfermedades zoonóticas, la autenticidad de los productos, y la respuesta ante posibles brotes de enfermedades. También se abordarán los marcos legales y las normativas internacionales que exigen la trazabilidad en la ganadería, como el sistema de identificación y registro de animales y los requisitos del sistema de trazabilidad en la Unión Europea y otros países.

Objetivos

• Conocer la influencia de las Buenas Prácticas Ganaderas en la obtención de alimentos sanos y seguros.

Próximos Cursos