Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto H2020 FOUNDATION: Base mediada por Fusarium oxysporum de la modulación específica del tipo de célula en la interacción con múltiples huéspedes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Mejora genética, Investigación

Proyecto H2020 EPILIPIN: Descifrando el papel de las oxilipinas en los mecanismos epigenéticos que controlan la inmunización de las plantas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, señalización celular, señalización celular, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, epigenética, epigenética, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, señalización celular, señalización celular, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, epigenética, epigenética, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Mejora genética, Investigación
logo proyecto horizonte biorescue

Proyecto H2020 BIOrescue: Bioconversión mejorada de residuos agrícolas mediante el uso en cascada

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Tecnologías innovadoras y eficientes de biorrefinería, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios
logo proyecto horizonte agrimax

Proyecto H2020 AgriMax: Cooperativas de valorización de residuos agrícolas y alimentarios basadas en tecnologías flexibles de procesamiento de biorrefinerías con múltiples materias primas para nuevas aplicaciones de alto valor añadido

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Bioplásticos, Valorización de residuos agrícolas y sidestreams de la industria agroalimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Bioplásticos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Preparación y conservación de frutas y hortalizas

Proyecto H2020 PLISUS: Señalización de lípidos vegetales bajo estrés por sequía y sal

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, homeostasis, homeostasis, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, homeostasis, homeostasis, Economía, gestión financiera y fiscal, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, horticolas

Proyecto H2020 Meat4All:Industrialización y comercialización de una fuente alternativa de proteína animal competitiva, sostenible y orientada al consumidor.

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Innovación social, Digitalización e innovación, industria cárnica

Proyecto H2020 LIQUAM: Tecnología de ultrasonido de alta potencia para revolucionar la industria de la miel y revolucionar el sector apícola

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Apícola

Proyecto H2020 CowficieNcy:Actualización e implementación de modelos matemáticos para aumentar la eficiencia del uso de nitrógeno en vacas lecheras lactantes.

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aminas, aminas, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Intercambio de personal de investigación e innovación, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aminas, aminas, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Digitalización e innovación, productos lácteos, bovinas

Proyecto H2020 PROTEIN2FOOD: Desarrollo de proteínas alimentarias de alta calidad mediante producción y procesamiento sostenibles.

Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Tecnología alimentaria, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Proteínas del futuro, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Tecnología alimentaria, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Investigación, Economía, gestión financiera y fiscal, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 BIOFERTICELLULASER: Papel de las celulasas bacterianas en la transición de vida libre a endófitos de raíces en cultivos de colza y en el diseño de biofertilizantes eficientes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto HORIZONTE EUROPA SYNFEED:Proteínas sintéticas para una alimentación animal sostenible

Alimentación animal, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Productos de alimentación animal, Avícola

Proyecto HORIZONTE EUROPA LIKE-A-PRO:Del nicho al mainstream: proteínas alternativas para todos y en todas partes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Mejora genética, Innovación social, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Investigación, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal
OH-FINE

Proyecto HORIZONTE EUROPA OH-FINE: Red Europea de innovaciones en agricultura orgánica

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Semillas oleaginosas, Semillas oleaginosas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento, Agricultura ecológica y agroecología, Sanidad y bienestar animal, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto HORIZONTE EUROPA MetaboSignal:Revelando nuevas vías de señalización impulsadas por metabolitos que regulan el desequilibrio carbono/nitrógeno asociado al estrés de las plantas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteómica, Proteómica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Investigación, Digitalización e innovación

Proyecto HORIZONTE EUROPA BIOCOMAT:Mejora de la biodisponibilidad de compuestos polifenólicos beneficiosos en los alimentos mediante ingeniería de materiales avanzada

Ciencias naturales, Ciencias químicas, Electroquímica, Electrólisis, Electrólisis, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Mejora genética, Sanidad vegetal y fitosanitarios,

Proyecto H2020 EUCLEG: Mejoramiento de leguminosas forrajeras y de grano para aumentar la autosuficiencia proteica de la UE y China

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cultivos industriales, forrajes, Forraje, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Nucleótidos, Nucleótidos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Un programa conjunto de fitomejoramiento para reducir la dependencia de la UE y China de las importaciones de proteínas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cultivos industriales, forrajes, Forraje, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Nucleótidos, Nucleótidos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Agricultura ecológica y agroecología, Gestión de explotaciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
phantastic

Proyecto HORIZONTE EUROPA PHAntastic: Soluciones agrícolas innovadoras basadas en PHA para ofrecer fertilizantes de base biológica y productos fitosanitarios

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ciencias naturales, Ciencias ambientales de la tierra y afines, Ciencias ambientales, contaminación, contaminación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
Logo GO Looking4pro

Grupo Operativo LOOKING4PRO: Búsqueda de proteínas alternativas para mejorar la sostenibilidad de productos alimentarios

Calidad alimentaria / procesado y nutrición, Cadena de suministro, comercialización y consumo, Fabricación de otros productos alimenticios, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Competitividad y nuevos modelos de negocio

Grupo Operativo LACTOVALOR: Innovación en la valorización de lactosuero como materia prima

Cuidado del medio ambiente, Responder a las preocupaciones de los ciudadanos en materia de calidad alimentaria y sanitaria, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Protección y/o restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos dentro de los sistemas agrarios y forestales, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo, maquinarias, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Canales cortos o alternativos de comercialización, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Retos rurales, Economía, gestión financiera y fiscal, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, productos lácteos

Grupo Operativo: Modernización del cultivo de trigo para optimización de la fertilización nitrogenada mediante la aplicación de técnicas de agricultura de precisión y herramientas para la toma de decisiones

Sistema de producción agrícola, Gestión de explotaciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Fertilizantes, Formación, demostración y asesoramiento