Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto H2020 SILVANUS: Plataforma Integrada Tecnológica y de Información para la Gestión de Incendios Forestales

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, ciencias de la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Prevenir y combatir incendios forestales extremos con la integración y demostración de medios innovadores
logo carbogan

Grupo Operativo CARBOGAN: Digitalización del manejo del pastoreo extensivo como estrategia de fijación de carbono

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Pastoreo, Economía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Suelos, Digitalización e innovación, Investigación, GO CARBOGAN
Logo GO MaxiCoberLeg

Grupo Operativo MAXI-CoberLEG: Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, RegadÍo, Suelos, Gestión de explotaciones, Investigación, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, GO MAXI-CoberLEG
Certificación Blockchain de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional

Grupo Operativo AOVE-Tradicional: Certificación Blockchain de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional

Olivar, leñosos, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Investigación, Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Jóvenes y nuevos agricultores
Mejora climáticamente inteligente del cultivo del maíz

Grupo Operativo MAÍZ SOSTENIBLE: Mejora climáticamente inteligente del cultivo del maíz

Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Logo GO Reutivar20

Grupo Operativo REUTIVAR 2.0: Avances en la sostenibilidad del riego del olivar con agua regeneradas

Sistema de producción agrícola, Clima y cambio climático, Gestión del agua, Paisaje / gestión de tierras, Fertilización y gestión de nutrientes, Residuos, Gestión del suelo, Olivar, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Digitalización e innovación, Investigación

Proyecto H2020 SPRINT: Transición sostenible en la protección vegetal: un enfoque de salud global

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 SOILCARE: Cuidado del suelo para una producción agrícola rentable y sostenible en Europa

Evaluación de sistemas de cultivo que mejoran el suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones, Suelo

Proyecto H2020 FUNGUSCHAIN: Valorización de residuos agrícolas de hongos para obtener productos de alto valor

Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Valorización de residuos agrícolas y sidestreams de la industria agroalimentaria, Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Investigación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto H2020 R4D: Resiliencia para los lácteos

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, Censo, Censo, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Redes temáticas que recopilan conocimientos listos para la práctica., Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, Censo, Censo, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Digitalización e innovación, Investigación, Formación, demostración y asesoramiento, Sanidad y bienestar animal, Gestión de explotación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, productos lácteos, bovinas

Proyecto H2020 SURE-Farm: Hacia sistemas agrícolas de la UE sostenibles y resilientes

Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Agricultura para el mañana: desarrollar un entorno propicio para sistemas agrícolas resilientes y sostenibles, Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 iSAGE: Innovación para la producción sostenible de ovejas y cabras en Europa

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, servicios públicos, servicios públicos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Evaluación de la sostenibilidad de la producción ganadera terrestre, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, servicios públicos, servicios públicos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Investigación, productos lácteos, Ovino y caprino

Proyecto H2020 TREASURE: DIVERSIDAD DE RAZAS DE CERDOS LOCALES Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONALES DE ALTA CALIDAD Y CADENAS PORCINAS SOSTENIBLES

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Recursos tradicionales para la diversidad agrícola y la cadena alimentaria, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, industria cárnica, Porcino

Proyecto HORIZONTE EUROPA LigMo:Un enfoque de ingeniería genética para la lignificación de las paredes celulares del musgo para desarrollar una nueva biomasa similar a la madera.

Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Digitalización e innovación, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Logo GO Simbiosis API-AGRO

Grupo Operativo SIMBIOSIS API-AGRO: Evaluando la simbiosis entre la producción apícola y agrícola para la sostenibilidad ambiental y socio-económica

Apícola, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura ecológica y agroecología, Digitalización e innovación, Investigación