Pasar al contenido principal
life 25

Proyecto LIFE: Sistema de purificación de Biogás sostenible en vertederos y plantas de tratamiento de residuos sólidos municipales

  • Tipo Proyecto
  • Estado Completado
  • Ejecución 2019 -2024
  • Presupuesto asignado 2.254.468,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Cataluña
  • Principal fuente de financiación LIFE
  • Sitio web del proyecto Web del proyecto
Descripción

El proyecto BIOGASNET demostró tecnologías rentables y con baja huella de carbono que redujeron la concentración de H2S en el biogás. El proyecto diseñó, implementó y operó un prototipo durante un período de un año en un vertedero en España y otro año en una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Grecia.

Descripción contextual

La combustión de biogás para la producción de energía está aumentando en la Unión Europea debido a su menor coste y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. Sin embargo, el uso de biogás como combustible requiere la eliminación del sulfuro de hidrógeno (H2S ), un gas que provoca diversos problemas: corrosión, daños en los equipos y emisiones de dióxido de azufre (SO2 ) a partir de la combustión del biogás. La desulfurización del biogás utilizado para la producción de energía es necesaria para minimizar los problemas causados por el H2S , pero las tecnologías de desulfuración actuales tienen efectos ambientales nocivos debido al alto consumo de energía y al uso de reactivos químicos.

Objetivos
  • El objetivo principal es impulsar el uso del biogás como fuente de energía sostenible y reducir la huella de carbono del proceso de desulfurización del biogás. 

Otros objetivos del proyecto:

  • Demostrar la viabilidad y promover la aplicación de una tecnología nueva y versátil para la desulfurización de biogás.
  • Promover una economía sostenible, con bajas emisiones de carbono y tecnológicamente avanzada.
  • Cuantificar el impacto económico de la tecnología.|Promover tecnologías competitivas y uso eficiente de los recursos.
  • Obtener un flujo de biogás rico en energía con concentraciones H2S.|Reducir la generación de residuos.
  • Producir materias primas secundarias.
  • Promover la aplicación de políticas y estrategias medioambientales.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Xavier Gamisans 
  • Dirección postal: Jordi Girona, 31, 08034, Barcelona

     

Información adicional

El proceso de desulfuración LIFE BIOGASNET ha demostrado ser una alternativa ventajosa en comparación con los sistemas químicos. Un análisis comparativo con la tecnología de depuración química reveló que la tecnología LIFE BIOGASNET presentó un rendimiento económico y ambiental significativamente mejor. El coste anual de desulfuración de biogás de la tecnología LIFE BIOGASNET fue aproximadamente un 80% menor que el de la depuración química. Esto permitió obtener un valor de Coste Nivelado de Electricidad (LCOE) muy competitivo: 0,029 €/kWh en cogeneración. 

En cuanto a sus prestaciones medioambientales, la tecnología desarrollada presenta ventajas medioambientales respecto a las prácticas actuales, ya que reduce, en comparación con el lavado químico, el consumo de productos químicos, la huella ambiental (del 50 al 95%, según la categoría de impacto evaluada) y la generación de residuos. Además, en ocasiones genera subproductos valiosos, como el azufre elemental y el sulfato de amonio, que pueden ser valorizados por diferentes sectores industriales.

Coordinadores
  • Universitat Politecnica de Catalunya
Colaboradores
  • NTUA(National Technical University of Athens)
  • UCA(Universidad de Cádiz)
  • EURECAT(FUNDACIó EURECAT)
  • AERIS(Aeris Tecnologías Ambientales S.L.)
  • BIOREC(Bioreciclaje de Cádiz, S.A.)