Proyecto Erasmus +: Conservando el futuro
- Tipo Proyecto
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2023
- Presupuesto asignado 17.309,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Galicia
- Principal fuente de financiación Erasmus +
Conservando el Futuro contó con la participación de 27 jóvenes y líderes de grupo residentes en Portugal, Italia, España, Grecia y Polonia. Los participantes fueron seleccionados en función de su interés por el espíritu emprendedor y el desarrollo rural, dando prioridad a los jóvenes con menos oportunidades, con especial atención a los jóvenes con barreras geográficas, sociales, económicas y educativas. Las actividades se llevaron a cabo mediante diversos métodos de educación no formal: dinámicas de grupo, simulaciones, juegos de rol, cazas del tesoro, concursos, actividades al aire libre, representaciones (teatro), debriefings y talleres. Al final de cada día o por su defecto a primera hora, se trabajaron momentos de reflexión y evaluación. Aquí se utilizaron dinámicas que exigían la expresión de emociones, la caracterización de las habilidades desarrolladas y una autoevaluación que reflejara los momentos de aprendizaje, las formas de alcanzarlos y su utilidad en el futuro.
Estar en una zona rural nos permite ofrecer actividades al aire libre, lo que reforzará la idea que queremos transmitir sobre el cuidado de la diversidad que nos rodea. Rutas de senderismo, visitas a fincas intensivas y extensivas de la zona, visionado juntos de documentales y exploración de la flora autóctona serán algunas de las actividades que realizaremos durante el intercambio juvenil “Preservando el futuro”. El perfil de los participantes es el de jóvenes de entre 18 y 30 años, residentes en España, Portugal, Polonia, Italia o Grecia, independientemente de su nacionalidad. Buscamos jóvenes interesados en temas relacionados con el desarrollo rural, la sostenibilidad, el medio natural y la acción social. Cuya motivación es la adquisición de nuevos conocimientos y la apertura a nuevas experiencias y culturas. Además, se valorará especialmente que sean jóvenes que vivan en zonas rurales, o que estén interesados en trasladarse a vivir a una como parte de su proyecto de vida y/o profesional. Los líderes de grupo serán participantes con las mismas condiciones descritas anteriormente pero sin límite de edad. La única diferencia es que serán personas que previamente habían participado en actividades similares, para que comprendan mejor la dinámica de este tipo de proyectos y consigan una integración más efectiva del resto de participantes en un entorno multicultural.
Dotarlos de los conocimientos y herramientas necesarias para que se vean como agentes de cambio y de custodia de su propio futuro. Que a través de la educación ambiental y de la interpretación del, crear una imagen más positiva de las zonas rurales y que puedan ver en ellas un lugar donde permanecer y desarrollarse. En este sentido quiere ser una herramienta que, a través de experiencias de aprendizaje no formal, se complemente con los propios saberes y vivencias personales de cada participante. Para que estos tomen conciencia de su propio potencial, de su papel a la hora de enfrentar los desafíos del presente y aprovechando las oportunidades del futuro. Promoviendo el emprendimiento social y animando a la acción social para mejorar la calidad de vida de los territorios que habitan, para contribuir localmente a lo solución de problemas globales y, sobre todo, para que desde la participación activa y la puesta en valores democráticos exigen de sus instituciones comunitarias la justicia climática necesaria para conseguir un futuro sustentable y con igualdad de oportunidades para todos.
"Preservar el futuro" tiene como objetivo ayudar a los participantes y organizaciones a desarrollar nuevas experiencias, habilidades y conocimientos profesionales y personales. Durante el proyecto, los participantes tendrán la oportunidad de abordar diversos temas que aumentarán sus conocimientos, adaptarán sus actitudes y adquirirán otras nuevas habilidades sobre:
- Objetivos Europeos de la Juventud, concretamente el número 6 “Hacer avanzar a la juventud rural”.
- El emprendimiento social
- Conservación de la biodiversidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Desarrollo Rural.
- Oportunidades Erasmus+.
- Educación no formal.
Hablaremos de las oportunidades laborales que tiene tanto el uso sostenible del medio natural como la conservación de la biodiversidad. Queremos despertar en los jóvenes inquietudes que los lleven a valorar las riquezas naturales que albergan y mantienen sus comunidades rurales de origen, para que de esta manera desarrollen una actitud proactiva para su conservación.
- Nombre coordinador/entidad: ASOCIACION CULTURAL SENDE
- Dirección postal: Lugar Senderiz 44, 32857 Lobeira
- Teléfono: 699767345
- Asociacion Cultural Sende
- Asociación Agencia para la Promoción de la Juventud
- Nido de Dragones AMKE
- ASOCIACIÓN EUROPE 4 YOUTH
- Capacidad Sustech