Proyecto Erasmus +: Acercar la biodiversidad al sector prmiario: la naturaleza nos ayuda
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2021 -2023
- Presupuesto asignado 137.807,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación Erasmus +
En Europa, la agricultura y la industria agroalimentaria representan el 6% del PIB, 15 millones de empresas y 46 millones de empleos. Más del 77% del territorio de la UE se considera zona rural, donde reside aproximadamente la mitad de la población. Las crisis actuales ponen de relieve la urgente necesidad de adoptar medidas para detener la pérdida de biodiversidad, mitigar el cambio climático y promover la seguridad alimentaria.
La UE, en el marco del Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, adoptó una ambiciosa estrategia para detener la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos para 2030. Identifica acciones donde no se ha avanzado: «Incrementar la contribución de la agricultura al mantenimiento y la mejora de la biodiversidad» y «Garantizar el uso sostenible de los recursos pesqueros y lograr un buen estado ambiental». Nat-Helpers prevé mejorar la formación de los profesionales del sector primario para garantizar su pleno desarrollo en las situaciones actuales y futuras (asociadas a los efectos de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático), promoviendo la labor preventiva en la acción socioeducativa de los adultos para mejorar su bienestar en el mundo rural y acompañando la estrategia medioambiental europea.
El carácter innovador del proyecto ha llevado a la creación de diversas bases de datos, compartidas entre los diferentes socios, para recopilar información sobre productos intelectuales. Además, se han desarrollado encuestas de percepción para el sector; se han preparado 36 fichas sobre especies silvestres con una percepción negativa, pero que en realidad son beneficiosas; se han grabado 17 vídeos de entrevistas con agricultores (de diferentes tipos de cultivos, ganaderos y pescadores); y, finalmente, se ha elaborado una guía para educadores que facilita el acceso a resultados previos, así como a recursos sobre biodiversidad, la estrategia europea de biodiversidad y el cambio climático, la convivencia entre el sector primario y la biodiversidad, y las posibilidades de comercialización de estos productos de alto valor ecológico. El proyecto también ha incluido actividades de difusión y eventos multiplicadores que le han permitido llegar mucho más lejos. Para desarrollar todas estas actividades, se ha mantenido una comunicación constante entre los socios y a través de reuniones transnacionales.
NAT-Helpers es un proyecto centrado en la región mediterránea (Grecia, Francia, Italia, Malta y España) que promueve la creatividad vinculada al sector primario, creando herramientas de formación que lo fortalezcan y mejorando ambientalmente su producción y, por consiguiente, la comercialización de sus productos (basándose en la mejora ambiental para posicionarse en el mercado). El proyecto busca estimular la creatividad en la formación de adultos mediante la formación no formal de agricultores y pescadores para contribuir a la consecución de los objetivos 3 y 4 de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 y a la consecución de los objetivos de las políticas europeas de agricultura y pesca. NAT-Helpers tiene como objetivo facilitar la formación del sector primario mediante ejemplos de prácticas sostenibles que les permitan obtener productos de calidad y de alto valor en el mercado. Contribuir a la implementación de las políticas europeas en materia de Educación, Agricultura, Pesca y Biodiversidad. Además, busca fortalecer a las entidades socias y promover el intercambio de conocimientos y experiencias para crear herramientas de formación que integren la diversidad de los países participantes.
IO3 - Herramientas para trabajar la percepción de la biodiversidad en la cultura y las sociedades del mundo rural. Adaptado para dar respuesta a la falsa percepción sobre la biodiversidad: Conjunto de 36 fichas online sobre biodiversidad desde el punto de vista cultural, económico y social para el mundo rural. ( https://seo.org/nat-helpers_fichas/ )
IO4 - Vídeos educativos de NAT-Helpers sobre Buenas Prácticas (beneficios del sector primario al trabajar con la biodiversidad en agricultura, ganadería y pesca). Colección de 17 vídeos como herramienta audiovisual para la transferencia de conocimiento entre iguales, de forma amena y ágil, que pretende asegurar el seguimiento por parte del público objetivo. Se trata de un recurso didáctico innovador para formadores, que complementará su docencia. ( https://seo.org/videos/ )
IO5 - Guía metodológica de NAT-Helpers para educadores (Conceptos y directrices de diseño). Guía para formadores y entidades que trabajan con el sector. Contribuye a completar el conocimiento sobre la interacción de la biodiversidad con la agricultura, la ganadería y la pesca, y facilita el acceso a los demás resultados IO3 e IO4, así como a muchos otros recursos. ( https://seo.org/nat-helpers_guia/ )
- Nombre coordinador/entidad: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEO
- Dirección postal: Calle Melquiades Biencinto 34, 28053 Madrid
- Teléfono: 914340910
- Sociedad Española De Ornitologia Seo
- BirdLife Malta
- Sociedad Helénica de Ornitología
- Lipu - Liga Italiana para la Protección de las Aves
- LPO