Pasar al contenido principal
life19

Proyecto LIFE: Hacia prácticas agrícolas de gestión del suelo sin plástico

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2020 -2023
  • Presupuesto asignado 1.956.015,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Castilla y León
  • Principal fuente de financiación LIFE
  • Sitio web del proyecto Web del proyecto
Descripción

El proyecto pretende demostrar y validar una nueva práctica de gestión del suelo para el acolchado agrícola utilizando papeles resistentes al agua hechos a medida en diferentes tipos de cultivos, climas y formas de cultivo.

Descripción contextual

El consumo mundial de plásticos en la agricultura, principalmente polietileno de baja densidad (LDPE) y polietileno (PE), asciende a 6,5 ??millones de toneladas al año. A nivel europeo, el 3,3% de los plásticos se utilizan para aplicaciones agrícolas (0,3 millones de toneladas). Las principales aplicaciones agrícolas son el acolchado (427 059 ha), los invernaderos (111 550 ha), los politúneles (68 991 ha) y las cubiertas directas (61 800 ha).

En la técnica del acolchado, el suelo cultivado se cubre mecánicamente con películas plásticas de pequeño espesor (20-50 ?m), que protegen las plantas jóvenes y contribuyen a aumentar el rendimiento y la calidad, el control de las malas hierbas y la erosión del suelo y el uso eficiente del agua y los pesticidas. Los dos países europeos con mayores áreas de acolchado son España (120 039 ha) y Francia (100 000 ha). 

Los plásticos han ayudado a los agricultores a aumentar la producción agrícola en la UE gracias a su bajo coste, su buena trabajabilidad y su alta resistencia. Sin embargo, el uso extendido del plástico también está provocando importantes impactos ambientales, como la generación de grandes volúmenes de residuos muy difíciles de reciclar y la posible contaminación de suelos, aire y agua. Recientemente, se han ido utilizando cada vez más alternativas a los bioplásticos para el acolchado de cultivos. Estas presentan una clara ventaja en términos de sostenibilidad, pero presentan desventajas en términos de rendimiento. Los bioplásticos se degradan más rápido y al final del ciclo de cultivo el material ya no es efectivo, mientras que los bioplásticos se fragmentan en pequeñas partículas que permanecen en el medio ambiente y dificultan su recuperación. En 2017, SMURFIT KAPPA comenzó a buscar alternativas al plástico para el acolchado, basándose en un nuevo tipo de papel con resultados muy prometedores a nivel de I+D.

Resultados
  • Se probó el papel para usos agrícuolas en 18 demostradores a gran escala en cinco cultivos diferentes, cubriendo 12,6 ha con varios tipos de acolchado de papel resistente al agua a medida (el llamado AgroPaper®)
  • Las actividades de demostración se llevaron a cabo en cuatro regiones diferentes ubicadas en España y Francia, con el fin de validar AgroPaper® en diferentes condiciones ambientales.
  • Se confirmó la reducción de plantas adventicias, la mejora de la calidad del suelo, la reducción de la huella de carbono y la reducción del tiempo de acolchado en estos cultivos. Además, la sustitución del acolchado plástico por AgroPaper® supuso la reducción de la emisión de 5.962,84 kgCO2eq/ha.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Iñaki Urdaci 
  • Dirección postal: Ctra. Zaragoza km 3, 31191, Cordovilla,

     

Información adicional

AgroPaper® es 100% biodegradable, está elaborado a partir de fibras largas de pino y cuenta con la Certificación OK COMPOST HOME. Cumple con todos los requisitos establecidos para los acolchados biodegradables, por lo que se considera un insumo agrario en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, por el que se establecen normas sobre la comercialización de productos fertilizantes UE de la categoría CMC 9 de materiales componentes de fertilizantes y acondicionadores del suelo, como polímeros distintos de los polímeros nutrientes.

Coordinadores
  • SMURFIT KAPPA NAVARRA S.A.
Colaboradores
  • FLORETTE IBERICA ALIMENTARIO
  • PRIMEALE FRANCE
  • FLOREALE(FLOREALE HOLDING)
  • FLORETTE(FLORETTE IBéRICA, S.L.U.)
  • SEAE(Sociedad Española de Agricultura Ecológica)
  • AN(AN S. COOP.)
  • CSIC(AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTíFICAS (CSIC))