Pasar al contenido principal

Proyecto HORIZONTE EUROPA Waste4Bio: Impulsando el aprovechamiento de residuos alimentarios mediante la biorrefinería multiplataforma

  • Tipo Proyecto
  • Estado Firmado
  • Ejecución 2025 -2027
  • Presupuesto asignado 165.312,96 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Castilla y León
  • Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
  • Sitio web del proyecto https://doi.org/10.3030/101153928
Descripción

Imagine un mundo en el que el desperdicio de alimentos no sea una carga, sino un recurso valioso. Cada año, casi un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia, lo que provoca un importante agotamiento de los recursos y daños al medio ambiente. Los métodos de gestión tradicionales se quedan cortos, lo que revela una necesidad urgente de soluciones innovadoras. Con el apoyo de las Acciones Marie Sklodowska-Curie, el proyecto Waste4Bio tiene como objetivo revolucionar la forma en que tratamos la FW mediante la creación de una biorrefinería multiplataforma avanzada. Waste4Bio convertirá el FW en biohidrógeno casi puro (bioH2), biomasa de microalgas y biopolímeros biodegradables (PHA) mediante el desarrollo y la aplicación de reactores productores de bioH2 bien diseñados, fotobiorreactores bacterianos de algas y fermentadores anoxigénicos. Al mejorar nuestra comprensión del microbioma involucrado en cada etapa de la biorrefinería FW, Waste4Bio busca maximizar la eficiencia y la producción.

Objetivos

El desperdicio de alimentos (PA) es un problema global significativo, ya que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se desperdician anualmente. Las biorrefinerías de PA constituyen una vía verde para valorizar el enorme potencial sin explotar de los PA mediante su bioconversión en productos y combustibles comercializables en un esquema de bioeconomía circular. Sin embargo, hasta la fecha, las biorrefinerías de PA no han alcanzado el nivel de madurez necesario para una aplicación a gran escala y generalizada. Para cumplir con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el proyecto Waste4Bio busca diseñar y validar una biorrefinería de PA innovadora y competitiva en costos para la producción en cascada de biohidrógeno (bioH?) y biopolímeros biodegradables (polihidroxialcanoatos; PHA). Para ello, Waste4Bio irá más allá del estado del arte de la fermentación oscura para diseñar fermentadores avanzados de producción de hidrógeno por transferencia de masa capaces de soportar una alta densidad de biocatalizador y un rendimiento superior en la producción de bioH?. Waste4Bio también optimizará la mezcla de gases acidogénicos desarrollada mediante fotobiorreactores algales-bacterianos de alta ingeniería para producir bioH? casi puro y transformar el dióxido de carbono en biomasa algal, contribuyendo así a un balance de carbono neto cero para la valorización de los alimentos frescos. Además, el caldo de deposición de hidrógeno (DF), rico en compuestos carboxílicos de cadena corta, se valorizará aún más para la producción de PHA de alta eficiencia con bacterias fototróficas púrpuras (PPB). Esta acción también busca profundizar en el conocimiento del microbioma, su funcionalidad potencial asociada y las interacciones ecológicas que intervienen en cada etapa de la producción de bioH? fermentativo, la mejora fotosintética del bioH? y la producción de PHA a partir de PPB. Waste4Bio, con competencias transferibles y un carácter intersectorial, aplicará un enfoque interdisciplinario que abarca la ingeniería química y de bioprocesos, la biotecnología ambiental, la microbiología y la bioinformática. También se creará un modelo tecnoeconómico y una hoja de ruta de comercialización para facilitar la plena explotación de Waste4Bio.

Coordinadores
  • UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Colaboradores
  • UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
  • FCC MEDIO AMBIENTE SAU