Pasar al contenido principal

Proyecto HORIZONTE EUROPA VINNY:Nanoencapsulación avanzada de pesticidas y fertilizantes de origen biológico para una viticultura circular y sostenible

  • Tipo Proyecto
  • Status Firmado
  • Ejecución 2024 -2028
  • Presupuesto asignado 7.835.161,00 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación Horizonte
  • Sitio web del proyecto Proyecto VINNY
Descripción

La viticultura intensiva suele depender del uso de productos químicos sintéticos, que pueden degradar la salud del suelo y perjudicar los ecosistemas. Estas prácticas también contribuyen a la contaminación y reducen la biodiversidad en los viñedos. A medida que el cambio climático y las plagas desafían cada vez más los métodos tradicionales, crece la necesidad de alternativas más sostenibles. El proyecto VINNY, financiado con fondos europeos, aborda esta situación desarrollando soluciones ecológicas para la gestión de viñedos. 

VINNY se centra en la creación de biopesticidas nanoformulados (nanoBP) y biofertilizantes (nanoBF) sostenibles y de bajo coste para mejorar la resiliencia de los viñedos. Mediante principios de economía circular basados en la naturaleza, VINNY aprovecha los microbiomas de la vid y reutiliza subproductos industriales para desarrollar tratamientos biodegradables y eficaces. El proyecto busca la transición de los viñedos de prácticas intensivas a sostenibles, mejorando la calidad y la productividad de la uva en toda Europa.

Objetivos

El principal objetivo de VINNY es el desarrollo de biopesticidas nanoformulados (nanoBP) y biofertilizantes (nanoBF) sostenibles y de bajo costo para contribuir a sistemas de viñedos más resilientes. La aplicación de las nanoformulaciones de VINNY permitirá contribuir al cambio definitivo de la agricultura intensiva a la sostenible en la viticultura, a escala global. Esto se logrará utilizando conceptos de economía circular verde de base natural: 

  • Enfoque de ciclo completo de vid a planta de vid, donde se investigarán metabolitos y bioactivos basados en microbiomas de diferentes viñedos en Europa (Portugal, España, Austria y Dinamarca) para formar cócteles potentes con propiedades antifúngicas y fitosanitarias.
  • Subproductos industriales, a saber, carbono y nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), activos ricos en NPK de lodos, originados Plantas locales de tratamiento de aguas residuales (EDAR) en Austria y Dinamarca procedentes de la industria cárnica (MI), para utilizarlas como biofertilizantes. 

El proyecto se centra en la estabilización y potenciación de la eficacia de estos activos mediante el uso de 2 bioplataformas diferentes: la nanoformulación/encapsulación de BPs y la impregnación de agrotextiles con FBs. Las plataformas se basarán en biorecursos vegetales biodegradables, renovables y abundantes o, en el caso de biopesticidas, en nanoformulaciones dinámicamente activas, es decir, basadas en biopolímeros sensibles a estímulos con capacidad de liberar el activo y mejorar su eficacia ante estímulos externos (viento) y/o pistas internas (enzimas en hongos). Luego, VINNY validará estas plataformas de acuerdo con su eficacia mediante pruebas in vitro, ex vivo y en plantas contra patógenos prevalentes en la vid y evaluará su biocompatibilidad, confirmará la ausencia de nanotoxicidad y en pruebas de campo con los candidatos con mejor desempeño en 4 viñedos de la UE. Este enfoque de desarrollo integral permitirá la optimización y adaptación de las prácticas vitícolas hacia una mayor calidad y productividad de la uva.

Resultados

Identificar y explotar nuevos agentes bioactivos como biopesticidas (BP). Desarrollar biofertilizantes (BF) basados ​​en biocarbón rico en nutrientes de residuos sólidos y desechos sanguíneos en la industria cárnica. Plataformas de bioactivos: nanoencapsulación de agrotextiles BF/BP. Validar in vitro, in planta y en campo los BP y BF nanoformulados frente a estándares relacionados. Proporcionar evaluación de seguridad y riesgo, evaluación del ciclo de vida (LCA) a corto, mediano y largo plazo, costo del ciclo de vida (LCC) y un enfoque seguro y sostenible por diseño (SSbD) para la implementación del proyecto.

Coordinadores
  • FUNDACION IMDEA MATERIALES (IMDEA Materials)
Colaboradores
  • UNITED NATIONS UNIVERSITY (UNU)
  • ZABALA INNOVATION CONSULTING SA (ZABALA)
  • AGENCE SENEGALAISE DE LA REFORESTATION ET DE LA GRANDE MURAILLE VERTE (ASERGMV)
  • ZABALA BRUSSELS (ZABALA BRUSSELS)
  • INTERNATIONAL CENTRE FOR RESEARCH IN AGROFORESTRY (ICRAF) (WORLD AGROFORESTRY CENTRE INTERNATIONAL CENTRE FOR RESEARCH IN AGROFORESTRY ICRAF)
  • INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHES EN GENIE RURAL, EAUX ET FORETS (INRGREF)
  • MINISTERE DE L'ENVIRONNEMENT ET DU DEVELOPPEMENT DURABLE (MEDD)
  • KWAME NKRUMAH UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY KUMASI (KNUST)
  • UNIVERSITE DE TUNIS EL MANAR (UTM)
  • AGENCE NATIONAL DE LA GRANDE MURAILLE VERTE (REHABILITATION ET RESTAURATION DES ECOSYSTEMES DEGRADES DES PROVINCES DE LA ZONE D’INTERVENTION DE LA GMV DU TCHAD)
  • ACCADEMIA EUROPEA DI BOLZANO (Eurac Research)
  • UNIVERSITE PANAFRICAINE INSTITUT DES SCIENCES DE L'EAU ET DE L'ENERGIE (PAN AFRICAN UNIVERSITY INSTITUTE OF WATER AND ENERGY SCIENCES)
  • ENVIRONMENT EUROPE FOUNDATION STICHTING (ENVIRONMENT EUROPE FOUNDATION)
  • WEST AFRICAN SCIENCE SERVICES CENTRE ON CLIMATE CHANGE AND ADAPTED LAND USE (WASCAL)
  • UNIVERSITE CHEIKH ANTA DIOP DE DAKAR
  • INSTITUT POLYTECHNIQUE RURAL DE FORMATION ET DE RECHERCHE APPLIQUEE (IPR/IFRA)