Pasar al contenido principal
SUS-SOIL

Proyecto HORIZONTE EUROPA SUS-SOIL: Promoción sostenible de la salud del suelo y el subsuelo mediante la implementación de un uso y gestión agroecológica de la tierra para mejorar la prestación de servicios ecosistémicos a la sociedad.

  • Tipo Proyecto
  • Status Firmado
  • Ejecución 2024 -2028
  • Presupuesto asignado 5.997.613,75 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación Horizonte
  • Sitio web del proyecto Proyecto SUS-SOIL
Abstract
El proyecto SUS-SOIL desarrollará 15 laboratorios vivos del subsuelo para analizar el uso de la tierra y las prácticas de gestión agroecológica (MAPE) en el subsuelo y sus impactos en los ecosistemas rurales y urbanos.
Descripción

La estrategia del suelo de la UE establece que hasta el 70 % de los suelos de la UE son insalubres y están gravemente degradados, lo que afecta tanto a la salud de la capa superficial del suelo y el subsuelo como a los ecosistemas. A pesar de su importancia, el conocimiento sobre el subsuelo es limitado. El proyecto SUS-SOIL, financiado por la UE, desarrollará 15 laboratorios vivos del subsuelo para analizar el uso de la tierra y las prácticas de gestión agroecológica (MAPE) en el subsuelo y sus impactos en los ecosistemas rurales y urbanos. 

El proyecto tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre las amenazas y los riesgos del subsuelo, apoyar la transformación agroecológica de la UE, promover la seguridad hídrica y mitigar el cambio climático. También creará una base de datos de monitoreo del subsuelo/suelo (BDSP) que puede funcionar con las bases de datos LUCAS y ESDAC, analizar el uso de la tierra de la MAPE a largo plazo y desarrollar una Herramienta de Apoyo a la Decisión sobre el Subsuelo (DAP-Subsoil Decision Support Tool, S-DST).

Descripción de actividades

Desarrollo de 15 Laboratorios Vivos del Subsuelo (LV) para inventariar, analizar y comparar diferentes métodos de gestión del subsuelo (MAPE) y usos del suelo en agroecología, así como sus impactos en las variaciones y dinámicas espaciales del subsuelo. Combinar de forma óptima las prácticas de la MAPE en zonas rurales y urbanas en un contexto regional global.

Objetivos

Según la Estrategia de Suelos de la UE, alrededor del 60 al 70% de los suelos de la Unión Europea no están sanos y sufren graves procesos de degradación. Los procesos de degradación que afectan principalmente a la capa superior del suelo también están agotando la salud del subsuelo y reduciendo la prestación de servicios ecosistémicos. 

Sin embargo, el conocimiento del subsuelo es escaso a pesar de la relevancia que tiene. SUS-SOIL es un proyecto de 4 años que adopta un enfoque multidisciplinario que desarrollará un conjunto de 15 laboratorios vivientes del subsuelo (LL) para inventariar, analizar y comparar diferentes manejos agroecológicos del subsuelo (MAPE) y usos de la tierra y sus impactos en las variaciones y dinámicas espaciales del subsuelo para combinar mejor las prácticas de MAPE en áreas rurales y urbanas dentro de un contexto regional global. Los resultados de SUS-SOIL serán el punto de partida para aumentar la conciencia de los administradores de tierras y las autoridades públicas para comprender las amenazas y riesgos del subsuelo, apoyar la transformación agroecológica de la UE que aborde los subsuelos y aumentar la prestación de servicios ecosistémicos, promover la seguridad hídrica y la mitigación del cambio climático de los ecosistemas rurales y urbanos.

Los principales resultados incluyen: (1) desarrollar una base de datos de monitoreo de subsuelo/suelo (S-DB) capaz de ser interoperable con las bases de datos LUCAS y ESDAC, (ii) el análisis a largo plazo del uso y la gestión de la tierra de la MAPE de 3 tipos relevantes de suelo por LL y la relación con la prestación de servicios ecosistémicos rurales y urbanos, incluido el modelado, (iii) desarrollar un conjunto de idiotipos agrícolas por LL que combinen las mejores prácticas de la MAPE como una alternativa a los sistemas convencionales para mejorar la prestación de servicios ecosistémicos a nivel regional para los ciudadanos a través de (iv) una herramienta de apoyo a la decisión sobre el subsuelo (S-DST) que considere la degradación del suelo y los modelos comerciales relevantes y proponga un (v) marco estratégico de política del subsuelo para fomentar las mejores prácticas de la MAPE.

Resultados

(i) desarrollar una base de datos de monitoreo del suelo/subsuelo (S-DB) capaz de ser interoperable con las bases de datos LUCAS y ESDAC, (ii) el análisis del uso y manejo de la tierra ASM a largo plazo de 3 tipos relevantes de suelo por LL y la relación con la entrega de servicios ecosistémicos rurales y urbanos incluyendo modelado, (iii) desarrollar un conjunto de idiotipos agrícolas por LL mezclando las mejores prácticas ASM como una alternativa a los sistemas convencionales para mejorar la provisión de servicios ecosistémicos a nivel regional para los ciudadanos a través de (iv) una Herramienta de Apoyo a la Decisión del Subsuelo (S-DST) considerando la degradación del suelo y modelos de negocios relevantes y proponer un (v) marco de estrategia de política del subsuelo para fomentar las mejores prácticas ASM.

Coordinadores
  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA)