
Proyecto HORIZONTE EUROPA ReLeaf: Reciclaje de biorresiduos producidos localmente para garantizar la asequibilidad y disponibilidad de fertilizantes biológicos innovadores
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2024 -2028
- Presupuesto asignado 6.504.027,75 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Horizonte
- Sitio web del proyecto Proyecto ReLeaf
Estudios recientes han identificado tres flujos de residuos principales para la producción de fertilizantes de origen biológico (BBF): estiércol, lodos de depuradora y residuos de la cadena alimentaria. Si bien el estiércol constituye el flujo de residuos más importante, la mayor parte no es apta para la producción de fertilizantes de alta calidad debido a la contaminación. El potencial de los lodos de depuradora y los residuos de la cadena alimentaria sigue infrautilizado.
El proyecto ReLeaf, financiado con fondos europeos, creará ingredientes esenciales para BBF a partir de flujos de residuos comunes europeos. En concreto, demostrará técnicas de extracción en cinco emplazamientos y producirá BBF rentables en dos de ellos para reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras y recursos derivados del petróleo en la producción de fertilizantes. Además, el proyecto evaluará la eficacia de los BBF en diferentes condiciones climáticas y edáficas en cuatro campos
Varios estudios han identificado tres flujos de residuos principales que son los más prometedores para ser valorizados para obtener fertilizantes de base biológica (BBF): (1) estiércol, (2) lodos de depuradora y (3) residuos de la cadena alimentaria. De estos, el estiércol es el mayor flujo residual, representando más del 70% de los nutrientes, pero se han realizado varios estudios en los últimos 10 años destinados a su valorización como BBF y han demostrado que es una materia prima factible para la obtención de corrientes ricas en N y enmiendas orgánicas que pueden usarse directamente como BBF, pero la mayoría de ellos no son adecuados para ser utilizados como ingredientes para la producción centralizada de fertilizantes de alta calidad debido a la presencia de contaminantes como metales pesados (principalmente Zn y Cu) y materia orgánica.
Los lodos de depuradora y los desechos de la cadena alimentaria aún no se han investigado en profundidad a los niveles necesarios para su implementación industrial, por lo que su potencial fertilizante aún está subexplotado. El proyecto ReLEAF se basa en el avance y la demostración generalizada (en cinco sitios de demostración de tecnología) de un conjunto de técnicas de extracción para producir ingredientes clave de BBF a partir de flujos de desechos predominantes en toda Europa: lodos de depuradora, desechos y aguas residuales del procesamiento de pescado, desechos de alimentos mixtos y residuos agroalimentarios. La formulación y producción (en 2 sitios) de BBF rentables abordará los graves problemas de las externalidades (es decir, la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras (P y K) y de los recursos derivados del petróleo (N)) de la producción y el uso de fertilizantes en suelos europeos, junto con la seguridad del suministro y la valorización de residuos.
Las investigaciones sobre la efectividad y replicabilidad de los BBF dentro de las diferentes condiciones climáticas y ecosistemas del suelo de cuatro sitios de demostración de campo diferentes, además de las actividades de cocreación, permitirán el compromiso regional con las partes interesadas para promover una aceptación generalizada, mientras que la participación industrial facilitará una rápida ampliación e industrialización de las tecnologías propuestas.
- ACONDICIONAMIENTO TARRASENSE ASSOCIACION (LEITAT)
- PAUL SCHERRER INSTITUT (PSI)
- LOMARTOV SL
- SINTEF AS (SINTEF)
- UNIVERSITETET I OSLO (UNIVERSITY OF OSLO)
- COORSTEK MEMBRANE SCIENCES AS (PROTIA AS)
- UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (URJC)
- UNIVERZITA KARLOVA (CU)
- Web de proyecto
- Web de ACONDICIONAMIENTO TARRASENSE ASSOCIACION
- Web de PAUL SCHERRER INSTITUT
- Web de SINTEF AS
- Web de UNIVERSITETET I OSLO
- Web de UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
- Web de UNIVERZITA KARLOVA
- Noticias
- Folleto
- Ficha del Proyecto en Web LEITAT
- Cuenta del Proyecto en LinkedIn
- Cuenta del Proyecto en X
- Cuenta del Proyecto en YouTube