Proyecto HORIZONTE EUROPA MANUREFINERY: Biorrefinación móvil modular inteligente de estiércol para lograr cero residuos, maximizando la recuperación de recursos y nutrientes para bioingredientes de piensos y fertilizantes en zonas rurales
- Tipo Proyecto
- Estado Firmado
- Ejecución 2024 -2028
- Presupuesto asignado 9.266.640,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Aragón; Castilla y León; Cataluña; Galicia; País Vasco
- Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
- Sitio web del proyecto https://doi.org/10.3030/101157679
La ganadería es crucial para la economía rural de Europa, pero también provoca la contaminación del aire y del agua. La ganadería es la principal fuente de emisiones de amoníaco y metano de Europa. El manejo actual del estiércol causa problemas de contaminación del suelo y el agua. Las biorrefinerías en pequeña escala emergen como oportunidades para la diversificación rural.
El proyecto MANUREFINERY, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo crear biorrefinerías a pequeña escala que conviertan el estiércol del ganado en valiosos productos de base biológica para piensos y fertilizantes. El proyecto se centra en la escalabilidad y la replicabilidad, así como en el desarrollo de estrategias para la participación de las partes interesadas y la aceptación social. La solución se demostrará en granjas de Rumanía, Eslovenia y España, apoyando la transición hacia una bioeconomía sostenible en las regiones de Europa Central y Oriental.
La ganadería es un pilar crucial de la economía rural europea. Sin embargo, también genera contaminación con un impacto significativo en la calidad del aire y el cambio climático. Europa produce anualmente más de 1400 millones de toneladas de estiércol, de las cuales el ganado vacuno contribuye con un 75% y los cerdos y las gallinas con un 12% cada uno. La ganadería es, con diferencia, el principal subsector europeo responsable de las emisiones de NH3 (~1,5 Mt/año) y CH4 (~166 Mt/año).
A pesar de los numerosos esfuerzos realizados en las últimas décadas, la gestión y el vertido actual del estiércol en tierras agrícolas como fertilizante siguen planteando importantes problemas de contaminación, como la degradación del suelo, la eutrofización de las aguas superficiales y la contaminación de las aguas subterráneas. En este sentido, se vislumbran nuevas oportunidades para las biorrefinerías a pequeña escala, que tienen el potencial de ofrecer oportunidades de diversificación a los actores rurales.
En este contexto, ManuREfinery tiene como objetivo implementar una biorrefinería descentralizada a pequeña escala inteligente, modular, móvil y sostenible que convertirá el estiércol del ganado en alimento de base biológica de valor añadido (proteína microbiana, ácido caproico, torta de hierba enriquecida con proteínas) y bioingredientes (nitrato de sodio, bicarbonato de amonio, cenizas ricas en fósforo) para fertilizantes. La solución Manurefinery exhibe un alto potencial de escalabilidad/replicabilidad al integrar:
- Unidades avanzadas de conversión de materia prima termoquímicas y bioquímicas modulares y móviles.
- Gemelo digital y ciencia de datos para la toma de decisiones multicriterio y la optimización, ampliación y replicabilidad de procesos.
- Marco de evaluación de la sostenibilidad (económica, social, ambiental) y circularidad.
- Estrategias para impulsar la participación de las partes interesadas del sector ganadero y mejorar la aceptación social de la solución.
- Nuevos modelos de negocio sostenibles y replicables para la diversificación de ingresos en el sector ganadero. ManuREfinery se demostrará en TRL 6-7 en 2 granjas porcinas (Rumania y España), 1 vaca una granja (Eslovenia) y una granja avícola (Rumania), fomentando así la transición de las regiones de Europa central y oriental hacia una bioeconomía sostenible.
- INSTITUTO TECNOLOGICO DE ARAGON
- KMETIJSKI INSTITUT SLOVENIJE - AGRICULTURAL INSTITUTE OF SLOVENIA
- GUASCOR ENERGY R&D SA
- UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
- WAGRALIM
- UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
- UNIVERSITEIT GENT
- DETRICON
- INEUVO LTD
- UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FIRENZE
- TECHNOLOGIES VIO - ENERGEIAS IDIOTIKI KEFALAIOUCHIKI ETAIREIA
- COMPANIA GENERAL DE COMPRAS AGROPECUARIAS SLU
- COLSEN, ADVIESBURO VOOR MILIEUTECHNIEK BV
- SYSPRO AUTOMATION SL
- FERTINAGRO BIOTECH SL
- BIOEAST HUB CR, Z. U.
- ROMANIAN ACADEMY NATIONAL INSTITUTE FOR ECONOMIC RESEARCH
- ENCO SRL
- DENVER COM SRL
- CELIGNIS LIMITED
- INTERPROD INVEST SRL
- AGROPECUARIA DEL CENTRO AGROCESA SA
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- Web de INSTITUTO TECNOLOGICO DE ARAGON
- Web de KMETIJSKI INSTITUT SLOVENIJE - AGRICULTURAL INSTITUTE OF SLOVENIA
- Web de UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
- Web de WAGRALIM
- Web de UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
- Web de UNIVERSITEIT GENT
- Web de UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FIRENZE
- Web de COLSEN, ADVIESBURO VOOR MILIEUTECHNIEK BV
- Web de FERTINAGRO BIOTECH SL
- Web de ROMANIAN ACADEMY NATIONAL INSTITUTE FOR ECONOMIC RESEARCH
- Web de ENCO SRL
 
 
 
 
        
   
                         
                         
            