
Proyecto LIFE: Restauración y ampliación de "El Hito", salar y humedal prioritario (España)
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2021 -2024
- Presupuesto asignado 3.108.400,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Castilla y León
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
El proyecto LIFE EL HITO busca frenar la disminución, restaurar y aumentar la superficie de hábitats prioritarios de la Directiva Hábitats de la UE, como las lagunas costeras (1150*), las salinas de Limonietalia (1510*) y los humedales y charcas temporales mediterráneos (3170*) en el centro de España, así como proteger las especies prioritarias designadas por las Directivas de Hábitats y Aves de la UE. El proyecto también pretende recuperar hábitats para aves incluidos en el Anexo I de la Directiva Aves.
El proyecto se dirige al humedal de El Hito, espacio Natura 2000, que está sujeto a regímenes agroambientales previstos para la conservación de aves esteparias, como las grullas ( Grus grus ), mediante la compensación de la pérdida de ingresos y la adopción de nuevos métodos de producción compatibles con la protección del medio ambiente. Los métodos centrados en la conservación de las aves esteparias incluyen el uso de semillas no tratadas, la cosecha tardía, la protección de los nidos y rotaciones de cultivos específicas.
Las medidas requieren la creación de unidades de aplicación de aproximadamente 1.000 ha, pero la superficie agrícola de este lugar solo supera ligeramente las 300 ha. Hasta que se implemente la siguiente medida agroambiental para el lugar en 2023 con la nueva PAC, este proyecto aplicará medidas de compensación y estudiará los costes reales de futuras medidas y compromisos, sentando las bases para una colaboración a largo plazo con los agricultores locales, a través de acuerdos de custodia del territorio y comercialización de productos basados en criterios de biodiversidad. Las medidas compensatorias no se solaparán con las medidas financiadas a través del Programa de Desarrollo Rural.
- Adquisición de más de 500 ha de tierra, incluidas 467 ha para conservar humedales y salinas prioritarios y 34 ha de tierras agrícolas para reconvertirlas en hábitats prioritarios.
- Demolición y remoción de antiguos almacenes y otros edificios en zonas clave; Retirada de 7,5 km de vallas que dividen el humedal, 3 000 m3 de infraestructuras, escombros y residuos acumulados en la laguna y zonas de amortiguamiento.
- El cierre y renaturalización de pequeños canales de drenaje, la eliminación de 3 km de caminos ilegales y la recuperación de manantiales favorecen el relleno del humedal.
- La restauración y el aumento de los hábitats contemplados en la Directiva Hábitats (*1510 y *3170), así como de otros hábitats de humedales y salinas.
- Cosecha de semillas, producción y plantación de más de 250 000 plántulas de diferentes especies endémicas de Limonium , para asegurar la expansión del hábitat a 1510*.
- Implementación de 15 convenios de custodia del territorio en 200 ha de tierras agrícolas, reducción de conflictos causados por grullas ( Grus grus ) y agricultura sostenible a favor de Falco naumanni , Otis tarda , Tetrax tetrax y Chersophilus duponti .
- Construcción de un pequeño filtro verde cercano a la planta potabilizadora El Hito, para mejorar la calidad del agua que en ocasiones llega al humedal.|
- Balizamiento de 10 km de líneas eléctricas para evitar colisiones de algunas especies de aves.
- Construcción de dos refugios para la observación de aves, principalmente grullas, para atraer el ecoturismo.
- Mapeo actualizado de la vegetación en relación con la evolución de los hábitats seleccionados. Monitoreo y vigilancia in situ y en laboratorio.
- Estudios entomológicos como mejores indicadores clave para estos hábitats y un censo de aves.
- Indicadores de servicios ecosistémicos definidos.
- Programa de sensibilización para 30 municipios y 50 escuelas, y difusión de información a través de material audiovisual, incluida la televisión nacional (RTVE).
- Establecer redes a través de la participación en conferencias, grupos de trabajo sobre hábitats de humedales y mediante el desarrollo de planes estratégicos para la conservación de humedales.
- Mayor conocimiento sobre estos hábitats tan escasos, intercambiado con grupos de trabajo en Europa, para informar la evaluación sobre su estado de conservación (EIONET).
- Nombre coordinador/entidad: Eduardo de Miguel Beascoechea
Dirección postal: Corro del Postigo, 1, 34337, Fuentes de Nava,
El proyecto contribuye a la implementación de la Directiva de Hábitats de la UE, la Directiva de Aves, la Iniciativa sobre Polinizadores, la Estrategia de Biodiversidad 2030, la Política Agrícola Común (PAC) y los Planes de Acción de la UE para el sisón común, la avutarda común y el cernícalo primilla. También está en línea con el Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha y la Ley Estatal 22/2015 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
- Fundación Global Nature