Pasar al contenido principal

Proyecto Fundación Biodiversidad AgriConCiencia: Demostración de las mejores prácticas agrícolas basadas en evidencias científicas para mitigar el impacto del sector en el Mar Menor

Descripción

El proyecto trabaja la gobernanza entre el sector agrícola, los gestores de explotaciones y el sector científico-técnico mediante la co-innovación de buenas prácticas agrarias (implantación de setos, manejo de podas, rotación de cultivos, etc.) para mitigar los impactos de la intensificación agrícola.

  • También evaluará dichas prácticas y las implementará en más de 600 hectáreas de cultivos de cítricos, hortícolas y de secano, a la vez que fomentará el empleo verde y los nuevos modelos de negocio.
Descripción de actividades
  • Co-innovación para el diseño y la implementación de las mejores prácticas agrícolas y soluciones basadas en la naturaleza en 604 hectáreas de cultivos de cítricos, hortícolas y secano. 
  • Pruebas piloto basadas en manejos del suelo, implantación de elementos y cubiertas vegetales, rotación y diversificación de cultivos, restitución a secano y manejo de fauna. 
  • Análisis coste-efectividad de las prácticas agrarias bajo una caracterización técnica, económica y ambiental y creación de nuevos modelos de negocio con perspectiva de género. 
  • Transferencia de resultados y formación a otros agentes de interés para replicar las prácticas agrícolas que se prueben como más efectivas y con mejor acogida por parte del sector.
Objetivos

Mitigar los efectos de la intensificación convencional de la agricultura en el Campo de Cartagena con el fin de establecer un equilibrio sostenible entre la actividad agrícola y la preservación del Mar Menor. 

Entre sus objetivos específicos, se encuentran: 

  • Definir el modelo de gobernanza entre el sector agrícola y el científico. Identificar, evaluar y aplicar prácticas agrícolas que recuperen la funcionalidad del suelo, reduciendo el uso de fertilizantes y limitando su erosión y la escorrentía, potencien los servicios ecosistémicos y reduzcan el uso de plaguicidas. 
  • Fomentar la creación de empleo verde, el desarrollo de capacidades, la creación de nuevos modelos de negocio, la divulgación del conocimiento y su transferencia.
Beneficiarios
  • Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO)