Pasar al contenido principal

El Grupo Operativo BIOFRUITNET impulsa la innovación en la producción de frutas ecológicas europeas

Fecha de publicación: 08/11/2022

Descripción

El Grupo Operativo BIOFRUITNET impulsa la innovación en la producción de frutas ecológicas europeas asimon Vie, 28/10/2022 - 07:09

  • El proyecto del Grupo Operativo (GO) BIOFRUITNET pretende fortalecer y generar nuevas redes entre los distintos actores europeos implicados
  • Su objetivo es la divulgación de conocimientos sobre el cultivo de frutas ecológicas para darlos a conocer en países de la Unión Europea (UE)

En muchas ocasiones las innovaciones existentes en determinados campos científicos y técnicos del mundo agrícola no son aprovechadas por los beneficiarios de dichos avances. El GO BIOFRUITNET nace para impulsar la innovación en la producción de fruta ecológica a través del fortalecimiento de las redes y así facilitar la transferencia de conocimiento entre los agentes implicados.

Este Grupo Operativo nació con el objetivo de facilitar el inicio, rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de la producción de frutas ecológicas en los países de la UE.

Sus acciones se centran en las frutas ecológicas de pepita, huesos y cítricos, y, como señala su web, el proyecto pretende “fortalecer la competitividad de la producción europea”.

Para ello, sus acciones se sostienen sobre dos ejes:

  1. Recopilación y síntesis de conocimientos científicos y prácticos: a través de formación en línea, podcasts, vídeos y artículos cortos para que estos contenidos se amplíen entre los países comunitarios.
  2. Fortalecimiento de las redes establecidas: crean y fortalecen las sinergias entre las redes de productores de frutas ecológicas y las partes interesadas a través de la transmisión de información

El proyecto cuenta con un equipo de investigadores europeos especializados que analizan distintos estudios sobre gestión de plagas y suelos, variedades o enfermedades alrededor de la fruta ecológica que ya existen.

Comunicar y difundir

Este trabajo no sería útil si no se trasladaran los conocimientos a las partes interesadas. Según cuentan a la RRN Ángela Morell y Ana Isabel Hidalgo, responsable de Proyectos Europeos y técnica del Departamento Internacional de Ecovalia —asociación encargada de la comunicación de BIOFRUITNET—, se trata de generar “materiales dirigidos a los productores en formatos atractivos y sencillos de utilizar y con información muy práctica”. Por ejemplo:

  1. Creación de resúmenes de “Buenas Prácticas”: para la gestión de temas concretos para cada tipo de cultivo. Por el momento, se han colgado 19 ejemplares en inglés, pero con el objetivo de traducirse a otros nueves idiomas (español entre ellos) y llegar a los 100 resúmenes.
  2. Producción y publicación de vídeos:  han publicado en YouTube 19 vídeos en inglés de los 25 planificados, que también se traducirán a nueve idiomas.
  3. Podcasts: se colgarán cinco podcasts con expertos en distintas tipologías de frutas, hablando acerca de las mejoras formas de afrontar cada cultivo.
  4. Cursos online: se celebrarán dos cursos gratuitos online sobre cada grupo de fruta. Ya han celebrado uno con la temática de cítricos con casi 300 inscritos.

Componentes y financiación

BIOFRUITNET está coordinado por NATURLAND, tiene 16 socios (Ecovalia, INNOVARUM, Inhort, GRAB, Laimburg, IFOAM OE, CIHEAM-IAMB, VSUO, FÖKO, FiBL, UCPH,  HortiAdvice, SLU, Delphy y ALOA) de 12 países europeos, incluidas siete organizaciones técnicas y de investigación, tres asociaciones de agricultores ecológicos, dos universidades, dos consejos asesores, una asociación europea y una PYME involucradas en el desarrollo y puesta en marcha del proyecto.

Este proyecto ha recibido un 100% de financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de Subvención Nº 862850. Su presupuesto total es de 1.999.302,50 euros.

Fecha de ordenación Vie, 28/10/2022 - 09:13 Imagen eliminada. Destacado Off

Noticias relacionadas