El GO POMODORO celebra en Sevilla una jornada para compartir sus avances y principales resultados
Descripción
El próximo 28 de noviembre de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla acogerá la jornada técnica “Innovación aplicada en el tomate de industria: eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad”, organizada por el Grupo Operativo Supraautonómico POMODORO.
Esta iniciativa forma parte de la Comunidad de Prácticas POMODORO, un espacio colaborativo en el que agricultores, técnicos, investigadores y empresas comparten conocimiento y experiencias para impulsar una producción más avanzada, sostenible y rentable del tomate industrial.
Objetivos del evento
La jornada busca poner en valor la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento como motores de competitividad del sector. A lo largo del encuentro, se abordarán los retos actuales del tomate industrial, las estrategias de sostenibilidad y las oportunidades que ofrecen la digitalización, el riego eficiente y la automatización.
Además, se presentarán los principales resultados y avances del GO POMODORO, destacando las soluciones en manejo agronómico, programación del riego, monitorización de la producción y aplicación de tecnologías emergentes como los drones o la teledetección.
Programa resumido
09:00 – 09:30 | Recepción e inscripciones
Bloque I. Producción avanzada y sostenible
- Bienvenida institucional a cargo de Luis Pérez Urrestarazu (ETSIA Sevilla).
- Intervenciones de Juan José Alarcón (CEBAS-CSIC) y Juan Metidieri (APAG Extremadura ASAJA).
Bloque II. Estrategias y herramientas para mejorar la cadena de valor
- Ponencias de Concepción Mira (TEPRO), Teresa Munuera (AZUD) y Eduardo Recuero (HIDA Alimentación), seguidas de debate abierto.
Bloque III. Transferencia de avances tecnológicos al sector agrícola
- Intervenciones de Pedro A. Nortes y Gregorio Egea (CEBAS-CSIC y Univ. Sevilla), Luis Rodríguez Jurado (Agrosap/Agroplanning) y Luis Sánchez Fernández (Univ. Sevilla), centradas en eficiencia de recursos, monitorización y drones.
La jornada concluirá con un coloquio final y clausura.
Participación y colaboración
El GO POMODORO está integrado por APAG Extremadura ASAJA, CEBAS-CSIC, AZUD, TEPRO Consultores Agrícolas, TEPRO Extremadura, HIDA Alimentación y EVERGRANT, y cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.