Programa detallado de AGROBIOTECH 2025: innovación, biotecnología y digitalización se dan cita en Lleida
Descripción
- Del 25 al 27 de noviembre en la Fira de Lleida
El evento AGROBIOTECH 2025 convertirá a Lleida en el epicentro de la innovación agroalimentaria y forestal del 25 al 27 de noviembre, reuniendo a investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas en torno a los grandes retos del sector: la sostenibilidad, la digitalización y el cambio climático.
El programa incluye más de medio centenar de conferencias, mesas redondas y encuentros de proyectos, con la participación de entidades como IRTA, Eurecat, Vall Companys, Microsoft, Leitat, FEMAC, la Generalitat de Catalunya y diversas universidades.
Día 25 de noviembre: ciencia, biotecnología y digitalización
La jornada inaugural arrancará con la ponencia del Dr. Fernando Valladares (Eurecat) titulada “Retos del cambio climático” (09:15 h, Sala P5), que marcará el tono del evento al abordar los desafíos ecológicos y productivos que afronta el sector agroalimentario.
A las 09:30 h, el IRTA ofrecerá una ponencia en la sala P4N sobre Nuevas herramientas biotecnológicas y su papel en la mejora de la producción vegetal.
Entre las sesiones más esperadas destaca la charla “Retos de la digitalización” (10:15 h), protagonizada por Microsoft y Vall Companys, que explorará las oportunidades de la transformación digital para la productividad y la trazabilidad agroalimentaria.
Por la tarde, a las 16:00 h, se celebrará la conferencia “Aprovechamiento de subproductos en el sector agroalimentario” (Sala P4S), en la que se analizarán soluciones circulares para reducir residuos y avanzar hacia una bioeconomía más eficiente.
Día 26 de noviembre: tecnología agrícola y smart farming
La segunda jornada empezará dedicada a las tecnologías agrícolas y la automatización. A partir de las 09:00 h en la Sala P5, se celebrarán varias mesas redondas técnicas sobre robótica en labores de cultivo, cosecha y producción, organizadas por Eurecat, junto con una reflexión sobre la evolución tecnológica desde el “Libro Blanco” del sector.
De forma paralela, a las 09:30 h, tendrá lugar la reunión del proyecto GO LIVLAB-IN, que presentará después sus avances a las 13:00 h en una presentación pública sobre sus resultados y próximos pasos hacia una agricultura más innovadora y colaborativa.
La mañana incluirá además la ponencia “Smart Farming”, centrada en agricultura inteligente y sistemas conectados, a las 13:00h en la sala P4 y la sesión “Herramientas de Inteligencia Artificial", (12:30h) que mostrará ejemplos prácticos de automatización en granja y campo.
Por la tarde, a las 15:30 h, se celebrará la conferencia “Tecnología 4.0 y ayudas a las inversiones agrarias”, organizada por JARC para analizar cómo la innovación tecnológica puede acceder a los fondos de modernización y digitalización rural.
Día 27 de noviembre: jornada de referencia y futuro energético
El último día, AGROBIOTECH 2025 celebrará una jornada de referencia (09:30 h, Sala P5) con la participación de centros de investigación, universidades y clústeres tecnológicos, que expondrán soluciones innovadoras en digitalización agroalimentaria y forestal.
La mañana incluirá también la sesión sobre valorización de aguas residuales (13:30 h, Sala P4S) y la entrega de los Premios Ruralapps a las mejores iniciativas digitales del ámbito rural.
El evento se cerrará con una de las mesas más esperadas: la Mesa redonda Xarxa H2Cat (13:30 h, Sala Sur), dedicada a proyectos de hidrógeno, descarbonización y bioeconomía, organizada por BiohubCat, el Clúster de la Bioenergía y Eurecat.
Durante tres días, AGROBIOTECH 2025 pondrá en valor el trabajo conjunto de centros tecnológicos, empresas y administraciones para avanzar hacia un modelo agroalimentario más resiliente, digital y sostenible.