Proyecto H2020 BIOVALUE: Herramienta de simulación basada en agentes desde el tenedor hasta la granja que aumenta la biodiversidad en la cadena de VALOR agroalimentaria
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2021 -2025
- Presupuesto asignado 5.993.562,5 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto BIOVALUE
El proyecto BIOVALUE, financiado con fondos europeos, empleará un enfoque ascendente para desarrollar la herramienta BIOVALUE, una herramienta dinámica y personalizable para el análisis de la biodiversidad de la cadena de valor agroalimentaria. Los investigadores la utilizarán para introducir, modelar, evaluar, mejorar, producir y difundir cultivos genéticamente diversos e infrautilizados, específicamente seleccionados, y desarrollar productos culinarios comercializables y certificados.
Al responder a la demanda de los consumidores de mejorar la agrobiodiversidad en los agroecosistemas, BIOVALUE garantizará el futuro rendimiento comercial de los cultivos y su viabilidad. Además, se utilizará un marco modelado, fácil de usar y listo para usar, para generar un conjunto de indicadores clave de rendimiento que midan la calidad y el impacto de las políticas, la evolución ambiental y el cumplimiento normativo. El objetivo es introducir cultivos genéticamente diversos e infrautilizados en la cadena de valor, lo que contribuirá a mejorar la biodiversidad.
El enfoque del proyecto BIOVALUE es establecer una perspectiva holística, bajo el enfoque “multi-actor”, para analizar el vínculo entre la biodiversidad, los agentes de la cadena de valor agroalimentaria, el medio ambiente, las preferencias alimentarias de los consumidores y la salud. Al emplear un enfoque vertical ascendente para desarrollar la HERRAMIENTA BIOVALUE, una cadena de valor agroalimentaria dinámica y personalizable frente a una herramienta de análisis de la biodiversidad, la propuesta intenta introducir, modelar, evaluar, mejorar, producir y difundir cultivos genéticamente diversos e infrautilizados específicamente seleccionados (cereales, legumbres, hortalizas de hoja y fruta) y desarrollar productos culinarios finales comercializables, certificados y etiquetados que los incorporen (recetas de platos y alimentos procesados), que mejoren la agrobiodiversidad en el ámbito aplicado. agroecosistemas y atraer a los consumidores, asegurando su desempeño futuro en el mercado y, al mismo tiempo, su viabilidad de cultivo.
Además, en un marco modelado y listo para trabajar, fácil de usar, el proyecto producirá un conjunto de indicadores clave de desempeño destinados a medir la calidad y el impacto de las políticas, la evolución ambiental y el cumplimiento de las regulaciones de introducción de cultivos genéticamente diversos y subutilizados en la cadena de valor y, por diseño, son ampliables para mejorar aún más la biodiversidad en la cadena de valor. En última instancia, esta naturaleza en expansión se destaca por los efectos complementarios de los platos y productos alimenticios finales procesados y no procesados ??de BIOVALUE, como el bajo consumo de energía, la resiliencia del cultivo ambiental a paisajes marginales y el clima futuro, así como beneficios nutricionales y para la salud. Al incorporar el poder del mercado en todo el enfoque, la propuesta puede conducir a una sostenibilidad autosuficiente de la biodiversidad en el futuro.
- ARISTOTELIO PANEPISTIMIO THESSALONIKIS (ARISTOTLE UNIVERSITY OF THESSALONIKI)
- Tally Weijl Trading AG (Tally Weijl)
- UTEXBEL NV (UTEXBEL)
- MTEX NEW SOLUTION SA (MTEX NS)
- ZALA BRIVIBA BIEDRIBA (GREEN LIBERTY)
- CENTRE SCIENTIFIQUE & TECHNIQUE DEL'INDUSTRIE TEXTILE BELGE ASBL (CENTEXBEL WETENSCHAPPELIJK EN TECHNISCHCENTRUM VAN DE BELGISCHE TEXTIELNI)
- RESTER OY
- AIMPLAS - ASOCIACION DE INVESTIGACION DE MATERIALES PLASTICOS Y CONEXAS
- INESC TEC - INSTITUTO DE ENGENHARIADE SISTEMAS E COMPUTADORES, TECNOLOGIA E CIENCIA (INESC TEC)
- RISE RESEARCH INSTITUTES OF SWEDEN AB (RISE)
- CENTRO TECNOLOGICO DAS INDUSTRIAS TEXTIL E DO VESTUARIO DE PORTUGAL (CITEVE)
- DE KRINGLOOPWINKEL DELTAGROEP
- Greenway Lo
- ERT TEXTIL PORTUGAL SA (ERT Têxtil Portugal)
- LOUNAIS-SUOMEN JATEHUOLTO OY
- SOPREMA (SOPREMA)
- NARODNA RECYKLACNA AGENTURA SLOVENSKO (NARA-SK)
- TEXTEIS J. F. ALMEIDA S.A. (TEXTEIS JFA)
- PURFI MANUFACTURING BELGIUM
- CARR COMMUNICATIONS LIMITED (CARRCOMMS)
- Web del proyecto
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Noticias: Mejorar la agrobiodiversidad a lo largo de la cadena alimentaria
- Web de ARISTOTELIO PANEPISTIMIO THESSALONIKIS
- Web de UTEXBEL NV
- Web de ZALA BRIVIBA BIEDRIBA
- Web de CENTRE SCIENTIFIQUE & TECHNIQUE DEL'INDUSTRIE TEXTILE BELGE ASBL
- Web de AIMPLAS - ASOCIACION DE INVESTIGACION DE MATERIALES PLASTICOS Y CONEXAS
- Web de INESC TEC - INSTITUTO DE ENGENHARIADE SISTEMAS E COMPUTADORES, TECNOLOGI…
- Web de RISE RESEARCH INSTITUTES OF SWEDEN AB
- Web de CENTRO TECNOLOGICO DAS INDUSTRIAS TEXTIL E DO VESTUARIO DE PORTUGAL
- Web de CARR COMMUNICATIONS LIMITED