
Grupo Operativo SMARTPHOTOLIVE: Aplicación de la inteligencia artificial en cooperativas oleícola energéticas
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2025
- Presupuesto asignado 298.974,48 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
Resultados previstos
- Se prevé obtener un demostrativo de gestión inteligente energético mediante utilización de un sistema basado en BIG Data con Deep Learning que ponga de manifiesto las bondades de la aplicación de la inteligencia artificial en campos como el energético, pudiéndose extrapolar al conjunto de cooperativas agroalimentarias andaluzas.
- Se conseguiría diversificar la actividad de la almazara proporcionando nuevos ingresos por la vía energética y dando un servicio de valor a sus asociados.
- Generar nuevos aprendizajes de hábitos de consumo energético de las industrias oleícolas, hogares, explotaciones agrícolas y comunidades de riego.
- Crear un proyecto de diseño energético dirigido a la actividad de la cooperativa oleícola.
- Desarrollar una plataforma web de comunicación de recomendaciones de buen uso energético, para que la electricidad producida sea consumida con eficiencia por cada uno de los usuarios de la cooperativa energética. Impacto y potencial.
- Generación de empleos directos e indirectos en los municipios de influencia de las almazaras/cooperativas.
- Mejora de la rentabilidad de todos los actores involucrados en la cadena de valor del sector oleícola, pasando por el agricultor, comunidades de riego, almazaras, envasadores y por último el cliente de aceite de oliva virgen.
- Disminución de los gastos por el consumo de energía de clientes, incluyendo los socios, cercanos a las industrias agroalimentarias.
Recomendaciones: El modelo sería perfectamente extrapolable a cualquier comunidad energética fuera del contexto de las industrias agroalimentarias y más concretamente a las cooperativas oleícolas.
- Creación de herramientas para recopilar, procesar y analizar datos históricos de las variables implicadas en el desarrollo del modelo inteligente de gestión proyectado.
- Diseño, construcción y puesta en marcha de un sistema de generación de energía eléctrica de origen integrado en la cooperativa.
- Desarrollo de procedimientos para la medida en tiempo real y almacenamiento de las variables implicadas.
- Puesta en marcha de un servidor para la gestión de los datos generados.
- Desarrollo de métodos inteligentes para la gestión y toma de decisiones de la cooperativa energética.
- Desarrollo de una aplicación web que muestre las recomendaciones a futuro de los usuarios.
- Análisis y divulgación de datos.
El objetivo general con el que se constituye este grupo operativo es aplicar la Inteligencia Artificial para la gestión energética del sector oleícola, entendiendo como ente productor, gestor y distribuidor a las cooperativas energéticas que mediante modelos predictivos aseguren su viabilidad, técnica, económica, financiera y sostenible.
Todo ello se conseguirá con el desarrollo de sistemas inteligentes y fotovoltaicos que serán implantados y validados en una cooperativa productora de aceites de oliva vírgenes, S.C.A. SAN ROQUE, con infraestructura y recursos sociales y económicos suficientes para llevar a cabo este proyecto innovador que contribuirá a la mejora de la rentabilidad de estas industrias y de sus asociados.
Se prevé obtener un demostrativo de gestión inteligente energético mediante utilización de un sistema basado en BIG Data con Deep Learning que ponga de manifiesto las bondades de la aplicación de la inteligencia artificial en campos como el energético, pudiéndose extrapolar al conjunto de cooperativas agroalimentarias andaluzas.
Se conseguiría diversificar la actividad de la almazara proporcionando nuevos ingresos por la vía energética y dando un servicio de valor a sus asociados. Generar nuevos aprendizajes de hábitos de consumo energético de las industrias oleícolas, hogares, explotaciones agrícolas y comunidades de riego. Crear un proyecto de diseño energético dirigido a la actividad de la cooperativa oleícola.
Desarrollar una plataforma web de comunicación de recomendaciones de buen uso energético, para que la electricidad producida sea consumida con eficiencia por cada uno de los usuarios de la cooperativa energética.
Impacto y potencial:
- Generación de empleos directos e indirectos en los municipios de influencia de las almazaras/cooperativas.
- Mejora de la rentabilidad de todos los actores involucrados en la cadena de valor del sector oleícola, pasando por el agricultor, comunidades de riego, almazaras, envasadores y por último el cliente de aceite de oliva virgen.
- Disminución de los gastos por el consumo de energía de clientes, incluyendo los socios, cercanos a las industrias agroalimentarias.
- Nombre coordinador/entidad: Cooperativas Agroalimentarias Andalucía-Jaén
- Dirección postal: Paseo de la estación, 30 4ª planta, 23003, Jaén
- Email coordinador/entidad: aguzman@agroalimentarias-andalucia.coop
- Teléfono: 953250016
- Cooperativas Agroalimentarias Andalucía-Jaén
- SAN ROQUE S.C.A. (sanroque@san-roque.com)
- DESARROLLOS TECNOLÓGICOS INTELEC, S.L. (aruano@intelec-ingenieria.com)
- UNIVERSIDAD DE JAÉN (otri@uja.es)
- Cooperativas Agroalimentarias Andalucía-Jaén