Pasar al contenido principal
Logo GO Rebio

Grupo Operativo REBIO: Revolución Bioestimulante - Reduciendo la Dependencia Química

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2025
  • Presupuesto asignado 291.637,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
Abstract
Fase documental: Se realizará una revisión exhaustiva sobre el uso de bioestimulantes y microorganismos en el cultivo de almendro para identificar las mejores prácticas agronómicas, incluyendo dosis de aplicación, manejo del cultivo y efectos en el suelo y la planta. Basado en esta revisión bibliográfica, se seleccionan los bioestimulantes más prometedores para probar en las condiciones locales. Se definirán los objetivos específicos para los ensayos, considerando factores como la dosis y frecuencia de aplicación para garantizar la eficacia de los tratamientos.

Fase experimental: Se realiza un análisis agronómico y un estudio inicial inicial de las fincas donde se llevarán a cabo los ensayos y de las propiedades físicoquímicas y biológicas del suelo en las fincas seleccionadas previa a la aplicación de bioestimulantes. Los bioestimulantes seleccionados en la fase previa se aplicarán en las fincas demostrativas siguiendo las pautas establecidas durante el diseño de los ensayos. La aplicación se realizará en varios momentos del proyecto para evaluar su impacto en el suelo y el rendimiento del cultivo. Se llevará a cabo un monitoreo continuo del cultivo

Fase de evaluación: Se evaluarán los cambios en el contenido de carbono orgánico, nitrógeno, pH, conductividad eléctrica, así como en la biomasa microbiana y otras fracciones de carbono lábil. Esta actividad permitirá medir el impacto de los bioestimulantes sobre la salud y funcionalidad del suelo.

Divulgación: Se divulgará la ejecución y los resultados del proyecto a través de diferentes plataformas de RRSS, notas de prensa y presencia en ferias agrícolas de relevacia en el sector agrícola.

Descripción de actividades

El plan de trabajo se estructura en tres fases: documental, experimental y evaluación. 

Incluye la revisión bibliográfica sobre bioestimulantes, el diseño de ensayos, la caracterización inicial de las fincas y del suelo, la aplicación de bioestimulantes y el monitoreo continuo de cultivos. Además, se evalúan indicadores de salud del suelo y rendimiento del cultivo.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es evaluar la eficacia y el potencial de los bioestimulantes como medio para reemplazar o minimizar el uso de fertilizantes químicos en la agricultura, en particular en el cultivo del almendro, con el objetivo de reducir las emisiones, mejorar la salud del suelo y promover la sostenibilidad en las prácticas agrícolas.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Teresa Carrillo Cobo
  • Dirección postal: Autovía Madrid – Cádiz, km. 378 Apartado de Correos, 6 14420 Villafranca de Córdoba, Córdoba (España)
  • Email coordinador/entidad: omontano@balam.es
  • Teléfono: +34647538621
Coordinadores
  • Teresa Carrillo Cobo
Colaboradores
  • Teresa Carrillo Cobo (omontano@balam.es)
  • UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (l02saroa@uco.es)
  • ABECERA S.L (comercial@cortijolareina.com)
  • SAT 5185 (info@satcordoba.es)
Beneficiarios
  • Teresa Carrillo Cobo