
Grupo Operativo: Creación de una APP para mejorar la eficiencia del cultivo del pistacho mediante agricultura de precisión
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 239.744,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO DRISPISTACHO
Es necesario abordar este proyecto porque el cultivo del pistacho se está convirtiendo en una alternativa cada vez más atractiva para los agricultores, especialmente en zonas deprimidas de Andalucía, como el norte de las provincias de Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y Almería. Sin embargo, a pesar de su potencial, el pistacho es todavía un gran desconocido en esta región y se requieren estudios para mejorar su manejo y la eficiencia del cultivo, similares a los ya realizados por el CSIC en Castilla La Mancha. La aplicación de nuevas tecnologías y herramientas de análisis limpias puede permitir conocer las necesidades del cultivo y corregir deficiencias nutricionales para garantizar la máxima productividad.
En este sentido, la creación de una aplicación que brinde información crucial para la gestión de las parcelas y la dosificación del abonado exacto que cada zona requiere será una herramienta básica de apoyo para los agricultores de pistacho. Además, esta aplicación incluirá información sobre la producción por zonas, según los tipos de suelos o el tipo de cultivo, lo que permitirá conocer la rentabilidad de los cultivos y su viabilidad.
En resumen, el proyecto es necesario para aprovechar al máximo el potencial del cultivo del pistacho en Andalucía, mejorar la eficiencia del cultivo y brindar herramientas de apoyo a los agricultores que les permitan conocer las necesidades del cultivo, maximizar su rentabilidad y obtener un producto de máxima calidad. Además, la implementación de nuevas tecnologías y herramientas de análisis limpias puede ayudar a hacer del cultivo del pistacho una alternativa sostenible, rentable y con buenas perspectivas para la región.
- En la actividad 1, se contempla la creación de una plataforma web que permita almacenar todos los datos de interés para la producción del pistacho en Andalucía.
- En la actividad 2, y para conseguir un diagnóstico correcto del estado de la plantación, es indispensable obtener una imagen lo más fiel posible. Por ello, se obtendrá una imagen satélite de la plantación y se desarrollará un algoritmo que será capaz de asociar a aquellos pistachos que presenten un estado fisiológico y nutricional similar.
- En la actividad 3, se plantea el desarrollo de metodologías de análisis foliar a partir de la hoja intacta y mediante dispositivos NIRS o LIBS que permiten obtener datos en menor tiempo incluso, si se emplean dispositivos portátiles, obtener datos del perfil nutricional foliar en la misma parcela. Por tanto, una vez se hayan seleccionado las muestras representativas de cada zona de la parcela a partir del algoritmo de segmentación, se realizará el análisis de estas muestras mediante las nuevas herramientas de análisis para conocer el estado nutricional de cada zona en cada momento del ciclo de crecimiento del pistacho lo que permitirá aplicar el tratamiento adecuado a cada zona para obtener la mejor producción posible.
- En la actividad 4, y en cuanto al diseño de metodologia de abonado, se utilizará el sistema de abonado basado en DRIS , que es una herramienta útil para evaluar el estado nutricional del cultivo de pistachos. Para llevar a cabo este proceso, se realizarán muestreos desde abril hasta octubre, ya que durante los meses de noviembre a febrero el árbol no tiene hojas, debido a que es un cultivo caducifolio. A través de la recopilación de datos obtenidos a partir de muestras representativas de cada zona de la parcela, es posible realizar una recomendación sobre el mejor tratamiento posible a partir de los datos obtenidos en el análisis.
El proyecto es necesario para aprovechar al máximo el potencial del cultivo del pistacho en Andalucía, mejorar la eficiencia del cultivo y brindar herramientas de apoyo a los agricultores que les permitan conocer las necesidades del cultivo, maximizar su rentabilidad y obtener un producto de máxima calidad. Además, la implementación de nuevas tecnologías y herramientas de análisis limpias puede ayudar a hacer del cultivo del pistacho una alternativa sostenible, rentable y con buenas perspectivas para la región.
Mejorar la eficiencia productiva, reducir el impacto ambiental y aumentar la rentabilidad del cultivo de pistachos a través de la implantación de una herramienta digital de apoyo al agricultor para la aplicación de la metodología DRIS bajo un enfoque de agricultura de precisión y una metodología de análisis limpia.
- Nombre coordinador/entidad: Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP)
- Dirección postal: Polígono industrial Dehesa Boyal, 8, Parcelas 10-13. 14400, Pozoblanco, Córdoba
- Email coordinador/entidad: bpazuelo@cicap.es
- Teléfono: 957 116 254
- Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP)
- Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) (bpazuelo@cicap.es)
- Eurosemillas, S.A. (eurosemillas@eurosemillas.com)
- SECRAN Consultores, S.L. (antonio@secran.es)
- SIGNLAB Nuevas Tecnologias SL (Info@signlab.es)
- Consejo Europeo del Pistacho (info@europeanpistachio.eu)
- Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP)