
Grupo Operativo OLEOPRECISION: Modernización del Cultivo del Girasol en España mediante aplicación de técnicas de Agricultura de precisión y herramientas para la toma de decisiones.
- Tipo Grupo operativo
- Ejecución 2019 -2021
- Presupuesto asignado 599.644,16 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía; Castilla y León; Extremadura
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto http://oleoprecision.es/
El proyecto pretende incrementar la productividad, rentabilidad, sostenibilidad y adaptación al cambio climático del cultivo de girasol mediante el desarrollo de un modelo predictivo incorporado en una APP de decisiones, intuitiva y de acceso libre
1. Promover soluciones para modernizar el cultivo de oleaginosas, identificar los problemas y ventajas que se producirán en el cultivo a la hora de implantar tecnologías nuevas presentes en el mercado pero con difícil acceso por el sector primario (agricultores) debido a su alto coste, de tal forma que permitan mejorar la productividad y calidad del cultivo de forma sostenible, aumentar su competitividad y supongan un valor añadido a la cadena agroalimentaria.
En este caso el desarrollo del proyecto plantea reunir a todos los actores relacionados con la producción y transformación del producto permitiendo desarrollar información útil relacionada con el manejo del cultivo con tecnología de vanguardia.
Para centrar este objetivo de forma precisa se llevaran a cabo líneas de trabajo bien definidas que servirán para la definición posterior del proyecto como serian:
• Valoración de tecnología de siembra variable mediante posicionamiento GPS en función de monitoreo del terreno y creación de mapas con prescripciones de siembra.
• Valoración de tecnología de abonado variable mediante posicionamiento GPS en función de monitoreo del terreno y creación de mapas con prescripciones de abonado.
• Valoración de nuevas técnicas en microbiología aplicada a los cultivos de oleaginosas.
• Valoración de nuevas técnicas de monitoreo del agua en el suelo para gestión eficiente del riego.
2. Se elaboraran distintos informes agrupados en la agronomía de cultivo y el procesado industrial donde se evaluará toda la información existente desde el punto de vista científico y experimental en campo, relacionados con las oleaginosas y otros cultivos herbáceos estudiando las soluciones que se han desarrollado para estos cultivos y poder evaluar su posible adaptación al cultivo de oleaginosas para definir un proyecto con las tecnologías más vanguardistas que de cómo resultado su modernización.
3. Posteriormente se establecerá un campo de experimentación nacional donde se puede testear las distintas estrategias, hipótesis y sistemas de manejo del cultivo, para poder analizar como las nuevas tecnologías consideradas agricultura de precisión pueden apoyar la modernización de estos cultivos y adaptarlos a la mejora de la productividad y calidad permitiendo una mayor rentabilidad y un aumento de la superficie en toda las comunidades autónomas.
4. Desarrollar un itinerario técnico de las culturas definiendo los factores de éxito.
5. Como último paso se deberá realizar un proceso de transferencia tecnológica exhaustivo para que el proyecto Oleoprecisión tenga la repercusión que necesita por parte de todos los integrantes del proyecto.
- Modernización del cultivo de girasol en España en base a datos empíricos y científicos.
- Actualización de parámetros físicos y biológicos del cultivo de girasol y mejora de su calidad y productividad en España.
- Modelo de simulación AquaCrop (FAO) en base a datos históricos y empíricos, Creación de herramienta app de acceso libre para toma de decisiones.
- Pautas de gestión y planificación a nivel nacional para el cultivo de girasol, reduciéndose el impacto ambiental de cultivos modernizados.
- Transferencia de los resultados obtenidos.
- Nombre coordinador/entidad: Sovena Oilseeds España S.A
- Email coordinador/entidad: miguel.gutierrez@sovena.es
- SOVENA OILSEEDS ESPAÑA
- ACOPAEX
- ACOR
- MANZANILLA
- IDEAGRO
- CICYTEX
- ITACyL
- Universidad de Córdoba (UCO)
- Agencia Estatal de Meterología (AEMET)