Pasar al contenido principal
GENMAC.png

Grupo Operativo GENMAC: Recursos genéticos para el abastecimiento sostenible de madera de calidad de coníferas

  • Tipo Grupo operativo
  • Ejecución 2018 -2020
  • Presupuesto asignado 537.357,04 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Asturias, Principado de; Castilla y León; Extremadura; Galicia; Madrid, Comunidad de; País Vasco
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
  • Sitio web del proyecto https://mejormaderadecalidad.es/
Descripción

En este contexto, GenMaC es el Grupo Operativo Supraautonómico (GO) creado para innovar y cooperar en la transferencia, utilización y demostración de los conocimientos disponibles en recursos genéticos forestales, y promover el uso de los mejores Materiales Forestales de Reproducción (MFR) para incrementar la productividad y la calidad de la producción de madera de coníferas, y de esta manera alcanzar la viabilidad económica y la competitividad en toda la cadena forestal, favoreciendo un uso sostenible y eficiente de los recursos naturales renovables y un abastecimiento estable y adecuado a las diversas necesidades de la industria de la madera.

Objetivos
  • Evaluación y adecuación de los resultados de los programas de mejora genética a las necesidades actuales, a medio y largo plazo de producción sostenible de materias primas de alto valor para la industria y de los propietarios forestales
  • En función a las necesidades detectadas, adecuar y articular los sistemas de producción de semillas y plantas según los diferentes tipos de selvicultura y los ámbitos territoriales a considerar, incorporando nuevas tecnologías y asegurando el suministro
  • Demostración de los MFR para conseguir una utilización eficiente de los mismos
Resultados
  • Determinación de las necesidades de la industria de la madera y de los productores de Materiales Forestales de Reproducción (MFR) y valoración del estado de los programas de mejora nacionales y los Materiales de Base (MB) de otros programas que puedan ser de interés para la selvicultura de producción de madera de pino. Caracterización y reevaluación de los MB relevantes para calidad de madera de aserrío por tolerancia a plagas, enfermedades y factores abióticos, y capacidad de multiplicación vegetativa con metodologías innovadoras. Determinación de recomendaciones de zonas de utilización para algunos MB de pino altamente productivos
  • Puesta en mercado de MFR mejorado, asegurando el suministro de semillas y propágulos vegetativos para los tipos de selvicultura y los territorios considerados
  • Demostración de los resultados de la mejora a través de la instalación de parcelas experimentales. Facilitar el acceso del sector a los nuevos MFR
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: TRAGSA
  • Email coordinador/entidad: lluquero@tragsa.es
Colaboradores
  • Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Beneficiarios
  • Empresa de Transformación Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA)
  • Viveros Fuenteamarga S.L.
  • Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE)
  • Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD)
  • Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario S.A. (NEIKER)
  • Misión Biológica de Galicia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MBG-CSIC)
  • Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (AGACAL)
Subcontratados
  • Universidad de Vigo (UVigo)